Factores ocupacionales y prácticas higiénicas relacionadas con la exposición a piretroides y efecto agudos sobre la salud en rociadores del programa para el control del dengue en el Estado de Nuevo León. (Registro nro. 13100)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05587cam a22003134a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231214155041.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||q||d| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 131014s2013 mx fqm spa d
024 ## - Otro identificador normalizado
N NIMD801108HNLXRV05
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) N714f
Numero de año 2013
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Niño Moreno, David
Término relacionador sustentante
9 (RLIN) 5075
245 ## - Mención del título
Título Factores ocupacionales y prácticas higiénicas relacionadas con la exposición a piretroides y efecto agudos sobre la salud en rociadores del programa para el control del dengue en el Estado de Nuevo León.
Mención de responsabilidad, etc. David Niño Moreno.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - Descripción física
Extensión 37 paginas
Material acompañante + 1 disco compacto
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Artículo
Tipo de título (Maestro en Salud Pública ) -
Nombre de la institución que otorga el título Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013.
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. En México las enfermedades transmitidas por vector representan un importante problema de Salud Pública, específicamente, el dengue constituye un problema endémico en 24 de las 32 entidades federativas. Para el control de mosquitos del género Aedes se utilizan diversas estrategias, entre ellas está la utilización de plaguicidas del tipo de los piretroides como la d-fenotrina (para tratamientos espaciales), la deltametrina, la lambdacialotrina y la bifentrina (para rociado en viviendas) de acuerdo a la NOM-032-SSA2-2010. La actividad de rociado focal, intradomiciliar y peridomiciliar, es llevada a cabo por trabajadores rociadores quienes se encuentran expuestos a estos productos (deltametrina) diariamente. Estudios en animales han mostrado efectos a la salud derivados de la exposición a los mismos, sin embargo la información en humanos ocupacionalmente expuestos y sobre cómo las prácticas laborales se relacionan con dichos efectos, es escasa. Objetivo: El propósito de este trabajo fue describir las características laborales y prácticas higiénicas de los rociadores adscritos al programa de control de dengue de la Secretaría de Salud de Nuevo León, así como evaluar la asociación entre éstas variables y los efectos agudos sobre la salud de dichos trabajadores. Métodos: Entre los meses de noviembre y diciembre del 2012 se hizo un seguimiento durante dos semanas laborales a 51 rociadores de plaguicidas adscritos al programa de Control de Vectores de la Secretaria de Salud de Nuevo León. Al inicio de este periodo se les aplicó un cuestionario basal y durante las dos semanas subsiguientes cada trabajador completó diariamente (de lunes a sábado) una bitácora que recogió información sobre características ocupacionales (cantidad de rociados realizados, tiempo de rociado en interiores y exteriores, uso de equipo de protección personal (EPP) e higiene) y la aparición de síntomas gastrointestinales, neurológicos y dermatológicos. Para evaluar la asociación entre características laborales y los síntomas mencionados se utilizaron modelos mixtos con liga logarítmica y familia Poisson para datos repetidos. Resultados: La media de edad de los trabajadores fue de 38 años. El 67% tenía una antigüedad en el trabajo superior a un año, el 92.2% preparaba las mezclas para rociar y el 65.0% no utilizó EPP. El 84.31% de los trabajadores fueron capacitados para realizar su trabajo. La incidencia de síntomas gastrointestinales, neurológicos y dermatológico fue de 17.65 %, 37.25 y 84.31%, respectivamente. La frecuencia de síntomas gastrointestinales se incrementó con el tiempo de rociado en interiores (RR=1.36, IC95%: 0.93, 1.98), la higiene adecuada y el uso de más prendas de EPP se asociaron negativamente con dichos síntomas (RR=0.24, IC95%: 0.02, 3.54; RR=0.35, IC95%: 0.13, 0.94, respectivamente). La frecuencia de síntomas neurológicos se incrementó con el tiempo de rociado en exteriores (RR=1.35, IC95%: 1.02, 1.78), y con el uso de más prendas de EPP (RR=1.44, IC95%: 0.02, 1.78), mientras que la higiene adecuada se asoció negativamente (RR=0.65 IC95%: 0.16, 2.61). La frecuencia de síntomas dermatológicos se incrementó con el tiempo de rociado en interiores (RR=1.08, IC95%: 0.95, 1.23), con el uso de más prendas de EPP (RR=2.33, IC95%: 1.98, 2.73), y con la higiene adecuada (RR=1.81 IC95%: 0.96, 3.41); el tiempo de rociado en exteriores se asocio negativamente (RR=0.99, IC95%: 0.85, 1.17). Conclusión: La utilización de EPP en estos trabajadores es insuficiente, lo que los hace vulnerables a los efectos de los piretroides. Estos resultados pueden servir de base para proponer una intervención en la cual se dote a estos trabajadores de EPP y fortalecer los programas de capacitación que imparte la institución haciendo énfasis sobre las características de los equipos de aplicación y sus capacidades, los plaguicidas y el tipo de reacciones esperadas por su manipulación, las prácticas higiénicas deseables y el uso adecuado del equipo de protección personal. Palabras Clave: Rociadores de plaguicidas, piretroides, exposición laboral, control de vectores, efectos a la salud.
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
9 (RLIN) 6598
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Dengue
Subdivisión general Prevención y control
Subdivisión geográfica Estado de Nuevo León
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
9 (RLIN) 6599
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Virus del Dengue
Subdivisión geográfica Estado de Nuevo León
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Blanco Muñoz, Julia
9 (RLIN) 5077
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Hernández Cadena, Leticia,
Término de relación asesora
9 (RLIN) 5078
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 5079
Nombre personal Martínez Perales, Juan Francisco,
Término de relación asesor
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Nacional de Salud Pública (México).
Unidad subordinada Escuela de Salud Pública de México.
9 (RLIN) 5825
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://catalogo.espm.mx/files/tes/13100.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Numero de Ejemplar Precio Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES N714f 2013 053276 11/06/2018 Ej. 1 250.00 01/07/2015 Tesis
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES N714f 2013 053277 11/13/2018 Ej. 2 250.00 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300