Efectividad del modelo de 5 pasos para la motivación y adherencia en el cumplimiento de metas de tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica del Caises San Miguel Allende, Gto. / Claudia Karina, Anaya Moreno.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2013.Descripción: 65 páginas + 1 Disco compactoTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública en Servicio) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013. Resumen: Objetivo Evaluar el cumplimiento de las metas de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de HAS adaptando el modelo de atención de las UNEMES basados en el Modelo de los 5 pasos para la motivación y adherencia al tratamiento en el CAISES San Miguel de Allende, Gto. durante Abril - Julio 2012. Material y métodos Se realizó un estudio pretest y postest representado por el esquema: O1 X O2 con pacientes con HAS Resultados En el estudio por los criterios de eliminación se evaluaron solo 27 pacientes. La edad promedio de los pacientes con diagnóstico de HAS que participaron en la intervención es de 51 + 8.3 años. En la distribución por grupo de edad el grupo de predomino fue el de 50 a 59 años de edad con el 37% (11), seguido por el grupo de 45-49 años 23% (7), de 60-64 años 7% (5) y el grupo de 25 a 44 años 13% (4). En cuanto al sexo 96% (27) corresponde al sexo femenino y el 4% (3) al sexo masculino. Conclusiones El rango de edad (50- 59 años) del grupo de población intervenido es similar a la proporción de pacientes atendidos con esta edad en las UNEMES. El estado motivacional al cambio en los pacientes mostró una diferencia estadísticamente significativa, coincidiendo con cambios en las variables clínicas. Por un lado, cambios en el grupo de pacientes intervenidos en la cifras de la presión arterial sistólica con reducción de 14.45 mmhg, reducción del peso de 6.6 Kg, reducción de la circunferencia de cintura en el 44% de los pacientes mayor a un centímetro, con respecto a las cifras iniciales de cada uno de los parámetros.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A532e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 052834
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A532e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 052835

Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública en Servicio) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013.

Objetivo Evaluar el cumplimiento de las metas de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de HAS adaptando el modelo de atención de las UNEMES basados en el Modelo de los 5 pasos para la motivación y adherencia al tratamiento en el CAISES San Miguel de Allende, Gto. durante Abril - Julio 2012. Material y métodos Se realizó un estudio pretest y postest representado por el esquema: O1 X O2 con pacientes con HAS Resultados En el estudio por los criterios de eliminación se evaluaron solo 27 pacientes. La edad promedio de los pacientes con diagnóstico de HAS que participaron en la intervención es de 51 + 8.3 años. En la distribución por grupo de edad el grupo de predomino fue el de 50 a 59 años de edad con el 37% (11), seguido por el grupo de 45-49 años 23% (7), de 60-64 años 7% (5) y el grupo de 25 a 44 años 13% (4). En cuanto al sexo 96% (27) corresponde al sexo femenino y el 4% (3) al sexo masculino. Conclusiones El rango de edad (50- 59 años) del grupo de población intervenido es similar a la proporción de pacientes atendidos con esta edad en las UNEMES. El estado motivacional al cambio en los pacientes mostró una diferencia estadísticamente significativa, coincidiendo con cambios en las variables clínicas. Por un lado, cambios en el grupo de pacientes intervenidos en la cifras de la presión arterial sistólica con reducción de 14.45 mmhg, reducción del peso de 6.6 Kg, reducción de la circunferencia de cintura en el 44% de los pacientes mayor a un centímetro, con respecto a las cifras iniciales de cada uno de los parámetros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300