Fortalecimiento de medidas de prevención de las enfermedades diarreicas a través de una intervención educativa a responsables de menores de 5 años en la localidad de Samahil, Yucatán 2012 / Félix Adolfo Alejandro Peña.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A366f 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 052921 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A366f 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 052922 |
Proyecto Terminal Profesional (Maestro en Salud Pública ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013.
Objetivo General: Fortalecer los conocimientos y prácticas sobre medidas de prevención de las enfermedades diarreicas a responsables de menores de 5 años mediante un programa educativo en la localidad de Samahil, Yucatán en el periodo de marzo a mayo de 2012. Materiales y métodos Se tomó una muestra por conveniencia de 30 mujeres residentes de la localidad que tuvieran bajo su responsabilidad o cuidado a un menor de cinco años y aceptaron participar en las 5 sesiones educativas. Resultados Se puede observar que en la pre-intervención el 16.5% acreditó con calificación de 90 a 100 puntos, un 40% con calificación de 80 a 89 puntos, un 33.3% no acreditó con calificación de 60 a 70 puntos y un 3% fue deficiente con menos de 59 puntos. En la evaluación post-intervención el 53.3% acreditó con calificación de 90 a 100 puntos, y un 13.3% con calificación de 80 a 89 puntos, un 33.3% con calificación de 60 a 70 puntos no acreditó y no existió algún participante con menos de 59 puntos. Conclusiones Los resultados obtenidos en la presente intervención en salud revela el incremento y el fortalecimiento de los conocimientos en medidas de prevención de las diarreas en el hogar, se lograron cambios en las prácticas y costumbres existentes de generación en generación; puesto que en las viviendas de las participantes se incrementó la práctica del lavado de manos con agua y jabón, mejoró la eliminación adecuada de sus excretas y la conservación adecuada de sus alimentos incluyendo el agua para consumo.
No hay comentarios en este titulo.