Propuesta de una cédula de valoración de riesgo obstétrico en mujeres embarazadas del Estado de Colima, que incluya factores de riesgo ambientales / (Registro nro. 19957)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 05886nmm a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240626153102.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230125s2021 mx |||||om||||||| ||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) M828 2021
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Morales Arroyo, Karelyn Itzel,
Relator term sustentante
9 (RLIN) 10570
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Propuesta de una cédula de valoración de riesgo obstétrico en mujeres embarazadas del Estado de Colima, que incluya factores de riesgo ambientales /
Autores, responsables,etc Karelyn Itzel Morales Arroyo
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Cuernavaca, Mor. :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 48 p
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Proyecto de Titulación
Tipo de grado (Maestría en Salud Pública) -
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2021
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. Las estadísticas a nivel mundial muestran que aún no se logra obtener un adecuado control de la morbimortalidad materna con el consecuente desenlace en complicaciones en el recién nacido.<br/>Principalmente en países en vías de desarrollo como el nuestro se tiene mucho por hacer para mejorar<br/>la atención que brinda el sector salud a las mujeres embarazadas y lograr un enfoque integral que<br/>identifique los factores de riesgo que pueden influir en el embarazo y el desarrollo fetal.<br/>La constante evaluación de los programas de salud es de relevancia para la implementación de<br/>intervenciones que puedan favorecer a la innovación de los procesos de atención de la mujer<br/>embarazada; por lo tanto, es indispensable la mejora continua en la atención médica; de lo contrario<br/>se puede obstaculizar la asignación de recursos financieros y humanos en el área de prevención de la<br/>salud.<br/>Desde el siglo pasado, nuestro planeta ha presentado la consecuencia de daños crónicos inherentes<br/>al progreso científico y tecnológico del hombre; por lo que se ha despertado el interés en estudiar las<br/>consecuencias en la salud de la población, como resultado de la contaminación ambiental que se ha<br/>generado a lo largo de la historia moderna de la humanidad y a la que estamos expuestos de manera<br/>continua y permanente.<br/>A nivel mundial, el control sobre la exposición a factores de riesgo ambientales ha empezado a tomar<br/>mayor relevancia. Existe ya evidencia científica de las consecuencias que puede desencadenar en el<br/>recién nacido la exposición de la madre, por ejemplo, a químicos que se utilizan como pesticidas en los<br/>campos de cultivo, entre otros contaminantes a los que está expuesta la población al vivir en un<br/>ambiente urbano y rural.<br/>Si bien, al momento de acudir una mujer embarazada a control prenatal a alguna unidad médica, se le<br/>realiza una historia clínica que incluye factores de riesgo obstétricos que pudieran complicar el<br/>embarazo, como lo son las enfermedades crónico degenerativas, el abuso de alcohol y drogas; no se<br/>indaga sobre los factores ambientales en el medio en el que se desenvuelve la madre, que pudieran<br/>desencadenar ante su exposición, complicaciones como nacimientos prematuros o malformaciones en<br/>el recién nacido. En algunos países ya se ha iniciado con pequeños esfuerzos al incorporar este<br/>componente ambiental en materia de detección oportuna en grupos vulnerables, como lo son, la mujer<br/>embarazada y los pacientes pediátricos.<br/>Todos estos factores muestran que la inclusión de un rubro sobre factores de riesgo ambiental en la<br/>cédula de evaluación de riesgo obstétrico que utiliza la Secretaría de Salud en México, favorecería al<br/>4<br/>sector salud en la identificación de pacientes con posibles complicaciones perinatales asociadas a<br/>algún contaminante en el ambiente.<br/>Lo anterior establece un precedente para futuras investigaciones que pudieran ayudar a comunicar el<br/>riesgo a las pacientes, y reducir las exposiciones a tóxicos ambientales de manera individual. Pero<br/>también pudiera contribuir a impulsar políticas públicas que reduzcan la exposición a estos tóxicos, que<br/>mejoren la regulación del control de las emisiones y de los desechos de diversas industrias de plásticos,<br/>metalúrgica, petroquímica, entre otras; que favorezcan la supervisión de los controles de contaminantes<br/>vehiculares; así como también, el control de los plaguicidas que se utilizan en los campos de cultivo a<br/>lo largo de todo el país; con el objetivo de preservar y mejorar la salud pública haciendo énfasis en la<br/>población vulnerable.<br/>Con este estudio se pretende aportar un elemento más a la base de información sobre contaminantes<br/>ambientales que pudieran tener efectos dañinos sobre el ser humano. Se busca un cambio en la<br/>percepción de la importancia del manejo interdisciplinario de la salud, de tal modo que pueda facilitar a<br/>la toma de decisiones para mejorar la calidad de atención médica de las mujeres embarazadas.<br/>Como trabajadora de la salud y servidora pública en el estado de Colima, tengo el compromiso<br/>profesional de aportar con base en los conocimientos adquiridos, una intervención que sea de utilidad<br/>para la población del estado donde radico actualmente; con visión a mediano y largo plazo de una<br/>atención obstétrica integral, que tenga como resultado, menores complicaciones en la mujer<br/>embarazada y en la niñez colimense; con la posibilidad de replicarlo en un futuro en todo el país.<br/>Con la propuesta de la cédula de evaluación de riesgo obstétrico que incluye la identificación de factores<br/>de riesgo ambiental, se podrá tener una base para que los investigadores puedan continuar los estudios<br/>sobre los contaminantes presentes en todo momento a nuestro alrededor y la repercusión en la salud<br/>de la población.
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
9 (RLIN) 8956
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Parto Obstétrico
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
9 (RLIN) 2997
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Medición de Riesgo
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
9 (RLIN) 5480
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Mujeres Embarazadas
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Álamo Hernández, Urinda,
9 (RLIN) 6767
700 ## - NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 10571
Apellidos y nombres de la persona Rojas Larios, Fabián,
Relator term asesor
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) http://catalogo.espm.mx/files/tes/056276.pdf
Enlace de texto Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Clasificación Local (CL)
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
  Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 01/25/2023   TES M828p 2021 056276 01/25/2023 Ej. 1 01/25/2023 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300