Conocimiento y opinión de vocales, médicos y enfermeras sobre el componente de nutrición del programa de desarrollo humano oportunidades : evaluación cualitativa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2004Descripción: 27 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Maestría en Ciencias de la Salud con área de concentración en Nutrición) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2004 Revisión: Objetivo: Documentar y analizar el conocimiento y opinión que tienen beneficiarias, vocales, médicos y enfermeras sobre el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y sobre su componente de nutrición en particular. Con un enfoque cualitativo, se analizaron entrevistas realizadas al personal médico, vocales y beneficiarias de Oportunidades. La información obtenida permite hacer aportaciones a la evaluación del Programa. Material y métodos: Se analizaron 33 entrevistas semi-estructuradas, realizadas a 12 médicos, 10 enfermeras, 11 vocales de salud en 7 estados de la República. Resultados. El conocimiento sobre el programa Oportunidades y sobre el componente de Nutrición es variable, en función del tipo de actor y de la persona entrevistada. La capacitación y supervisión recibida por los médicos y enfermeras es limitada. La opinión sobre el programa, en general, es positiva y de aceptación social. Discusión. A pesar de la variabilidad encontrada, el conocimiento mínimo común sobre el programa Oportunidades y sobre el componente de Nutrición parece ser insuficiente para comprender las razones detrás de cada una de las partes del Programa y del Componente de Nutrición. Un mayor conocimiento de estas razones podría impactar en un mejor desempeño del binomio operador-beneficiario y de la corresponsabilidad de los beneficiarios. También sería recomendable implantar un sistema de capacitación y supervisión periódico, debido a la rotación de personal y a la reticencia de ciertos factores sociales que afectan la efectividad del componente, como la reducción del componente de nutrición a la simple distribución de suplementos fortificados. Los actores reportaron diversos problemas operativos para la recepción y distribución de los suplementos fortificados que el programa podría intentar mejorar. Oportunidades podría capitalizar la buena opinión que se tiene del programa para estimular la auto capacitación del personal y de las beneficiarias.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A271c 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 049585
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A271c 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 049586
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A271c 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible 049725

Tesis (Maestría en Ciencias de la Salud con área de concentración en Nutrición) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2004

Objetivo: Documentar y analizar el conocimiento y opinión que tienen beneficiarias, vocales, médicos y enfermeras sobre el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y sobre su componente de nutrición en particular. Con un enfoque cualitativo, se analizaron entrevistas realizadas al personal médico, vocales y beneficiarias de Oportunidades. La información obtenida permite hacer aportaciones a la evaluación del Programa. Material y métodos: Se analizaron 33 entrevistas semi-estructuradas, realizadas a 12 médicos, 10 enfermeras, 11 vocales de salud en 7 estados de la República. Resultados. El conocimiento sobre el programa Oportunidades y sobre el componente de Nutrición es variable, en función del tipo de actor y de la persona entrevistada. La capacitación y supervisión recibida por los médicos y enfermeras es limitada. La opinión sobre el programa, en general, es positiva y de aceptación social. Discusión. A pesar de la variabilidad encontrada, el conocimiento mínimo común sobre el programa Oportunidades y sobre el componente de Nutrición parece ser insuficiente para comprender las razones detrás de cada una de las partes del Programa y del Componente de Nutrición. Un mayor conocimiento de estas razones podría impactar en un mejor desempeño del binomio operador-beneficiario y de la corresponsabilidad de los beneficiarios. También sería recomendable implantar un sistema de capacitación y supervisión periódico, debido a la rotación de personal y a la reticencia de ciertos factores sociales que afectan la efectividad del componente, como la reducción del componente de nutrición a la simple distribución de suplementos fortificados. Los actores reportaron diversos problemas operativos para la recepción y distribución de los suplementos fortificados que el programa podría intentar mejorar. Oportunidades podría capitalizar la buena opinión que se tiene del programa para estimular la auto capacitación del personal y de las beneficiarias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300