Ingesta de micronutrimientos con efecto antioxidante y especiación de arsénico en orina en mujeres del Norte de México / Wendy Elena Becerra Romero

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2012.Descripción: 25 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Artículo (Maestría en Ciencias. Salud Ambiental) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012 Resumen: Antecedentes Diversos efectos a la salud por exposición a Arsénico inorgánico (AsIn), incluyendo varios tipos de cáncer, han sido asociados con el perfil de excreción de sus especies en orina. Algunos estudios sugieren que tanto el metabolismo del AsIn como su toxicidad pueden ser modulados por factores biológicos y ambientales, entre ellos la nutrición. Objetivo. Evaluar la asociación entre la ingesta dietética de micronutrimentos y el perfil de excreción de especies de AsIn en orina. Diseño. Se obtuvo información sociodemográfica y de patrones dietéticos de 1027 mujeres sanas residentes en el norte de México. A través de un cuestionario de frecuencia de alimentos se evaluó la ingesta de micronutrimentos (vitaminas y minerales). Se determinaron las concentraciones urinarias de AsIn, y de los ácidos mono y di metilarsénico (MMA y DMA) mediante espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Se calculó la proporción relativa de las especies y las razones correspondientes a la primera (MMA/AsIn) y segunda metilación (DMA/MMA), así como a la metilación total (DMA/AsIn). Se construyeron modelos de regresión lineal múltiple para evaluar la asociación entre la ingesta de micronutrimentos y el perfil de excreción de AsIn, ajustando por consumo de energía y arsénico urinario total, así como por edad, índice de masa corporal y tabaquismo. Resultados. Las vitaminas B12 y C incrementaron significativamente la eliminación del AsIn en su forma dimetilada, así como la ingesta de los minerales: cobre, zinc, hierro y selenio y en menor grado el sodio. Únicamente el calcio se asoció en dirección opuesta a la progresión de la metilación. Conclusiones. La ingesta de algunas vitaminas y minerales, podría contribuir en la prevención de los daños a la salud por exposición a As. Se requieren estudios de intervención para confirmar estos hallazgos.  
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES B365i 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 051464
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES B365i 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 051465
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
Tes B337c 2015 Características familiares y su relación con la vacunación antirrábica de perros y gatos en México en el año 2010 análisis de la Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación 2010 Tes B337c 2015 Características familiares y su relación con la vacunación antirrábica de perros y gatos en México en el año 2010 análisis de la Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación 2010 TES B365i 2012 Ingesta de micronutrimientos con efecto antioxidante y especiación de arsénico en orina en mujeres del Norte de México / TES B365i 2012 Ingesta de micronutrimientos con efecto antioxidante y especiación de arsénico en orina en mujeres del Norte de México / TES B388e 2014 Evaluación de un modelo de atención buco dental de primer nivel para derechohabientes del servicio médico de Nacional, Monte de Piedad / TES B388e 2014 Evaluación de un modelo de atención buco dental de primer nivel para derechohabientes del servicio médico de Nacional, Monte de Piedad / TES B388f 2011 Factores que inciden en el desarrollo, aplicabilidad y financiamiento de las agendas de prioridades en investigación para la salud realizadas en 5 paises de América Latina en el periodo 2005-2010 /

Artículo (Maestría en Ciencias. Salud Ambiental) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012

Antecedentes Diversos efectos a la salud por exposición a Arsénico inorgánico (AsIn), incluyendo varios tipos de cáncer, han sido asociados con el perfil de excreción de sus especies en orina. Algunos estudios sugieren que tanto el metabolismo del AsIn como su toxicidad pueden ser modulados por factores biológicos y ambientales, entre ellos la nutrición. Objetivo. Evaluar la asociación entre la ingesta dietética de micronutrimentos y el perfil de excreción de especies de AsIn en orina. Diseño. Se obtuvo información sociodemográfica y de patrones dietéticos de 1027 mujeres sanas residentes en el norte de México. A través de un cuestionario de frecuencia de alimentos se evaluó la ingesta de micronutrimentos (vitaminas y minerales). Se determinaron las concentraciones urinarias de AsIn, y de los ácidos mono y di metilarsénico (MMA y DMA) mediante espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Se calculó la proporción relativa de las especies y las razones correspondientes a la primera (MMA/AsIn) y segunda metilación (DMA/MMA), así como a la metilación total (DMA/AsIn). Se construyeron modelos de regresión lineal múltiple para evaluar la asociación entre la ingesta de micronutrimentos y el perfil de excreción de AsIn, ajustando por consumo de energía y arsénico urinario total, así como por edad, índice de masa corporal y tabaquismo. Resultados. Las vitaminas B12 y C incrementaron significativamente la eliminación del AsIn en su forma dimetilada, así como la ingesta de los minerales: cobre, zinc, hierro y selenio y en menor grado el sodio. Únicamente el calcio se asoció en dirección opuesta a la progresión de la metilación. Conclusiones. La ingesta de algunas vitaminas y minerales, podría contribuir en la prevención de los daños a la salud por exposición a As. Se requieren estudios de intervención para confirmar estos hallazgos.  

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300