Asociación entre jornadas laborales y enfermedades crónicas no transmisibles: un estudio representativo de la población adulta mexicana / (Registro nro. 20637)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 03120nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240710150728.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240617s2023 mx |||||s|||||||| ||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) C154a 2023
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Calixto Mazari, Juan Cristobal
9 (RLIN) 11777
Relator term sustentante
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Asociación entre jornadas laborales y enfermedades crónicas no transmisibles: un estudio representativo de la población adulta mexicana /
Autores, responsables,etc Juan Cristobal Calixto Mazari
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Cuernavaca, Mor. :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 46 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Tesis
Tipo de grado (Maestría en Ciencias en área de concentración en Epidemiologia) -
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2023
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Antecedentes: Los trabajadores mexicanos comparados con otros países miembros de la OCDE reportan insatisfacción laboral, pocas o nulas prestaciones, bajos salarios y largas jornadas laborales. Los trabajadores mexicanos laboran en promedio 2137 horas anuales en comparación con las 1726 horas que se laboran en promedio en los países miembros de la OCDE, lo cual podría tener un efecto prejudicial sobre la salud de los trabajadores. En México el estudio del efecto de las jornadas laborales sobre salud ha sido poco explorado.<br/>Objetivo: Evaluar las jornadas laborales y su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mexicana.<br/>Metodología: Se realizó un estudio transversal con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 en trabajadores adultos mexicanos (n=62,203). Se determinaron las características sociodemográficas de la población trabajadora mexicana y las prevalencias de obesidad, hipertensión y diabetes estratificadas por sexo. Posteriormente, se analizó la asociación entre jornadas laborales y prevalencia de enfermedades usando modelos de regresión de poisson (IC 95%) ajustando por potenciales confusores.<br/>Resultados: En mujeres, trabajar menos de 35 horas por semana estuvo asociado a menor prevalencia de obesidad (RP 0.82, IC 95% 0.71-0.97, p=0.017), mientras que trabajar >55 horas se asoció con mayor prevalencia de obesidad (RP 1.06, IC 95%1.02-1.12, p=0.004), en comparación con las mujeres que trabajan jornadas normales. Se encontró una reducción del 41% de la prevalencia de hipertensión en mujeres que trabajan largas jornadas laborales (IC 95% 0.41-0.88, p=0.009) en comparación con las mujeres que trabajan jornadas normales. En hombres las jornadas laborales no se asociaron con ninguna de las enfermedades estudiadas.<br/>Conclusiones: El trabajo a tiempo parcial se asoció positivamente en mujeres, mientras que el trabajar largas jornadas laborales se asoció una mayor prevalencia de obesidad en el mismo grupo.
653 ## - INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term Palabras clave: Jornadas laborales; enfermedades crónicas; obesidad; hipertensión; diabetes; modelos de regresión logística poisson
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Basto Abreu, Ana Cristina,
Relator term directora de tesis
9 (RLIN) 10487
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Pérez Ferrer, Carolina
Relator term asesora de tesis
9 (RLIN) 11778
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) http://catalogo.espm.mx/files/tes/056521.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Cost, replacement price Price effective from Koha item type
  Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 06/17/2024 Depósito   TES C154a 2023 056521 06/17/2024 Ej. 1 500.00 06/17/2024 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300