Factores de riesgo asociados al comportamiento de anticuerpos contra las proteínas E4 y E7 del virus del papiloma humano tipo 16 : parejas heterosexuales. Tanya Plett Torres.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2010Descripción: 32 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Doctorado en Ciencias de la Salud con área de concentración en Enfermedades Infecciosas ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2010 Resumen: Objetivo Determinar el comportamiento de los isotipo contra E4 y E7 del HPV16 y sus determinantes de riesgo durante el transcurso de la infección en hombres y mujeres pareja sexual. Material y métodos Se realizó un estudio donde se reclutaron 500 parejas heterosexuales en la unidad de salud de Texcoco de la Secretaría de Salud del Estado de México entre el año 2003 y 2008 con el fin de estudiar factores de riesgo asociados a la infección por HPV en hombres y mujeres de manera independiente y como pareja sexual. Resultados Clonación del gen que codifica para las proteínas E4 y E7 de HPV16 Expresión in vitro y purificación de las proteínas E4, E7 y GFP. Estandarización del sistema Slot Blot Medición Basal en mujeres Conclusiones El hecho de que pudiésemos identificar un perfil de isotipos asociado a lesiones cervicales tempranas nos alientan a pensar que es posible la definición de marcadores serológico de acuerdo a los diferentes grados de lesión en el cérvix uterino, aunque para esto, será necesario realizar un estudio de seguimiento en una población de mujeres con diferentes grados de lesión con el cual se pueda definir la progresión o regresión de lesiones en el tiempo y su asociación con un perfil especifico de isotipos séricos ante E4 y anti E7
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES P724f 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 049711
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES P724f 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 049712

Tesis (Doctorado en Ciencias de la Salud con área de concentración en Enfermedades Infecciosas ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2010

Objetivo Determinar el comportamiento de los isotipo contra E4 y E7 del HPV16 y sus determinantes de riesgo durante el transcurso de la infección en hombres y mujeres pareja sexual. Material y métodos Se realizó un estudio donde se reclutaron 500 parejas heterosexuales en la unidad de salud de Texcoco de la Secretaría de Salud del Estado de México entre el año 2003 y 2008 con el fin de estudiar factores de riesgo asociados a la infección por HPV en hombres y mujeres de manera independiente y como pareja sexual. Resultados Clonación del gen que codifica para las proteínas E4 y E7 de HPV16 Expresión in vitro y purificación de las proteínas E4, E7 y GFP. Estandarización del sistema Slot Blot Medición Basal en mujeres Conclusiones El hecho de que pudiésemos identificar un perfil de isotipos asociado a lesiones cervicales tempranas nos alientan a pensar que es posible la definición de marcadores serológico de acuerdo a los diferentes grados de lesión en el cérvix uterino, aunque para esto, será necesario realizar un estudio de seguimiento en una población de mujeres con diferentes grados de lesión con el cual se pueda definir la progresión o regresión de lesiones en el tiempo y su asociación con un perfil especifico de isotipos séricos ante E4 y anti E7

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300