V Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública y II Congreso Regional de la Asociación Internacional de Epidemiología [Mesas Redondas] (Registro nro. 18747)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 05386nkm a22002537u 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20190607124841.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 161017s1994 mx ||||| ||||||0| ||spa |
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación Prueba
090 ## - Clasificaciones locales
a MI-CONGRES-V-04
110 2# - Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada Instituto Nacional de Salud Pública
111 2# - Nombre de reunion
Nombre de reunión o de jurisdicción como elemento de entrada Congreso de Investigación en Salud Pública
Lugar de la reunión Cuernavaca, Morelos, México
Fecha de la reunión 24-26 de enero
Número de la parte/sección de una obra V
245 00 - Mención del título
Título V Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública y II Congreso Regional de la Asociación Internacional de Epidemiología [Mesas Redondas]
Mención de responsabilidad, etc. INSP
Parte restante del título :
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Morelos, México:
Nombre del editor, distribuidor, etc INSP
Fecha de publicación, distribución, etc. 1994
264 ## - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante :
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright ,
300 ## - Descripción física
Otros detalles físicos :
Dimensiones ;
Material acompañante +
490 #0 - Mención de Serie
Mención de serie Evento : V Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública y II Congreso Regional de la Asociación Internacional de Epidemiología
Designación numérica/secuencial del volumen 4
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. MESAS REDONDAS Y PANELES<br/><br/><br/>MESAS REDONDAS <br/><br/>Planificación familiar en México: situación actual y perspectivas.<br/>Dr. Gregorio Pérez- Palacios. Secretaría de Salud. <br/><br/>Norma oficial mexicana para la prestación de servicios en planificación familiar. <br/>Dr. Fernando Amado. Secretaría de Salud<br/><br/>Anticoncepción postparto en el Programa Nacional de Planificación Familiar.<br/>Dr. Noel Arevalo. Secretaría de Salud<br/><br/>Vasectomía sin bisturí. Una nueva opción en anticoncepción permanente.<br/>Dr. Sergio Correu. Secretaría de Salud<br/><br/>Implantes subdérmicos en planificación familiar. <br/>Dra. Ma. del Carmen Cravioto. Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán"<br/><br/>Definición de actividades en salud ocupacional. <br/>Dr. Alberto Aguilar Salinas. Instituto del Seguro Social.<br/><br/>Definición de actividades en salud ocupacional y necesidades de recursos humanos. <br/>Dr. Juan Antonio Legaspi Velasco. Secretaría del Trabajo y Previsión Social<br/><br/>La salud del trabajador frente al tratado de Libre Comercio. <br/>Lic. Víctor Manuel Terrones López. Cámara Nacional de la Industria de la Transformación<br/><br/>Personal de salud en el trabajo. <br/>Dr. Tomas Rodríguez Ramírez. Instituto Mexicano del Seguro Social<br/><br/>Avances en el desarrollo de la epidemiología y los servicios de salud. <br/>Dr. Carlos Castillo Salgado. OPS/OMS<br/><br/>La epidemiología en la formulación de políticas de salud. <br/>Dr. Fernando Rodríguez Artalejo. Universidad Autónoma de Madrid<br/><br/>Contribuciones de la epidemiología a la medición de la efectividad de las intervenciones de prevención de la transmisión sexual del SIDA. <br/>Dr. Armando Peruga. OPS/ OMS<br/><br/>Usos de la epidemiología en la deterrr¡ir.ación de necesidades y prioridades de salud. <br/>Dr. Carlos Castillo Salgado. OPS/OMS<br/><br/>El impacto de la epidemiología molecular en la salud pública.<br/>Dr. Juan Manuel Sotelo Figueiredo. OPS/OMS<br/><br/>Climaterio: un problema de salud pública. <br/>Dr. Carlos MacGregor Sánchez-Navarro. Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio.<br/> <br/>Riesgo de osteoporosis. <br/>Dr. Juan Tamayo y Orozco. Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio<br/><br/>Riesgo de cáncer. <br/>Dr. Carlos Fernández del Castillo. Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio<br/><br/>Criterios de prevención. <br/>Dr. Efraín Vázquez Benítez. Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio<br/><br/>Investigación biomédica y epidemiológica del cólera. <br/>Dr. Joaquín Sánchez Castillo. Instituto Nacional de Salud Pública. <br/><br/>Estándares, normas y regulación ambiental en México. <br/>Dra. Mercedes Juan López. Secretaría de Salud. <br/><br/>Salud y libre comercio en América del Norte. <br/>Dr. Julio Frenk Mora. Fundación Mexicana para la Salud.<br/><br/>Panorama epidemiológico del cólera en México. <br/>Dr. Roberto Tapia Conyer. Secretaría de Salud<br/><br/>Correlación microbiológica y epidemiológica del cólera. Conocimientos e incógnitas. <br/>Dr. José Luis Valdespino. Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos<br/><br/>Caracterización fenotípica y genotípica del Vibrio cholerae en México. <br/>Dra. Silvia Giono. Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos<br/><br/>Nutrición y salud del niño y de la mujer en México. <br/>Dr. Juan Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública. <br/><br/>Economía y salud: un vínculo creciente. <br/>Dr. Julio Frenk Mora. Fundación Mexicana para la Salud. <br/><br/>Formación y capacitación del personal para el primer nivel de atención médica. <br/>Dr. Enrique Piña Garza. Universidad Nacional Autónoma de México.<br/><br/><br/>PANELES<br/><br/>El sistema de salud mexicano: raíces y perspectivas. <br/>Dr. José Narro Robles. Instituto Nacional de Ecología. <br/><br/>La tradición sanitaria en México. <br/>Dr. José Rodríguez Domínguez. Secretaría de Salud. <br/><br/>Filosofía de la salud pública. <br/>Dr. José Rodríguez Domínguez. Secretaría de Salud<br/><br/>El saneamiento del ambiente <br/>lng. Humberto Romero Alvarez. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos <br/><br/>El desarrollo de los recursos humanos. <br/>Dr. Manuel Barquín Calderón. Universidad Nacional Autónoma de México<br/><br/>El cambio de los estilos de vida/el desarrollo de comunidad. <br/>Dr. Felipe García Sánchez. Instituto Mexicano del Seguro Social<br/><br/>Teoría y práctica de la investigación en salud pública. <br/>Dr. Carlos Santos-Burgoa. Instituto Nacional de Salud Pública. <br/>
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Memoria de los congresos
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Salud pública -- Investigación
650 2# - Asiento secundario de materia--Termino tematico
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Salud pública -- México -- Congresos
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal .
Término de relación .
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Tipo de material Objeto electrónico MI.
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Codigo de barras Date last seen Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Memoria Institucional Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   RI77 11/09/2016 11/09/2016 Objeto electrónico MI.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300