Acciones de prevención para evitar los infartos agudos del miocardio en la población del municipio de Nuevo Casas Grandes, 2009 Lizeth Guadalupe Arias González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2012.Descripción: 117 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012 Resumen: Objetivo Intervenir en el fortalecimiento de los programas de Adulto y Adulto Mayor, actuando primordialmente en mayores de 35 años, laboralmente activos en dependencias del Municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua a través de un programa de capacitación y promoción de la salud que logre modificar de forma positiva los factores determinantes de la salud para reducir los Infartos Agudos del Miocardio. Material y métodos Programa educativo, con una investigación CUASI EXPERIMENTAL, con el objetivo principal de dar a conocer a la población adulta laboralmente activa donde su desempeño requiere una actividad física mínima, los riesgos de llevar estilos de vida no saludables, dirigida dentro de la atención primaria a la salud a través de la selección de 3 dependencias públicas para la intervención a través de un taller teórico - práctico, a través del cual se intensificaran acciones dentro de las personas mayores de 35 años de edad, siendo la población vulnerable en la mortalidad por Infartos Agudos del Miocardio o Enfermedades del Corazón Resultados La observación es que más del 80% de la población total presenta un índice de masa corporal mayor a 25 donde evidentemente la circunferencia abdominal de la población rebasa los estándares establecidos. Conclusiones A los trabajadores de las dependencias gubernamentales intervenidas se les recomienda participar mayormente en acciones encaminadas a mejorar su salud siguiendo una alimentación saludable, realizar actividad física y realizarse revisiones periódicas de su estado de salud, desde el ámbito preventivo, esto debido a que por el tipo de actividades laboral sedentaria y horarios laborales mayores de 7 horas consecutivas generan que exista una inadecuada alimentación, sedentarismo y por consecuencia riesgo a padecer sobrepeso y obesidad, situaciones que de antemano conocemos como riesgos primordiales para incrementar el riesgo de sufrir un IAM.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A696a 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 051945
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A696a 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 051946
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TES A678v 2013 La violencia conyugal durante el embarazo y su asociación con el bajo peso al nacer en mujeres usuarias del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE / TES A678v 2013 La violencia conyugal durante el embarazo y su asociación con el bajo peso al nacer en mujeres usuarias del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE / TES A696a 2012 Acciones de prevención para evitar los infartos agudos del miocardio en la población del municipio de Nuevo Casas Grandes, 2009 TES A696a 2012 Acciones de prevención para evitar los infartos agudos del miocardio en la población del municipio de Nuevo Casas Grandes, 2009 TES A696a 2012 Análisis cualitativo de parámetros de desempeño del método de inhibición de la hemaglutinación para determinar anticuerpos contra el virus de influenza / TES A696a 2012 Análisis cualitativo de parámetros de desempeño del método de inhibición de la hemaglutinación para determinar anticuerpos contra el virus de influenza / TES A696h 2005 Habilidades gerenciales de los directivos de salud del Estado de Morelos

Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012

Objetivo Intervenir en el fortalecimiento de los programas de Adulto y Adulto Mayor, actuando primordialmente en mayores de 35 años, laboralmente activos en dependencias del Municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua a través de un programa de capacitación y promoción de la salud que logre modificar de forma positiva los factores determinantes de la salud para reducir los Infartos Agudos del Miocardio. Material y métodos Programa educativo, con una investigación CUASI EXPERIMENTAL, con el objetivo principal de dar a conocer a la población adulta laboralmente activa donde su desempeño requiere una actividad física mínima, los riesgos de llevar estilos de vida no saludables, dirigida dentro de la atención primaria a la salud a través de la selección de 3 dependencias públicas para la intervención a través de un taller teórico - práctico, a través del cual se intensificaran acciones dentro de las personas mayores de 35 años de edad, siendo la población vulnerable en la mortalidad por Infartos Agudos del Miocardio o Enfermedades del Corazón Resultados La observación es que más del 80% de la población total presenta un índice de masa corporal mayor a 25 donde evidentemente la circunferencia abdominal de la población rebasa los estándares establecidos. Conclusiones A los trabajadores de las dependencias gubernamentales intervenidas se les recomienda participar mayormente en acciones encaminadas a mejorar su salud siguiendo una alimentación saludable, realizar actividad física y realizarse revisiones periódicas de su estado de salud, desde el ámbito preventivo, esto debido a que por el tipo de actividades laboral sedentaria y horarios laborales mayores de 7 horas consecutivas generan que exista una inadecuada alimentación, sedentarismo y por consecuencia riesgo a padecer sobrepeso y obesidad, situaciones que de antemano conocemos como riesgos primordiales para incrementar el riesgo de sufrir un IAM.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300