Intervención dirigida a padres de familia de preescolares para la promoción de alimentación saludable en el hogar / (Registro nro. 13031)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05491nam a2200301 a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231214155040.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||q||d| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 130909s2013 mx frm spa d
024 ## - Otro identificador normalizado
N OOJM870726MGTLMR02
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) O42i
Numero de año 2013
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Olmos Jiménez, Mariana
9 (RLIN) 5192
Término relacionador sustentante
245 ## - Mención del título
Título Intervención dirigida a padres de familia de preescolares para la promoción de alimentación saludable en el hogar /
Mención de responsabilidad, etc. Mariana Olmos Jiménez.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - Descripción física
Extensión 84 páginas
Material acompañante + 1 CD
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Proyecto Terminal Profesional
Tipo de título (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Nutrición) -
Nombre de la institución que otorga el título Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013.
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. RESUMEN Obesidad Diseñar, implementar y evaluar una intervención educativa que contribuya al desarrollo de autoeficacia en padres de familia de preescolares, para la práctica de alimentación saludable en sus hogares. Material y métodos: Diseño y población de estudio: Se realizó un estudio piloto para probar la factibilidad de una intervención educativa que trató temas de alimentación saludable* y dónde se utilizó como indicador de cambio la variable "autoeficacia". El estudio contó con la participaron de padres de familia de preescolares que asisten a una guardería y se desarrolló durante el periodo de mayo a julio del 2013 Se conoce como alimentación correcta o saludable, a la dieta que cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades. 22 La intervención propuesta utilizó, para el diseño de las sesiones educativas y del material didáctico que se expuso y se dio a los padres de familia, información basal obtenida en la primera etapa del proyecto del cual se deriva, titulado: "Prevención de obesidad en niños: una intervención basada en la atención en Guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social". Sede del estudio: Guardería No. 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de México. La cual fue seleccionada debido a que durante el proyecto principal del cual deriva este trabajo, fue guardería piloto, y por lo tanto los padres de familia no habían estado expuestos a ninguna información sobre el tema. Resultados y discusión: Resultados de la Fase 1: Análisis de datos secundarios y cuestionario de medios. En los resultados sobre el ambiente alimentario que existe en los 674 hogares que fueron analizados en la primera fase del proyecto, se destaca que más del 50% de los hogares tienen en sus alacenas y refrigeradores, alimentos de alta densidad energética, tales como pan dulce, galletas, cereal de caja, salchicha, etc. Resultados de la fase 2: Diseño de la intervención educativa. El estudio desarrollado permitió la demostración de hábitos saludables y la entrega de información a través de: folletos y mensajes expuestos en el periódico mural de la guardería y una sesión presencial. Resultados de la fase 3: Evaluación de la intervención educativa. Resultados basales y finales del cuestionario de autoeficacia: El cuestionario basal de autoeficacia fue aplicado a un total de 93 padres de familia. El cuestionario final se aplicó a 50 padres de familia, de los cuales 23 también habían respondido el cuestionario basal. En total, 120 padres de familia respondieron en alguna ocasión (antes o después de la intervención) el cuestionario de autoeficacia. Conclusiones El presente estudio consideró las causas de la obesidad que se derivan del ambiente familiar, para diseñar una estrategia de prevención a este nivel, lo cual es trascendente debido a que el entorno familiar actual, principalmente en zonas urbanas, se ha visto afectado por la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, por un acelerado ritmo de vida, así como por la industrialización de alimentos y bebidas, ocasionando una transformación de la cultura alimentaria tradicional, fenómeno que ha provocado un cambio radical en el tipo de alimentos, platillos y bebidas disponibles, dando paso a un consumo cada vez mayor de alimentos procesados, ricos en energía y carentes de micronutrimentos que favorecen la ganancia de peso de forma desproporcionada, tanto en adultos como en niños. Uno de los hallazgos más importantes de este estudio, es el hecho de que los niños están creciendo en un ambiente altamente obesigénico, ya que tienen a su alcance alimentos de alta densidad energética y bebidas azucaradas, mismas que les aportan un porcentaje importante de las calorías totales que consumen a lo largo de un día, lo cual puede representar un problema para su salud, tanto en la infancia como en edades posteriores.
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Hábitos Alimenticios
9 (RLIN) 6290
Subdivisión general Educación en salud
Subdivisión geográfica Niños
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Reyes Morales, Hortensia,
Término de relación directora
9 (RLIN) 5007
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Théodore Rowlerson, Florence Lise,
Títulos u otras palabras asociadas con el nombre Dra.
9 (RLIN) 5193
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Jiménez Aguilar, Alejandra,
9 (RLIN) 5194
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Nacional de Salud Pública (México).
Unidad subordinada Escuela de Salud Pública de México.
9 (RLIN) 5825
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://catalogo.espm.mx/files/tes/13031.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Total Renewals Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Date checked out Numero de Ejemplar Precio Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 3 2 TES O42i 2013 053177 11/06/2018 01/13/2016 Ej. 1 250.00 01/07/2015 Tesis
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla     TES O42i 2013 053178 11/13/2018   Ej. 2 250.00 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300