Detalles MARC
000 -Lider |
Campo fijo de descripción |
04092cam a22003134a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
INSP |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20231214155041.0 |
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general |
Campo fijo de descripci |
a|||||q||d| 00| 0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
140617s2014 mx frm spa d |
024 ## - Otro identificador normalizado |
N |
PEGJ800407HOCRNN00 |
Fuente de n |
CURP |
040 ## - Fuente de catalogacion |
Agencia de catalogación |
INSP |
Agencia que realiza la transcripción |
INSP |
041 ## - Código del idioma |
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado |
spa |
090 ## - Clasificaciones locales |
Classification number (OCLC) (R) ; |
TES |
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) |
P426e 2014 |
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Peralta González, Juan Alberto, |
Término relacionador |
sustentante |
9 (RLIN) |
6387 |
245 ## - Mención del título |
Título |
Evaluación del programa promajoven : |
Parte restante del título |
experiencias de las becarias con énfasis en la estrategia salud - educación / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Juan Alberto Peralta González. |
260 ## - Resto de la mención de edición |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre del editor, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2014. |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
48 páginas |
Material acompañante |
+ 1 CD |
502 ## - Nota de Tesis |
Nota de tesis |
Tesis |
Enlace |
(Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología) - |
V |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014. |
520 ## - Nota de resumen, etc. |
Nota de sumario, etc. |
PROMAJOVEN es un programa de becas que opera en toda la república mexicana el cual tiene como fin la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a mujeres adolescentes en contexto y situación de vulnerabilidad debido a vivir un embarazo y/o maternidad. Se ha integrado en 2011 un componente de salud a dicho programa, que incluye pláticas de salud reproductiva brindadas por los Servicios de Salud, el cual es necesario sea revisado desde el punto de vista de las becarias, con la finalidad de reforzar la estrategia para alcanzar los objetivos que busca mediante una intervención conjunta de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, que permita reducir la reincidencia de embarazos no deseados, abatiendo la deserción escolar y brindando información de salud a sus beneficiarias. Objetivo: Realizar un estudio cualitativo del programa PROMAJOVEN, para describir la experiencia de las usuarias en el programa respecto a la estrategia de salud y el embarazo, explorando los beneficios percibidos, logros y metas personales de las becarias. Metodología: Se desarrollará un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas a las becarias del programa PROMAJOVEN en el estado de Veracruz, activas durante el periodo 2011 y 2012, con un periodo mayor de un año de pertenecer al programa. Todas las entrevistadas serán seleccionadas de manera intencional por tener información sobre el fenómeno bajo estudio. Los resultados obtenidos serán analizados por medio de una matriz hermenéutica de las respuestas y presentados mediante la descripción de resultados obtenidos, describiendo necesidades u oportunidades de mejora que tenga el programa, planteándose finalmente insumos (sugerencias) que buscarán mejorar la intervención del sector salud en el programa. Resultados: En el estudio se ven plasmadas las experiencias de las becarias durante su paso por PROMAJOVEN, lo que ha significado el programa en su desarrollo personal, sueños, planes y expectativas; y como la estrategia salud-educación es identificada como irregular dentro de los parámetros establecidos para asegurar el impacto deseado. Conclusión: La presencia de redes de apoyo es un determinante importante para disminuir la deserción escolar de las adolescentes embarazadas, más allá de la beca PROMAJOVEN este programa ha significado una puerta de entrada a la educación que socialmente se les ha negado a muchas mujeres del ámbito rural. La estrategia salud - educación debe ser reforzada con los clubs de embarazadas manejados por el sector salud en las cabeceras municipales bajo el esquema de trato personalizado e incluyente, con estándares de respeto, tolerancia y equidad en el tema de embarazo adolescente. |
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Embarazo en Adolescencia |
9 (RLIN) |
1531 |
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud |
9 (RLIN) |
5004 |
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Salud Sexual y Reproductiva |
Subdivisión general |
Adolescente |
653 ## - Termino de indización |
Término de indización no controlado |
Medicina y Ciencias de la Salud |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Allen Leigh, Betania, |
Término de relación |
Directora |
9 (RLIN) |
5364 |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Guarneros Soto, Noé, |
9 (RLIN) |
5365 |
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Instituto Nacional de Salud Pública (México). |
Unidad subordinada |
Escuela de Salud Pública de México. |
9 (RLIN) |
5825 |
856 ## - Localización y Accesos Electronico |
Uniform Resource Identifier |
http://catalogo.espm.mx/files/tes/13175.pdf |
Texto del enlace |
PDF |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Tipo de material |
Tesis |
Fuente de clasificación |
Dewey Decimal Classification |