De la salubridad local a la atención contra riesgos sanitarios : una propuesta de cambio en la Administración Pública Municipal / (Registro nro. 12945)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05811cam a22002774a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20210210005355.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||q||d| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 130531s2013 mx frm spa d
024 ## - Otro identificador normalizado
N OXGC790504HPLXLR08
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) O31d
Numero de año 2013
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal O´Farril Galina, Carlos Javier
9 (RLIN) 5504
Término relacionador sustentante
245 ## - Mención del título
Título De la salubridad local a la atención contra riesgos sanitarios : una propuesta de cambio en la Administración Pública Municipal /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Javier O´Farril Galina.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - Descripción física
Extensión 108 páginas
Material acompañante 1 CD
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Proyecto Terminal Profesional
Tipo de título (Maestría en Salud Pública con Área de Concentración en Administración) -
Nombre de la institución que otorga el título Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013.
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. RESUMEN Objetivo Proponer un modelo de gestión para transitar de la Salubridad Local a la Atención Contra Riesgos Sanitarios. Material y métodos Con el objeto de consolidar las acciones y estrategias anteriormente mencionadas se hizo necesaria la renovación de los recursos en tecnología, con el objeto de mejorar la atención y servicio de calidad en el Control sanitario de los establecimientos de competencia local, así como lograr mayor eficiencia de los recursos humanos y disminuir los tiempos de respuesta y seguimiento a los procesos administrativos para la atención y control sanitario. Por todo esto, se propuso el diseño, instauración e implementación de un software diseñado ex profeso para dar el seguimiento que se pretende, en coadyuvancia con el Departamento de Tecnologías de la Información, para la formulación de una herramienta sistematizada para la agilización, administración y control eficiente la administración de quejas ciudadanas, expedientes sanitarios, administración del dictamen técnico, y actualización constante de censos e historial sanitario de todos y cada uno de los establecimientos que ofertan bienes, productos y servicios en giros de competencia Municipal esto con el objeto de lograr la intercomunicación constante entre el Departamento de Dictamen, seguimiento Jurídico, programación, planeación y estrategia sanitaria, logrando además brindar una certeza en salud al implementar estrategias orientadas a la prevención de riesgos con el rediseño del proceso administrativo de la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios. Resultados Los resultados obtenidos con relación a la implementación del presente trabajo son optimistas, toda vez que se lograron las metas establecidas en relación a las oportunidades de mejora observadas en el diagnóstico inicial al momento de la entrega recepción. Conclusiones La experiencia obtenida con la implementación del presente trabajo, destaca la importancia del liderazgo con objetivos a corto, mediano y largo plazo logren el involucramiento, compromiso, capacitación y seguimiento constante y puntual de todos los participantes, en este caso, el personal adscrito a la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, que a mi consideración, es el elemento más difícil de lograr al momento de implementar cualquier cambio administrativo. De tal manera que un papel esencial lo constituye el administrador toda vez que sus cualidades de Liderazgo, Planeación, Organización, Dirección y Control, son los pilares de toda Organización, mismos que soportan las acciones de la Gestión basada en procesos, de la implementación y el seguimiento de Indicadores de Control, así como obtención de información para la toma de decisiones y no me refiero sólo al autor de este proyecto sino a los lideres que habrán de venir con futuras administraciones locales. Derivado del éxito del presente modelo implementado al interior de esta Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, como puede apreciarse en los resultados obtenidos y en relación a los objetivos general y específicos, mismos que logran el cabal cumplimiento de las exigencias y competencias de los Municipios devenidas todas ellas del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; me permito recomendar ampliamente a las Administraciones futuras del Municipio de León Guanajuato y otros Municipios del país, la implementación del mismo, dada la facilidad para ser replicada por sus características de tropicalización, es decir, que es adaptable a cualquier administración pública Municipal, con la intención de satisfacer las necesidades de la población bajo las premisas de toda política pública, es decir a través de programas eficaces, eficientes, sustentables, sostenibles y de impacto social. Muy particularmente, a la Administración entrante, se sugiere la continuidad del Sistema de Gestión, toda vez que como puede observarse, la implementación del mismo logró establecer los criterios y acciones mínimas indispensables para el ejercicio de las responsabilidades de la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, de tal manera, que al continuar con la implementación, la Administración lograría finalmente dar el salto hacia la quinta premisa de todo sistema de gestión de la calidad, y me refiero a la Mejora Continua, ya que cuenta con las bases necesarias para incursionar en el ciclo de implementación de la calidad en el servicio.
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
9 (RLIN) 6285
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Política Nacional de Vigilancia Sanitaria
Subdivisión general Administración Municipal
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Garantía de la Calidad de Atención de Salud
Fuente del encabezamiento o término
9 (RLIN) 2161
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Nacional de Salud Pública (México).
Unidad subordinada Escuela de Salud Pública de México.
9 (RLIN) 5825
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://www.inspvirtual.mx/banco_tesis/O'farril%20Galina%20Carlos%20Javier_2013.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Numero de Ejemplar Precio Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES O31d 2013 052796 11/06/2018 Ej. 1 250.00 01/07/2015 Tesis
    Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES O31d 2013 052797 11/13/2018 Ej. 2 250.00 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300