IV Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : De la investigación a la acción [Mesas Redondas] (Registro nro. 18742)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05837nkm a22002537u 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20190607124849.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 161017s1993 mx ||||| ||||||0| ||spa |
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación Prueba
090 ## - Clasificaciones locales
a MI-CONGRES-IV-03
110 2# - Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada Instituto Nacional de Salud Pública
111 2# - Nombre de reunion
Nombre de reunión o de jurisdicción como elemento de entrada Congreso de Investigación en Salud Pública
Lugar de la reunión Cuernavaca, Morelos, México
Fecha de la reunión 25-27 de enero
Número de la parte/sección de una obra IV
245 00 - Mención del título
Título IV Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : De la investigación a la acción [Mesas Redondas]
Mención de responsabilidad, etc. INSP
Parte restante del título :
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Morelos, México:
Nombre del editor, distribuidor, etc INSP
Fecha de publicación, distribución, etc. 1993
264 ## - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante :
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright ,
300 ## - Descripción física
Otros detalles físicos :
Dimensiones ;
Material acompañante +
490 #0 - Mención de Serie
Mención de serie Evento : IV Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública
Designación numérica/secuencial del volumen 4
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. MESAS REDONDAS<br/><br/>G1. Aspectos epidemiológicos v de control de la malaria en México. Coordinador: Dr. Mario Henry Rodríguez<br/><br/>G1.1 La declaración de Amsterdam sobre el control de la malaria. Dr. Francisco López Antuñano. Instituto Nacional de Salud Pública<br/><br/>G1.2 Estado actual de la vigilancia epidemiológica de la malaria en México. Dr. Osear Velázquez Monroy. Secretaría de Salud<br/><br/>G1.3 Necesidades esenciales de investigación en el área de control de paludismo en México. Dr. Andrés Martín Tellache. Secretaría de Salud<br/><br/>G1.4 Necesidades esenciales de investigación en el área de investigación básica. Dr. Mario Henry Rodríguez. Centro de investigación de Paludismo<br/><br/>G1.5 Estudios recientes sobre epidemiologia para la prevención y control de la malaria en México. Dr. Enrique Loyola. Universidad de Johns Hopkins<br/><br/><br/>G2. Investigación en participación comunitaria y educación para la salud. Coordinador: Dr. Mario Bronfman Pertzovsky<br/><br/>G2.1 experiencias de participación comunitaria en educación nutricional. Dr. Homero Martínez. Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán"<br/><br/>G2.2 Promoción de la higiene domestica para el control del dengue. Dr. Héctor Gómez. Secretaría de Salud<br/><br/>G2.3 El papel de la investigación social en el diseño de una intervención educativa. Dr. Mario Brofman. Secretaría de Salud<br/><br/>G2.4 diagnostica situacional de la participación comunitaria en zona metropolitana de Guadalajara. Dra. Isabel Valdéz. Universidad de Guadalajara<br/><br/>G2.5 Participación comunitaria y educación en salud. Dra. Dora Cardacci. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco<br/><br/><br/>G3. Los silos: mito o realidad. Coordinador: Dr. Francisco Hernández Torres<br/><br/>G3.1 Descentralización de servicios de salud en México: situación actual y perspectivas. Dr. Manuel Ruíz de Chávez. Laboratorio Nacional de Fomento Industrial<br/><br/>G3.2 el financiamiento al terno en el desarrollo de los silos. Dr. Luis Arcila. Organización Panamericana para la Salud<br/><br/>G3.2 perspectivas de consolidación de los silos en México. Dr. Bartolome Reynes Berezaluce. Secretaría de Salud Pública-Tabasco<br/><br/>G3.4 propuesta para el manejo de la problemática fronteriza en salud. Dr. Héctor Rivera Valenzuela. Universidad Autónoma de Baja California<br/><br/><br/>G4. Presentación de los mejores trabajos de tesis de los alumnos de la escuela de salud pública de México. Coordinador: Dr. Juan Manuel Castro<br/><br/><br/>G5. Aspectos normativos y sociales del control de plomo en la loza vidriada. Coordinador: Dr. Mauricio Hernández Ávila<br/><br/>G5.1 La regulación de la exposición a plomo en la cerámica vidriada. Dr. Filiberto Pérez Duarte. Secretaría de Salud<br/><br/>G5.2 Perspectiva integral de las legislaciones ecológicas y de salud en relación al u so de plomo en la alfarería. Arq. René Altamirano Pérez<br/><br/>G5.3 Plan estratégico para la reducción o eliminación del plomo en la cerámica artesanal. Lic. María Esther Echeverría Zuno<br/><br/>G5.4 Desarrollo de tecnología libre de plomo en la cerámica vidriada y su adecuación en comunidades alfareras. Sr. Mario Covarrubias<br/><br/>G5.5 El impacto económico, social y cultural de la regulación de plomo en el sector alfarero. Lic. Martha Turok<br/><br/><br/>G6. Estrategia para establecer el proceso de investigación en salud. Coordinadora: Dra. Lilia Durán González<br/><br/>G6.1 Influencia de la investigación sobre la mortalidad perinatal y la calidad de los servicios de salud. Dr. Pedro Felix Berúmen. Secretaría de Salud<br/><br/>G6.2 estudio de los factores asociados al comportamiento del paludismo y la participación comunitaria. Dra. Margarita Navarrete Salcedo. Secretaría de Salud<br/><br/>G6.3 Desnutrición y participación comunitaria. Dr. Gustavo Olguín Polo. Secretaría de Salud<br/><br/>G6.4 impacto de un mensaje educativo y de una forma de registro de evaluación en el incremento y control de esquemas de vacunación. Dr. Enrique Ramos Alejandre. Secretaría de Salud<br/><br/>G6.5 La influencia de la vacunación con toxoidetetanico y la atención del parto sobre la influencia del tetanos neonatal. Enf. Margarita Lucio Cabrera. Instituto Nacional de Salud Pública<br/><br/><br/>G7. Utilización de los resultados de investigación en salud pública. Coordinador: Dr. José Rodríguez Domínguez<br/><br/>G7.1 Presentación e introducción al tema. Dr. José Rodríguez Domínguez Secretaría de Salud<br/><br/>G7.2 Estudio sobre marginalidad social y condiciones de salud: modelos de aplicación. Dr. Rolando Collado. Universidad Nacional Autónoma de México<br/><br/>G7.3 Desarrollo tecnológico y su aplicación en salud pública. Dr. Paul F. Basch. Universidad de Stanford-California<br/><br/>G7.4 Investigación para la acción: el caso de autopsias verbales. Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo. Secretaría de Salud<br/><br/>G7.5 Las investigaciones sobre costos en salud, modifica la toma de decisiones. Act. Cuauhtémoc Valdez Olmedo. Fundación Mexicana de la Salud<br/>
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Memoria de los congresos
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Salud pública -- Investigación
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Salud pública -- México -- Congresos
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal .
Término de relación .
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Tipo de material Objeto electrónico MI.
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Codigo de barras Date last seen Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Memoria Institucional Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   RI71 11/08/2016 11/08/2016 Objeto electrónico MI.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300