Variabilidad en la mortalidad por lesiones autoinfligidas en seis grandes ciudades de América Latina / (Registro nro. 20635)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 03614nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240710151720.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240617s2023 mx |||||s|||||||| ||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) B272v 2023
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Barrera Nuñez David Alejandro
9 (RLIN) 11773
Relator term sustentante
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Variabilidad en la mortalidad por lesiones autoinfligidas en seis grandes ciudades de América Latina /
Autores, responsables,etc David Alejandro Barrera Núñez
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Cuernavaca Mor. :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 41 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Tesis
Tipo de grado (Maestría en Ciencias en Epidemiología) -
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2023
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. Antecedentes: La mortalidad por lesiones autoinfligidas se ha asociado con variables socioeconómicas a nivel nacional. Sin embargo, estudios a nivel subnacional también son relevantes, especialmente en regiones socioeconómicamente heterogéneas como América Latina. Nuestro objetivo fue estimar la variabilidad en muertes por lesiones autoinfligidas en seis ciudades de América Latina y su asociación con el nivel socioeconómico.<br/>Métodos: Para este estudio ecológico utilizamos datos del proyecto Salud Urbana en América Latina (SALURBAL). Seis ciudades fueron incluidas en el análisis: Buenos Aires, Argentina; Belo Horizonte, Brasil; Santiago, Chile; San José, Costa Rica; Ciudad de México, México; y Ciudad de Panamá, Panamá. Las unidades de análisis fueron las subciudades (i.e. municipalidades, comunas, cantones, delegaciones y conglomerados, n=299) en relación con los casos de mortalidad por lesiones autoinfligidas registrados entre 2009 y 2019. Con un modelo lineal multinivel de interceptos aleatorios y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) se estimó la variabilidad en las tasas de mortalidad estandarizadas por edad entre y dentro ciudades. Estimamos la asociación entre nivel socioeconómico (proporción de la población con 25 años o más con nivel secundaria o superior) y casos de mortalidad por lesiones autoinfligidas para cada subciudad utilizando modelos binomiales negativos ajustados por edad y densidad poblacional. Todos los análisis se estratificaron por sexo.<br/>Resultados: Para ambos sexos, Santiago tuvo las tasas de mortalidad más altas, mientras que Ciudad de Panamá las más bajas. El CCI fue de 39.8% y 34.8% en hombres y mujeres, respectivamente, implicando que la mayoría de la variabilidad de las tasas de mortalidad por lesiones autoinfligidas se encuentra dentro de las ciudades y no entre las mismas. Para hombres y mujeres de Buenos Aires y Santiago, así como hombres de San José y Panamá, un mayor nivel educativo se asoció con una reducción en las tasas de mortalidad por lesiones autoinfligidas, contrario a lo observado en Belo Horizonte, donde un mayor nivel socioeconómico se asoció con el incremento en las tasas. En la población de Ciudad de México y en mujeres de San José y Panamá no se encontró asociación.<br/>Conclusiones: La variabilidad en la mortalidad por lesiones autoinfligidas en ciudades de AL y su asociación con el nivel socioeconómico resaltan la necesidad de políticas públicas a nivel local, con la finalidad de reducir la mortalidad en la región, considerando el amplio espectro de factores sociales y económicos contextuales.
653 ## - INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term Palabras clave: Mortalidad autoinfligida; América Latina; Salud urbana
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona López Olmedo, Nancy Paulina
9 (RLIN) 11774
Relator term directora de tesis
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Barrientos Gutiérrez., Tonatiuh
Relator term asesor
9 (RLIN) 10849
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) https://catalogo.espm.mx/files/tes/056519.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Cost, replacement price Price effective from Koha item type
  Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 06/17/2024 Depósito   TES B272v 2023 056519 06/17/2024 Ej. 1 500.00 06/17/2024 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300