Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
04375nam a2200253 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
INSP |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240627174638.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
210813s2018 mx |||||om||||||| ||spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de transcripción |
INSP |
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN) |
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) |
TES |
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) |
S232 2018 |
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL |
9 (RLIN) |
9902 |
Apellidos y nombres de la persona |
Santana Ramírez, Alan Moises, |
Relator term |
sustentante |
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Relación entre mortalidad perinatal e indicadores de pobreza en México 2010 / |
Autores, responsables,etc |
Alan Moisés Santana Ramírez |
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión,Volumen,etc |
78 páginas |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de Tesis |
Proyecto Terminal |
Tipo de grado |
(Maestro en Salud Pública con área de concentración en Bioestadística y Sistemas de Información en Salud) - |
Nombre de la institución otorgante |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, |
Año de grado otorgado |
2018 |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
RESUMEN<br/>Antecedentes. La mortalidad perinatal es un indicador de calidad que resume las condiciones de vida de la madre, de la atención previa a la concepción, el seguimiento durante la gestación, las acciones inherentes a la resolución del embarazo y los cuidados otorgados al recién nacido. Durante el año 2011 las afecciones perinatales correspondieron a la décima causa de mortalidad general y para el período del 2000-2011 éstas mismas resultan ser la principal causa de mortalidad infantil en México. Estudios en nuestro país han identificado que un menor nivel de desarrollo humano está relacionado con una mayor tasa de mortalidad infantil, esto sugiere que la pobreza podría tener relación con la mortalidad perinatal.<br/>Objetivo. Analizar la relación entre las tasas de mortalidad perinatal e indicadores de pobreza en México durante el año 2010.<br/>Metodología. Se realizó un estudio de tipo ecológico de múltiples grupos, transversal, observacional, comparativo, de fuentes de datos secundarias; incluyéndose dos unidades básicas de observación: estatal y municipal<br/>Utilizando la base de datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) se estimaron las tasas de mortalidad perinatal, fetal tardía y neonatal temprana (utilizando como denominador al número de nacidos vivos) a nivel estatal y municipal, correspondientes al año 2010; y se consultaron los datos de los indicadores de pobreza a nivel estatal y municipal del mismo año en la base de datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Se trabajó el análisis de la información en el software SPSS® (Versión 20), Stata® (Versión 14.0) y gvSIG® (Versión 2.3.1.2501) a través de estadística descriptiva y de representación gráfica de la distribución geográfica de las variables estudiadas; con los datos a nivel municipal se realizó regresión de Poisson y se calcularon razones de mortalidad para determinar si existía relación entre los diferentes indicadores de pobreza con las tasas de mortalidad; se generaron gráficas de dispersión de las tasas de mortalidad versus diferentes indicadores de pobreza a nivel estatal con línea de tendencia cuadrática y lineal para corroborar que la distribución de estas variables se ajustaba mejor a un modelo polinómico a través de los valores de R2.<br/>3<br/>Resultados. En 2010 en México la tasa de mortalidad perinatal fue de 10.5 muertes por cada 1,000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad fetal tardía de 4.8 muertes por cada 1,000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad neonatal temprana de 5.6 muertes por cada 1,000 nacidos vivos.<br/>El porcentaje de personas en pobreza en el país correspondió a 46.3%, del total de la población el 34.9% se clasificó con pobreza moderada y 11.4% en extrema.<br/>Conclusiones. Se encontró una correlación positiva significativa entre la mortalidad perinatal con el ingreso inferior a la línea de bienestar y la carencia por acceso a los servicios de salud; entre la mortalidad fetal tardía y la carencia por acceso a los servicios de salud; y entre la mortalidad neonatal temprana con el ingreso inferior a la línea de bienestar y la carencia por acceso a la seguridad social. |
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO |
9 (RLIN) |
9903 |
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico |
Mortalidad Perinatal - |
Subdivisión general |
Factores Socioeconómicos |
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO |
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico |
Pobreza - |
Subdivisión geográfica |
México |
9 (RLIN) |
6891 |
700 ## - NOMBRE PERSONAL |
Apellidos y nombres de la persona |
Hernández Ávila, Juan Eugenio, |
9 (RLIN) |
5081 |
700 ## - NOMBRE PERSONAL |
9 (RLIN) |
10351 |
Apellidos y nombres de la persona |
Castro Enríquez Pedro Pablo, |
Relator term |
asesor |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
9 (RLIN) |
5825 |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Instituto Nacional de Salud Pública (México). |
Unidad subordinada |
Escuela de Salud Pública de México. |
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO |
Localizador de recursos uniforme (URL) |
http://catalogo.espm.mx/files/tes/056009.pdf |
Enlace de texto |
Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Clasificación Local (CL) |
Tipo de Recurso |
Documento Digital |