Diseño de un proyecto basado en marco lógico para mejorar los estilos de vida relacionados con el peso corporal en mujeres mexicanas de 21 a 30 años. /Beatriz Atonal Flores
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A862d 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 054878 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A862d 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 054879 |
Proyecto Terminal (Especialidad en Salud Pública y Medicina Preventiva ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2016.
RESUMEN Objetivo Diseñar un proyecto basado en marco lógico para mejorar los estilos de vida relacionados con el peso corporal en mujeres de 21 a 30 años Material y métodos Los objetos de estudio fueron las publicaciones de investigaciones o recomendaciones dirigidas a mujeres en edad fértil encaminadas a desarrollar estilos de vida saludable que cumplan con los criterios de inclusión. La fuente de datos fue de tipo secundaria ya que se recolectaron artículos de investigación y recomendaciones nacionales e internacionales para la elaboración de este proyecto. Se escogió la revisión de la literatura como una estrategia para detectar y obtener bibliografía y literatura gris importante, reciente y necesaria para el objetivo de este estudio. La metodología de marco lógico se eligió como instrumento de diseño de un proyecto porque es una metodología estandarizada que permite la gestión de proyectos a través de la lógica de las actividades y componentes para alcanzar un propósito y un fin. Las 2 metodologías aplicadas en este proyecto son la revisión de la literatura y la descripción de la evidencia en la metodología de marco lógico. Resultados Se identificaron un total de 525 documentos, de ellos se removieron 12 documentos por duplicación y 361 se excluyeron al revisar el resumen. De los 361 excluidos 72 se removieron por fecha, 214 por ser de población diferente y 75 por presentar un desenlace diferente a los criterios de inclusión (no se referían a prevención de la ganancia de peso, modificación de estilos de vida saludables o promoción de estilos de vida saludable como actividad física, alimentación y manejo del estrés). De los 152 artículos restantes, uno se excluyó por ser repetido y 34 no se encontraron en texto completo, por lo que 117 artículos fueron evaluados por texto completo, de los cuales 10 fueron excluidos por ser en población diferente y 33 tuvieron un desenlace diferente. Por lo que finalmente 74 documentos fueron incluidos para el diseño de la intervención, véase la figura 3. Con los 74 estudios finalmente incluidos se integró una base de datos con los requisitos de la tabla de extracción para recomendaciones por componente. Para seleccionar e integrar las intervenciones efectivas en el diseño de un proyecto se continuó con la segunda parte de la metodología propuesta en este proyecto terminal, ya que con la ayuda del análisis de involucrados se subrayaron las intervenciones, indicadores e instrumentos factibles de utilizar en el contexto de la intervención.
No hay comentarios en este titulo.