Detalles MARC
000 -Lider |
Campo fijo de descripción |
03766cam a22003134a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
INSP |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20231214155035.0 |
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general |
Campo fijo de descripci |
a|||||q||d| 00| 0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
120613s2012 mx |rm spa d |
024 ## - Otro identificador normalizado |
N |
AEAA831216HDFNMN04 |
Fuente de n |
CURP |
040 ## - Fuente de catalogacion |
Agencia de catalogación |
INSP |
Agencia que realiza la transcripción |
INSP |
041 ## - Código del idioma |
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado |
spa |
090 ## - Clasificaciones locales |
Classification number (OCLC) (R) ; |
TES |
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) |
A581f |
Numero de año |
2012 |
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Angel Ambrocio, Antonio Humberto |
9 (RLIN) |
6145 |
Término relacionador |
sustentante |
245 ## - Mención del título |
Título |
Fosfoproteoma de células THP1 infectadas con el virus dengue2 |
Mención de responsabilidad, etc. |
Antonio Humberto Angel Ambrocio. |
260 ## - Resto de la mención de edición |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre del editor, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2012. |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
80 páginas |
Material acompañante |
+ 1 disco compacto |
502 ## - Nota de Tesis |
Nota de tesis |
Tesis |
Tipo de título |
(Maestría en Ciencias de la Salud con área de concentración en Enfermedades Infecciosas ) - |
Nombre de la institución que otorga el título |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012. |
520 ## - Nota de resumen, etc. |
Nota de sumario, etc. |
Objetivo Identificar las proteínas celulares que cambian su nivel de fosforilación en células THP-1 infectadas con el virus dengue serotipo 2. Materiales y métodos Las cepa viral que se usó en este estudio fue obtenida de un caso clínico realizado en 2008, denominado DENV-2 Yuc18500. El aislamiento se realizó a partir del suero de un paciente con diagnóstico de fiebre hemorrágica por dengue en el estado de Yucatán en el Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales "Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán y fue una amable donación de la Dra. María Alba Loroño Pino Se utilizaron las líneas celulares THP1 (Human acute monocytic leukemia cell line) y la U937 Se llevaron a cabo las siguientes fases: propagación de virus dengue, titulación viral, infección de líneas celulares y la detección de células infectadas mediante citometría de flujo. Resultados Evaluación de la infección en líneas celulares. Estudios recientes han demostrado que los monocitos son el principal blanco del virus dengue en humanos4. Por ello, en este trabajo analizamos la infección con el virus dengue de las líneas celulares THP1 y U937, que son modelos in vitro de la infección de DV en monocitos. Adicionalmente, existen pocos datos en la bibliografía donde se mencione el porcentaje de infección. Las líneas celulares monocíticas THP1 y U937 en su estado no diferenciado exhiben bajos niveles de infección viral con DV, por lo que para obtener un porcentaje mayor de infección fue necesario diferenciarlas con PMA, una vez diferenciadas se verificaron los cambios fenotípicos que estas presentaron como consecuencia de la diferenciación. Conclusiones 1. A las 48 horas post-infección, las células THP1 infectadas con el virus dengue contienen 45 proteínas celulares que cambian su nivel de fosforilación como respuesta directa o indirecta a la infección. 2. La cuantificación de los niveles de fosforilación nos indica que 44 proteínas disminuyen y 1 proteína aumenta el nivel de fosforilación en comparación a la proteína de la célula no infectada. 3. Las proteínas PMSD1, VDAC1, YWHAE, DYNC1LI1 y NMP1, se han reportado previamente en trabajos relacionados con infecciones virales. 4. Las vías metabólicas que pueden estar involucradas en la interacción virus dengue-monocitos son apoptosis, sistema ubiquitinación-proteasoma, tráfico vesicular, fagocitosis, e inflamación. |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Virus del Dengue |
9 (RLIN) |
6146 |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Dengue |
9 (RLIN) |
6571 |
Subdivisión general |
Investigación |
-- |
Proteinas |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Virus del Dengue Serotipo 2 |
9 (RLIN) |
6572 |
653 ## - Termino de indización |
Término de indización no controlado |
Medicina y Ciencias de la Salud |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
9 (RLIN) |
6150 |
Nombre personal |
Lanz Mendoza, Humberto |
Término de relación |
director |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
9 (RLIN) |
6151 |
Nombre personal |
Panda Lopéz, Rosa Victoria |
Término de relación |
asesor |
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Instituto Nacional de Salud Pública (México). |
Unidad subordinada |
Escuela de Salud Pública de México. |
9 (RLIN) |
5825 |
856 ## - Localización y Accesos Electronico |
Uniform Resource Identifier |
http://catalogo.espm.mx/files/tes/12712.pdf |
Texto del enlace |
PDF |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Tipo de material |
Tesis |
Fuente de clasificación |
Clasificación Local (CL) |