Factores asociados al tiempo de negativización de la baciloscopia de pacientes con tuberculosis pulmonar en Orizaba, Veracruz
Armenta Copca, Brenda
Factores asociados al tiempo de negativización de la baciloscopia de pacientes con tuberculosis pulmonar en Orizaba, Veracruz Brenda Armenta Copca. - Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2013. - 25 páginas +1 disco compacto
Tesis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa tratada con medicamentos de primera línea, al iniciar el tratamiento el número de Bacilo Ácido Alcohol Resistente (BAAR) en la baciloscopia debe disminuir rápidamente, sin embargo, algunos pacientes muestran un retraso en la conversión bacteriológica. Objetivo: Describir el tiempo que transcurre desde el inicio del tratamiento tuberculoso hasta la conversión de la baciloscopia y medir la asociación de factores sociodemográficos y clínicos con el tiempo de conversión. Material y Métodos: Se trata del análisis secundario de una base de datos que corresponde a un estudio de cohorte prospectivo de pacientes con TBP en Orizaba, Veracruz entre 1995-2010. En los pacientes con TBP que aceptaron participar se realizó evaluación clínica, radiológica, determinación de glucosa, anticuerpos anti-VIH, y micobacteriológica (baciloscopía [Ziehl-Neelsen] y cultivo, identificación y susceptibilidad a drogas [Lowenstein Jensen, BACTEC], así como genotipificación [RFLP con IS6110 y espoligotipificación] para Mtb). Se analiza información de pacientes con TBP confirmada por baciloscopia positiva inicial. Se analizan las variables asociadas al tiempo a la conversión de la baciloscopía mediante un modelo de Cox. Resultados: Se analizó la información correspondiente a 930 individuos, 794 (85%) presentaron conversión; 75% (596) al tercer mes de tratamiento. La probabilidad de conversión a los 60 días fue significativamente mayor entre los pacientes que curaron y los que no (0.67 versus 0.12, p<0.05). Las variables que se asociaron significativamente al tiempo de conversión mediante análisis de Cox fueron; multidrogoresistencia, razón de riesgo (RR) 0.29, intervalo de confianza al 95% (IC 95%) 0.14-0.60; fumador RR 0.59, IC95% 0.41-0.86; sin escolaridad RR 0.66 IC95%0.51-0.85; diabetes RR 0.69 IC95% 0.52-0.91; días entre el inicio de síntomas e inicio del tratamiento RR 0.99, IC95%0.980.99; edad RR0.99; IC95%0.98-0.99 ajustando por sexo, índice de masa corporal, ocupación, acceso a agua entubada, consumo de alcohol, material del piso de la casa e infección por VIH. Conclusiones: La identificación de variables asociadas a la conversión permitiría establecer estrategias oportunas que mejoren la probabilidad de curación.
Tuberculosis Pulmonar (terapia) ---Terapia--Orizaba, Veracruz
Medicina y Ciencias de la Salud
Factores asociados al tiempo de negativización de la baciloscopia de pacientes con tuberculosis pulmonar en Orizaba, Veracruz Brenda Armenta Copca. - Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2013. - 25 páginas +1 disco compacto
Tesis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa tratada con medicamentos de primera línea, al iniciar el tratamiento el número de Bacilo Ácido Alcohol Resistente (BAAR) en la baciloscopia debe disminuir rápidamente, sin embargo, algunos pacientes muestran un retraso en la conversión bacteriológica. Objetivo: Describir el tiempo que transcurre desde el inicio del tratamiento tuberculoso hasta la conversión de la baciloscopia y medir la asociación de factores sociodemográficos y clínicos con el tiempo de conversión. Material y Métodos: Se trata del análisis secundario de una base de datos que corresponde a un estudio de cohorte prospectivo de pacientes con TBP en Orizaba, Veracruz entre 1995-2010. En los pacientes con TBP que aceptaron participar se realizó evaluación clínica, radiológica, determinación de glucosa, anticuerpos anti-VIH, y micobacteriológica (baciloscopía [Ziehl-Neelsen] y cultivo, identificación y susceptibilidad a drogas [Lowenstein Jensen, BACTEC], así como genotipificación [RFLP con IS6110 y espoligotipificación] para Mtb). Se analiza información de pacientes con TBP confirmada por baciloscopia positiva inicial. Se analizan las variables asociadas al tiempo a la conversión de la baciloscopía mediante un modelo de Cox. Resultados: Se analizó la información correspondiente a 930 individuos, 794 (85%) presentaron conversión; 75% (596) al tercer mes de tratamiento. La probabilidad de conversión a los 60 días fue significativamente mayor entre los pacientes que curaron y los que no (0.67 versus 0.12, p<0.05). Las variables que se asociaron significativamente al tiempo de conversión mediante análisis de Cox fueron; multidrogoresistencia, razón de riesgo (RR) 0.29, intervalo de confianza al 95% (IC 95%) 0.14-0.60; fumador RR 0.59, IC95% 0.41-0.86; sin escolaridad RR 0.66 IC95%0.51-0.85; diabetes RR 0.69 IC95% 0.52-0.91; días entre el inicio de síntomas e inicio del tratamiento RR 0.99, IC95%0.980.99; edad RR0.99; IC95%0.98-0.99 ajustando por sexo, índice de masa corporal, ocupación, acceso a agua entubada, consumo de alcohol, material del piso de la casa e infección por VIH. Conclusiones: La identificación de variables asociadas a la conversión permitiría establecer estrategias oportunas que mejoren la probabilidad de curación.
Tuberculosis Pulmonar (terapia) ---Terapia--Orizaba, Veracruz
Medicina y Ciencias de la Salud