Fortalecimiento del grupo de ayuda mutua de pacientes diabéticos a través de una atención multidisciplinarias, de la comunidad de San Pedrito, Tlaquepaque; Jalisco; 2010 Catalina Navarro Cuevas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES N111f 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 052117 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES N111f 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 052118 |
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto (Maestría en Salud Pública en Servicio Modalidad virtual) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012.
Objetivo Implementar una estrategia de reactivación y fortalecimiento del grupo de ayuda mutua, de los pacientes diabéticos de la comunidad de San Pedrito, Tlaquepaque Jalisco, a través de un equipo multidisciplinario, durante el periodo de Julio a Octubre del 2010. Material y métodos El Proyecto de intervención, se llevó a cabo a través de un estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal a través de la implementación de una estrategia de reactivación y seguimiento del grupo de ayuda mutua de pacientes diabéticos de la comunidad de San Pedrito, Tlaquepaque Jalisco. Resultados El 87% de los participantes que integraron el grupo de ayuda mutua que se evaluó, tenían más de un problema de salud crónico degenerativo. Al concluir el estudio, los rangos de peso corporal oscilaron entre 47 y 117 kg, la reducción de peso corporal alcanzó valores entre 1 y 11.5 kilos con un promedio de reducción de peso de 3.45 kilos, con una desviación estándar de 2.705 kilos. Conclusiones al concluir el estudio, los rangos de peso corporal oscilaron entre 47 y 117kg, la reducción de peso corporal alcanzo valores entre 1 y 11.5 kilos con un promedio de reducción de peso de 3.45 kilos, con una desviación estándar de 2.705 kilos
No hay comentarios en este titulo.