Detalles MARC
000 -Lider |
Campo fijo de descripción |
07923nam a22004573u 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
MiAaPQ |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20221116164833.0 |
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general |
Campo fijo de descripci |
m|||||o||d|||||||| |
007 - Campo fijo de descripción fija -- Información general |
Campo fijo de descripci |
cr|cn|||||||||cr||n||||||||| |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
221110s2002||||xx o|||||||||||eng|d |
020 ## - ISBN |
ISBN |
9780470854587 |
035 ## - N |
N |
(MiAaPQ)158120 |
035 ## - N |
N |
(Au-PeEL)158120 |
035 ## - N |
N |
(CaPaEBR)10307569 |
035 ## - N |
N |
(CaONFJC)MIL27006 |
035 ## - N |
N |
(OCoLC)232330672 |
040 ## - Fuente de catalogacion |
Agencia de catalogación |
AU-PeEL |
Idioma de catalogación |
eng |
Agencia que realiza la transcripción |
AU-PeEL |
Agencia que realiza la modificación |
AU-PeEL |
050 #4 - Signatura topogr |
N |
R853.C76S45 2002 |
082 00 - Número de clasificación decimal Dewey |
Número de clasificación |
615.5072 |
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Senn, Stephen S. |
9 (RLIN) |
10420 |
245 10 - Mención del título |
Título |
Cross-Over Trials in Clinical Research |
250 ## - Mención de edición |
Mención de edición |
2 |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
1 online resource (363 pages) |
336 ## - Tipo de contenido |
término del tipo de contenido |
text |
código del tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - Tipo de medio |
término del tipo de medio |
computer |
código del tipo de medio |
c |
Fuente |
rdamedia |
338 ## - Tipo de soporte / portador |
términos de soporte |
online resource |
código del tipo de soporte |
cr |
Fuente |
rdacarrier |
490 1# - Mención de Serie |
Mención de serie |
Statistics in Practice Ser. |
505 0# - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
Introducción -- Ensayos cruzados en investigación clínica -- Contenido -- Prefacio a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- 1 Introducción -- 1.1 El propósito de este capítulo -- 1.2 Un ejemplo -- 1.3 ¿Por qué se cruzan -sobre los ensayos realizados? -- 1.4 ¿Cuáles son las desventajas de los ensayos cruzados? -- 1.5 ¿Dónde son útiles los ensayos cruzados? -- 1.6 ¿Qué actitud ante los ensayos cruzados se adoptará en este libro? -- 1.7 Transferencia -- 1.8 ¿Qué se puede hacer con respecto a la transferencia? -- 1.9 Otras actitudes a adoptar -- 1.10 ¿Dónde más se puede informarse sobre ensayos cruzados? -- 2 Algunas consideraciones básicas acerca de la estimación en ensayos clínicos* -- 2.1 El propósito de este capítulo -- 2.2 Conocimiento previo asumido -- 2.3 Control en ensayos clínicos -- 2.4 Dos propósitos de la estimación -- 2.5 Algunas características de la estimación -- 2.6 Consecuencias prácticas para ensayos cruzados -- 3 El diseño AB/BA con datos normales -- 3.1 Un ejemplo -- 3.2 Un análisis simple ignorando el efecto del período -- 3.3 Enfoque de Student* -- 3.4 Supuestos en la t de pares emparejados enfoque -- 3.5 Ajuste por un efecto de período: enfoque t de dos muestras -- 3.6 Ajuste por un efecto de período: el enfoque de Hills-Armitage -- 3.7 Examen de los efectos de período -- 3.8 Pruebas de arrastre y/o tratamiento por interacción de período * -- 3.9 Un modelo para el cruce AB/BA* -- 3.10 ¿Traslado o tratamiento por interacción del período?* -- 3.11 Intervalos de confianza para el traspaso* -- 3.12 ¿Se dispone de estimadores insesgados del efecto del tratamiento? * -- 3.13 ¿Podemos ajustar por arrastre?* -- 3.14 El análisis en dos etapas* -- 3.15 Corrección del procedimiento de dos etapas* -- 3.16 Uso de mediciones de referencia -- 3.17 Un enfoque bayesiano -- 3.18 Análisis por computadora -- 3.19 Lecturas adicionales -- 3.20 Recomendaciones -- Apéndice 3.1 Análisis con GenStat® -- Apéndice 3.2 Análisis con S -Plus® -- 4 Otros resultados y el diseño AB/BA<br/>Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen<br/>Enviar comentarios<br/>Paneles laterales |
505 8# - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
4.1 Introducción -- 4.2 Transformaciones -- 4.3 Métodos no paramétricos -- 4.4 Resultados binarios -- 4.5 Datos categóricos ordenados -- 4.6 Datos de frecuencia -- 4.7 Datos de 'supervivencia'* -- 4.8 Comentarios finales -- Apéndice 4.1 Análisis con GenStat® -- Apéndice 4.2 Análisis con S-Plus® -- 5 Datos normales de diseños con tres o más tratamientos -- 5.1 ¿Por qué tenemos diseños con tres o más tratamientos? -- 5.2 Secuencias para ensayos con tres o más tratamientos -- 5.3 Análisis ignorando el efecto del período -- 5.4 Teniendo en cuenta los efectos del período -- 5.5 Otros temas varios -- 5.6 Recomendaciones -- Apéndice 5.1 Análisis con GenStat® -- Apéndice 5.2 Análisis con S-Plus® -- 6 Otros resultados de diseños con tres o más tratamientos -- 6.1 Introducción -- 6.2 Análisis que no tienen en cuenta los efectos del período -- 6.3 Análisis no paramétricos que ajustan los efectos del período -- 6.4 Tipo Hodges-Lehmann estimadores* -- 6.5 Una prueba de signo ajustada al período estratificado -- 6.6 Datos binarios -- 6.7 Otros análisis -- Apéndice 6.1 Análisis con GenStat® -- Apéndice 6.2 Análisis con S-Plus® -- 7 Algunos diseños especiales -- 7.1 El alcance de este capítulo -- 7.2 Diseños factoriales -- 7.3 Diseños de bloques incompletos -- 7.4 n de 1 ensayo -- 7.5 Estudios de bioequivalencia -- Apéndice 7.1 Análisis con GenStat® -- Apéndice 7.2 Análisis con S-Plus® -- 8 Gráficas y tablas presentación de ensayos cruzados -- 8.1 Principio básico les -- 8.2 Listados de pacientes -- 8.3 Gráficos de dispersión de respuesta por paciente -- 8.4 Gráficos de dispersión de tratamiento por tratamiento -- 8.5 Histogramas de tratamiento por tratamiento -- 8.6 Gráficos de dispersión del estimador básico -- 8.7 Gráficos de efecto -- 8.8 Residuo centrado en el tratamiento parcelas -- 9 Varios problemas de diseño -- 9.1 Introducción -- 9.2 ¿Grupo paralelo o cruce? -- 9.3 Arrastre y duración del período de lavado -- 9.4 Elección de secuencias para un cruce -- 9.5 Cuestiones relativas al tamaño de la muestra<br/>Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen<br/>Enviar comentarios<br/>Paneles laterales |
505 8# - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
9.6 Abandonos, violaciones del protocolo y observaciones faltantes -- Apéndice 9.1 Planificación de ensayos con GenStat® -- Apéndice 9.2 Planificación de ensayos con S-Plus® -- 10 Enfoques matemáticos para el arrastre* -- 10.1 El propósito de este capítulo -- 10.2 Un ejemplo ilustrativo -- 10.3 Cinco razones para creer que el modelo simple de transferencia no es útil -- 10.4 En resumen: el caso en contra de los enfoques matemáticos para la transferencia -- 10.5 Usando el modelo simple de transferencia -- 10.6 Donde para obtener más información sobre el modelo de transferencia simple -- Referencias -- Índice de autores -- Índice de materias |
520 ## - Nota de resumen, etc. |
Nota de sumario, etc. |
Los ensayos cruzados son una clase importante de diseño utilizada en la industria farmacéutica y la investigación médica, y su uso continúa creciendo. Ensayos cruzados en investigación clínica, segunda edición, se ha actualizado por completo para incluir la última metodología utilizada en el diseño y análisis de ensayos cruzados. Incluye más material de antecedentes, una mayor cobertura de importantes técnicas estadísticas, incluidos los métodos bayesianos, y una discusión sobre el análisis utilizando varios paquetes de software estadístico. * Cobertura completa del diseño y análisis de ensayos cruzados. * Cada técnica se explica cuidadosamente y las matemáticas se reducen al mínimo. * Presenta muchos ejemplos reales y originales, tomados de la vasta experiencia del autor. * Incluye discusión de análisis usando SAS, S-Plus y GenStat, StatXact y Excel. * Escrito en un estilo adecuado tanto para estadísticos como para médicos. * Los programas informáticos que acompañan a los ejemplos del libro se pueden descargar de la Web. Principalmente dirigido a estadísticos e investigadores que trabajan en la industria farmacéutica, el libro también atraerá a médicos involucrados en investigación clínica y estudiantes de estadística médica. |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Ensayos Cruzados |
9 (RLIN) |
10421 |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Ensayos Clínicos como Asunto |
9 (RLIN) |
10422 |
655 #0 - Termino de indizaci |
Datos o t |
Electronic books. |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Senn, Stephen S. |
9 (RLIN) |
10420 |
776 08 - Asiento de soporte f |
Texto del despliegue |
Print version: |
Asiento principal |
Senn, Stephen S |
T |
Cross-Over Trials in Clinical Research |
Lugar, editorial y fecha de publicaci |
New York : John Wiley & Sons, Incorporated,c2002 |
N |
9780471496533 |
856 40 - Localización y Accesos Electronico |
Uniform Resource Identifier |
https://ebookcentral.proquest.com/lib/inspmx/detail.action?docID=158120 |
Texto del enlace |
Texto completo |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Fuente de clasificación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de material |
Libro electrónico |