Evaluación de conocimientos, actitudes y habilidades sobre el adecuado control nutricional infantil de menores de 5 años y del personal de salud en el Platanal, Michoacán /Miledy Citlalli Pérez Solano.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P426e 2015. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 054432 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P426e 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 054433 |
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto Terminal Profesional (Maestra en Salud Pública en Servicio) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2015.
RESUMEN Diseñar, implementar y evaluar una intervención educativa sobre alimentación y vigilancia del estado de nutrición en menores de cinco años, dirigida a padres o tutores y al personal de salud que labora en el Centro de Salud de la localidad de El Platanal, Michoacán. Material y métodos Se llevó a cabo un estudio Cuasi experimental prospectivo en el período comprendido de noviembre del 2014 a mayo del 2015 con el fin de evaluar una intervención educativa implementada en el personal de salud de la localidad que otorgó atención a los menores de cinco años y en los padres o tutores de estos niños que presentaron algún grado de desnutrición, siendo ambos personajes el Universo de trabajo de este estudio. La selección de la muestra se hizo por conveniencia ya que se decidió hacer la intervención en los 51 niños con algún grado de desnutrición y a sus padres o tutores que tenían registrados en el mes de octubre del 2014 en el censo de la unidad de salud, asimismo al personal de salud de enfermería (4) y de medicina (2) que laboran en la unidad de salud. Resultados La intervención educativa se ejecutó en las instalaciones del Centro de salud de la localidad; la primera etapa estuvo dirigida al personal de salud de la localidad, el cual consta de 2 médicos; uno de ellos de recién ingreso con 56 años de edad y el otro con una antigüedad de 12 años y de 42 años de edad. Una licenciada en enfermería de 26 años de edad; una auxiliar de enfermería de 38 años de edad y de 2 enfermeros pasantes, ambos técnicos en enfermería y egresados de diferentes escuelas con 19 y 18 años de edad respectivamente quienes tienen realizando su servicio social desde agosto del 2014, sin embargo uno de ellos no cumplió con los criterios de inclusión por lo que solamente se tuvo la participación de un pasante de 19 años de edad. Cabe mencionar que del personal de salud, ninguno fue residente de la localidad. Conclusiones La desnutrición infantil es un grave problema de salud de gran preocupación Nacional e Internacional y por lo cual se han creado programas sociales con múltiples estrategias para su erradicación, sin embargo se debe tener muy presente que la familia y su entorno son factores muy importantes que pueden afectar o contribuir al mejoramiento del estado de salud de los niños, ya que de no modificar los hábitos alimentarios hacia unos más saludables difícilmente se logrará la recuperación nutricia de los niños y más aún, los niños que actualmente se encuentren con factores de riesgo para la desnutrición, podrán verse afectados y caer en desnutrición.
No hay comentarios en este titulo.