Disfagia secundaria a estenosis esofágica benigna en el adulto: un reto nutricio / (Registro nro. 20513)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 06521nam a2200253 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240619163747.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240209s2023 mx |||||sm||||||| ||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) G216d 2023
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona García Padrón, Ana Carolina
9 (RLIN) 11506
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Disfagia secundaria a estenosis esofágica benigna en el adulto: un reto nutricio /
Autores, responsables,etc Ana Carolina García Padrón
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Ciudad de México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 104 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Proyecto de titulación
Tipo de grado (Maestría en Nutrición Clínica) --
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2023
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. La deglución es vital para la protección de la vía aérea y es el siguiente paso después de la masticación, por lo cual forma parte esencial en la ingestión de alimentos. La disfagia se define como una sensación o signo de un problema de salud subyacente en el que los alimentos o líquidos tienen dificultad para introducirse en el estómago.1,2 Se estima que es una problemática que afecta alrededor del 8% de la población mundial, lo cual representa alrededor de 590 millones de personas. Además de neumonía por aspiración, la disfagia causa varios problemas, incluyendo asfixia, deshidratación y desnutrición. A menudo la disfagia se acompaña de dolor. 3, 4<br/>El impacto de salud y económico de la disfagia y sus complicaciones es enorme. Los pacientes con disfagia tienen estancias hospitalarias más largas, presentan 4 veces más probabilidades de ser readmitidos en un mes y una tasa de mortalidad 13 veces más alta durante la hospitalización.5,6 En un estudio realizado por Bonilha y colaboradores se dio seguimiento a pacientes con disfagia durante un año, y después de controlar todos los factores subyacentes se encontró que presentaron costos médicos anuales de $4,510 de dólares mayores en comparación de los que no presentaban dicha alteración.7<br/>Los pacientes con estenosis esofágicas benignas presentan disfagia cuando la estenosis causa una obstrucción de la luz esofágica de más del 50%. La calidad de vida de este grupo de pacientes se ve permeada al ser propensos a presentar desnutrición, pérdida de peso y neumonía por aspiración.2<br/>La estenosis esofágica benigna se clasifican como del desarrollo, iatrogénica, inflamatoria y por compresión. Las patologías relacionadas con las mismas son:<br/>• Del desarrollo, que incluye a la atresia esofágica.<br/>• Iatrogénica que puede estar causada por radiación, intubación prolongada, anastomosis, secundario a alguna terapia post-endoscópica, relacionada a fármacos, a ingestión de cáusticos y por quemaduras.<br/>• Inflamatoria incluye patologías como la esofagitis eosinofílica, enfermedades de la membrana mucosa, infecciones tal como cándida, herpes, citomegalovirus, enfermedad de Crohn, enfermedad de Behcet y la estenosis por compresión que puede ser una compresión extrínseca o una masa intramural.2<br/>Ante un caso de disfagia, la endoscopia gastrointestinal superior es el procedimiento de elección para evaluar la ubicación, longitud y el diámetro de la estenosis. El uso de varias herramientas de imagen endoscópica como la cromoendoscopia, la cromoendoscopia virtual y la endoscopia de aumento parecen ser procedimientos adicionales a la endoscopia estándar para la detección y clasificación de lesiones del esófago. El tratamiento adecuado depende de la identificación de la etiología correcta del estenosis<br/>Existen estudios sobre la valoración del estado nutricio en los pacientes que presentan disfagia y se realiza dependiendo del contexto en el cual ocurra la disfagia, por ejemplo, en un contexto agudo la valoración se centra en la ingesta diaria de alimentos durante el período latente hasta la reanudación de la alimentación y se pueden utilizar indicadores nutricios a corto plazo, en algunos estudios se considera la respuesta inflamatoria. Sin embargo, los pacientes que presentan disfagia en un contexto crónico presentan desnutrición, sarcopenia, reducción de los compartimentos de proteínas viscerales y musculares y los compartimentos de grasa, debilidad muscular, agotamiento del agua intracelular y pérdida de peso.9<br/>En la actualidad, el manejo tanto médico como nutricio continúa siendo un reto para los profesionales de la salud. En el abordaje nutricio nos encontramos con medidas terapéuticas como protocolos que se basan en la modificación de las texturas en los alimentos, sin embargo, existen también alternativas quirúrgicas que dependiendo d ela etiología y el diagnóstico se llevan a cabo. Una de las más reportadas tanto en la adultez como en la infancia es la colocación de una ostomía que permita un acceso enteral. El tratamiento dependerá de las condiciones médicas del paciente, sin embargo, es importante tomar en cuenta también sus preferencias personales.<br/>Dado lo anterior, se presenta el caso de una mujer de 29 años de edad quien desde el nacimiento fue diagnosticada con Epidermiolisis Ampollosa con un seguimiento estrecho por parte de dermatología. Acude al área de urgencias por disfagia que le condiciona incluso la deglución de saliva; la usuaria comenta que la disfagia ha presentado una evolución de un año aproximadamente, sin embargo, en las últimas semanas se ha agudizado. Se ingresa a hospitalización para el abordaje tanto de la disfagia como de la desnutrición que ha ido presentando como consecuencia de la disfagia. Se diagnostica como disfagia secundaria a estenosis esofágica por epidermiólisis ampollosa y tomando en cuenta las preferencias de la paciente se decide un abordaje quirúrgico el cual fue la colocación de una gastrostomía y la realización de un ascenso colónico. Posterior a ello la paciente presenta un estado de choque séptico motivo por el cual ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos; una vez solucionado lo anterior, continua con abordaje en sector de hospitalización, luego de unas semanas se egresa con una gastrostomía funcional y tolerando la vía oral. Se continua con el seguimiento por consulta externa por el departamento de nutriología clínica<br/>
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Trastornos de Deglución
9 (RLIN) 11507
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Estenosis Esofágica
9 (RLIN) 11508
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Terapia Nutricional
9 (RLIN) 7553
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona González Salazar, Luis Eduardo
9 (RLIN) 6968
Relator term director de tesis
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona González Castell, Luz Dinorah,
9 (RLIN) 8000
Relator term asesora de tesis
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) https://catalogo.espm.mx/files/tes/056459.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Cost, replacement price Price effective from Koha item type
  Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 02/09/2024 Depósito   TES G216d 2023 056459 02/09/2024 Ej. 1 300.00 02/09/2024 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300