Estrategia de comunicación para la promoción de la lactancia materna exclusiva dirigido a usuarias primerizas gestantes y postparto del Hospital General Dr. José G. Parres / (Registro nro. 13060)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05828cam a2200325 a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231214155040.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||r|||| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 130911s2013 mx |rm spa
024 ## - Otro identificador normalizado
N AACR850402MDFLSC05
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) A472e 2013
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Alvarado Casas, Rocío,
Término relacionador autor
9 (RLIN) 6291
245 ## - Mención del título
Título Estrategia de comunicación para la promoción de la lactancia materna exclusiva dirigido a usuarias primerizas gestantes y postparto del Hospital General Dr. José G. Parres /
Mención de responsabilidad, etc. Rocío Alvarado Casas.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - Descripción física
Extensión 83 páginas
Material acompañante + 1 disco compacto
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Proyecto Terminal Profesional
Tipo de título (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Nutrición ) -
Nombre de la institución que otorga el título Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. Objetivo Diseñar una estrategia de comunicación basada en el mercadeo social para la promoción de la Lactancia Materna Exclusiva los primeros seis meses de vida con la participación de mujeres primigestas de 20 a 35 años usuarias del Hospital General Dr. José G. Parres localizado en el municipio de Cuernavaca, Morelos entre el tercer trimestre de gestación y el primer semestre postparto. Material y métodos Se establecieron los siguientes criterios de inclusión: mujeres de 20 a 35 años de edad, primigestas, que estuvieran entre el segundo trimestre de embarazo y el primer semestre postparto, que asistieran al Hospital General Dr. José G. Parres de la ciudad de Cuernavaca, Morelos y que estuvieran de acuerdo en participar en el estudio. Se comenzó con el método de observación el cual se desarrolló con base en una guía específicamente diseñada para el estudio que permitió identificar las condiciones físicas del lugar donde se presta atención a las mujeres del grupo blanco, los materiales de promoción de LME/LM, la recepción de las usuarias desde que ingresan al Hospital hasta que son atendidas y las actividades que se desarrollan en su estancia dentro del Hospital. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas al personal de salud del Hospital General Dr. José G. Parres que están en contacto directo con la población objetivo sobre la información que reciben por parte de ellos y en el Hospital Se realizaron 16 entrevistas a mujeres, 8 embarazadas y 8 mujeres postparto, quienes cumplían con los criterios de inclusión definidos previamente. Las entrevistas fueron audio grabadas previo consentimiento y transcritas; posteriormente fueron vaciadas en matrices comparativas para poder hacer el análisis de la información y de esta manera poder identificar el/los medio(s), canales, mensajes para el diseño del material de la promoción de la LME por seis meses. Resultados La información que se recabó por medio de la observación estuvo enfocada a identificar y describir tanto las actividades de promoción a la LM que se realizan en el hospital, como los materiales utilizados y los espacios destinados. El ejercicio se desarrolló en las instalaciones del Hospital General Dr. José G. Parres del 22 mayo al 6 de junio del año en curso y se realizó entre las 7:00 y las 14:00 horas en días hábiles pues es el horario en el que se presta atención a las usuarias de consulta y cuando se llevan a cabo las actividades relacionadas con la promoción de la lactancia. Se observaron aspectos físicos del hospital, los materiales de promoción sobre LM, la recepción que se les da a las usuarias, en particular a las del grupo blanco, las actividades que se desarrollan en el área de espera, así como la consejería que reciben en el hospital. Conclusiones Las bajas tasas de amamantamiento y su interrupción precoz por causas innecesarias o por falta de apoyo suponen exponer a madre e hijo a riesgos innecesarios para su salud inmediata y futura y acarrea perjuicios evitables a la sociedad y al medio ambiente. En México, Morelos y Cuernavaca, las tasas de amamantamiento bajas y su duración media están muy por debajo de lo recomendable. En el Hospital se identificaron como principales barreras para el inicio y la continuación del amamantamiento: la información prenatal inadecuada, las políticas y prácticas subóptimas en los servicios de salud, la falta de seguimiento y de apoyo competente por parte de los prestadores de los servicios de salud, los problemas al lactar y el regreso temprano al trabajo de la madre lactante. Las características personales de las mujeres que afectan la LME, son múltiples como la escolaridad, la edad, la falta de conocimientos sobre el tema, el haber presentado complicaciones relacionados con las mamas como mastitis, grietas o pezones invertidos, miedo de que se afecte su figura y la forma de los pechos, falta de deseo de lactar, problemas de salud de la madre como presión arterial alta, diabetes. Algunos factores sociales que influyen en la decisión de lactar, como la promoción por los medios de comunicación de la alimentación artificial basada en la utilización del biberón y leches industrializadas o la poca aceptación de que una mujer lacte en la vía pública en zonas urbanas.
610 #0 - Asiento secundario de materia--Nombre Coorporativo
Nombre corporativo o nombre de la jurisdiccion Hospital General Dr. José G. Parres
Subdivisión geográfica Cuernavaca, Morelos
9 (RLIN) 6525
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Lactancia Materna
Subdivisión general Promoción de la Salud
Fuente del encabezamiento o término
9 (RLIN) 2770
650 ## - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Lactancia Materna
Subdivisión general Educación en Salud
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Treviño Siller, Sandra,
Término de relación directora
9 (RLIN) 9057
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Rivera Pasquel, Marta Elena,
Término de relación asesora
9 (RLIN) 9055
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Pérez Gil Romo, Sara Elena,
Término de relación asesora
9 (RLIN) 9056
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Nacional de Salud Pública (México).
Unidad subordinada Escuela de Salud Pública de México.
9 (RLIN) 5825
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://catalogo.espm.mx/files/tes/13060.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Numero de Ejemplar Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES A472e 2013 053209 09/27/2018 Ej. 1 01/07/2015 Tesis
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES A472e 2013 053210 11/08/2018 Ej. 2 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300