La globalización y la nueva salud pública / (Artículo)
Tipo de material:
- XII Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública Cuernavaca, Morelos, del 7 al 9 de marzo de 2007
- A0002
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Julio Frenk Mora | Memoria Institucional | A0002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Solo consulta en sala | A00002 |
Conclusión:
Estamos en un momento único de retos y oportunidades. Debido a la interdependencia, los retos a la salud exhiben una complejidad sin precedentes. pero al mismo tiempo, nunca había habido tanto interés por la salud en los foros mundiales y los recursos para financiar programas han crecido de manera exponencial durante la última década. Hay un nuevo optimismo global sobre la posibilidad real de lograr mejoras sensibles en la salud de las poblaciones más pobres del mundo.
Para que el optimismo no se tome en decepción, se debe renovar tanto el concepto de salud global como su práctica mediante el impulso incluyente a la operación entre todos los actores del pluralista escenario mundial.
Un hombre que en su momento supo renovar el pensamiento y la acción fue Miguel E. Bustamante. Hoy debemos seguir el camino por él marcado del compromiso ingatigable con la salud de cada uno de los habitantes de esta casa común que es nuestro mundo interdependiente.
No hay comentarios en este titulo.