Políticas de salud y actividad física para la prevención de la obesidad infantil en dos ciudades de México / (Registro nro. 13251)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 06044cam a22002774a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231214155042.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||q||d| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 141010s2014 mx frm spa d
024 ## - Otro identificador normalizado
N PAMY860517MDFCRL05
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) P113p
Numero de año 2014
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Pacheco Miranda, Yoali Selene
9 (RLIN) 5350
Término relacionador sustentante
245 ## - Mención del título
Título Políticas de salud y actividad física para la prevención de la obesidad infantil en dos ciudades de México /
Mención de responsabilidad, etc. Yoali Selene Pacheco Miranda.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014.
300 ## - Descripción física
Extensión 58 páginas
Dimensiones 1 CD
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Tesis
Enlace (Maestría en Salud Pública área de Concentración Nutrición) -
V Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014.
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. RESUMEN Objetivo Formular recomendaciones de políticas públicas de salud y actividad física basadas en evidencia para la prevención de la obesidad infantil en las ciudades de Cuernavaca y Guadalajara, México Material y métodos El presente estudio se enmarca en el proyecto "Determinantes ambientales de la Obesidad Infantil y Políticas Públicas en Mexico" del Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP), asociado a la línea de investigación de Salud Ambiental. Es de tipo observacional descriptivo, analítico, transversal, retrospectivo y prospectivo, basado en métodos cuantitativos y cualitativos de recolección de datos. Se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Salud Pública de México, en dos etapas que se describen a continuación: 1 Análisis de políticas: Se realizó un análisis retrospectivo del marco normativo vigente a la fecha del estudio, relacionado con la promoción de la actividad física en espacios y parques públicos, así como del uso de transporte activo en niños en las ciudades de Guadalajara y Cuernavaca, México. Se consideraron tres instrumentos de política nacional con injerencia a nivel local: • Estrategia "5 pasos por tu salud" • Plan Nacional de Desarrollo 2007-2013 • Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria El modelo usado para el análisis del proceso, actores, contenido y contexto de estas políticas fue el marco triángulo de Walt y Gilson que se muestra en la Figura 2, los resultados fueron vertidos en matrices de contenido para facilitar su descripción posterior. 2 Análisis para políticas: Se llevó a cabo mediante un análisis prospectivo de datos secundarios cuantitativos y cualitativos. Los datos utilizados fueron tomados del proyecto "Determinantes ambientales de la obesidad infantil y políticas públicas en México", mismo que se realizó siguiendo un método ecológico y un enfoque diagonal en las ciudades de Cuernavaca y Guadalajara. Resultados En México el tema de obesidad infantil fue posicionado en la agenda política tras ser identificado en los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 y confirmado a través de la Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008 y diversas publicaciones científicas. Los actores encargados de llevar el tema a la agenda política reconocieron diversos aspectos del problema de obesidad que se describen a continuación: Causas: aquellas relacionadas con una alimentación poco saludable y en menor proporción las que se encuentran asociadas al sedentarismo y a la falta de actividad física. Consecuencias: el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas y el costo social y económico que estas implican. Enfoque: Atribuían que las conductas relacionadas a una alimentación poco saludable e inactividad física eran principalmente producto de malos hábitos individuales y daban menor peso a los factores del ambiente en su causalidad. Acciones a desarrollar: algunos consideraban la necesidad de formular políticas públicas multisectoriales y otros intersectoriales. Pero todos coincidían en que debían de ser integrales, concertadas entre el gobierno, la sociedad y la industria, dirigidas a mejorar la oferta y acceso de alimentos y bebidas saludables, así como la promoción de la actividad física. Formulación de las políticas públicas En el año 2006 en nuestro país, siguiendo el artículo 12 de la Ley de Planeación que establece el Sistema Nacional de Planeación Democrática, e elaboró una consulta a ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos, comunidades indígenas, gobiernos municipales y estatales con el propósito de establecer los fundamentos para el desarrollo del Plan Nacional 2007-2012. El Plan fue presentado el 30 de mayo del 2007 en la Residencia Oficial de los Pinos por el entonces presidente Felipe Calderón, y publicado en el Diario Oficial de la Federación al día siguiente.25 El Plan estableció las bases para que diversos programas institucionales y sectoriales dieran seguimiento a las recomendaciones propuestas por la OMS en la Estrategia mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Conclusiones La actividad física es un elemento esencial para prevenir y controlar la obesidad infantil en niños, además contribuye al bienestar integral de los mismos. Caminar, andar en bicicleta y el uso del transporte público son estrategias prometedoras para que niños y población en general sean más activos y tengan mayor gasto energético. Diversos factores intervienen en la práctica regular de actividad física. Se han identificado que los determinantes del ambiente construido tienen gran influencia en las decisiones que llevan a los individuos a este propósito, por lo tanto se requieren implementar intervenciones encaminadas a la promoción de la actividad física, pero también dirigidas a modificar o crear entornos propicios para este fin.
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
9 (RLIN) 4994
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Obesidad Pediátrica
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 5351
Nombre personal Orozco Núñez, Emanuel
Término de relación director
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 5352
Nombre personal Hernández Barrera, Lucia
Término de relación asesor
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://catalogo.espm.mx/files/tes/13251.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Numero de Ejemplar Precio Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES P113p 2014 053990 11/07/2018 Ej. 1 250.00 01/07/2015 Tesis
    Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES P113p 2014 053991 11/13/2018 Ej. 2 250.00 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300