VI Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : Nuevo siglo, nuevos retos; la investigación en salud pública para el año 2000 INSP
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | No para préstamo | RI8 |
Contiene PDF: Programa Científico y Resúmenes.
El Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública se ha consolidado como un foro de intercambio científico en el que se promueve la difusión y discusión de resultados de investigación que se realzan sobre los principales problemas de salud pública que enfrenta el país. A lo largo de los últimos años, los organizadores de este foto han realizado un esfuerzo importante por impulsar la publicación de los resúmenes de los trabajos presentados dentro del congreso. Este esfuerzo se realiza con el fin de promover la divulgación de la información generada mediante la investigación, ya que únicamente un porcentaje muy reducido (menor al 5 %) de los trabajos presentados llegará a publicarse, ya sea en forma de artículo o capítulo de libro.
En el cuaderno de resúmenes se presentan los trabajos que fueron enviados por diferentes investigadores, para ser considerados dentro del VI Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública y que fueron aceptados por los miembros del Comité Científico, para su discusión dentro de las actividades del Congreso. La selección de estos resúmenes se realizó estrictamente con base en la calidad científica de los métodos utilizados y en la relevancia de los resultados presentados. De los 528 resúmenes que se recibieron se seleccionaron 245 para ser discutidos en sesiones orales y 167 para presentaciones mediante cartel. El comité realizó un esfuerzo importante para agrupar y seleccionar las presentaciones dentro de los temas dominantes y para lograr una representatividad adecuada en número y calidad de los trabajos enviados sobre las diferentes líneas de investigación. Las sesiones orales se conformaron principalmente en base a la importancia del tema abordado y lo análogo entre los trabajo enviados. Similarmente, las sesiones para presentación de cartel se agruparon de acuerdo al tema abordado con el fin de promover la comunicación entre investigadores que trabajan sobre líneas de investigación dentro de problemas similares.
Esta selección de trabajos muestra los avances recientes, así como las áreas de concentración de los trabajos de investigación en salud pública que se realizan en áreas como la salud ambiental y ocupacional las enfermedades infeccionas la salud materno-infantil, la nutrición humana, la salud reproductiva y los sistemas de salud.
INVITADOS DE HONOR
Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Secretario de Salud.
Lic. Jorge Carrillo Olea. Gobernador Constitucional del Estado de Morelos.
Lic. Genaro Borrego Estrada. Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Lic. Manuel Aguilera Gómez. Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado.
Lic. Mario Luis Fuentes Alcalá. Director General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Dr. José Sarukhán Kermez. Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lic. Carlos Bazdresh Parada. Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
M. en C. Gerardo Ávila García. Rector Interino de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. José Narro Robles. Subsecretario de Servicios de Salud. Secretaría de Salud.
Dr. Rafael Camacho Solís. Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario. Secretaría de Salud.
M. en C. Javier Bonilla Castañeda. Subsecretario de Coordinación y Desarrollo. Secretaría de Salud.
Dr. Jorge Tamayo López Portillo. Oficial Mayor. Secretaría de Salud.
Dr. Manuel Velasco Suárez. Secretario del Consejo de Salubridad General.
Dr. Mario Madrazo Navarro. Subdirector General Médico. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dr. Javier Castellanos Coutiño. Subdirector General Médico. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Dr. Enrique Wolpert Barraza. Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud.
Dra. Martha Luz Arredondo Ramírez. Secretaria de Salud y Bienestar Social del Estado de Morelos.
Dr. Carlos Javier Martínez León. Subsecretario de Salud del Estado de Morelos.
Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui. Presidente de la Academia Nacional de Medicina.
Dr. Guillermo Soberón Acevedo. Presidente de la Fundación Mexicana para la Salud.
Lic. Silvia Hartman. Representante en México de la Organización Panamericana de la Salud.
Dr. Jorge Jara. Representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Raúl N. Ondarza Vidaurreta. Presidente.
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Mauricio Hernández Ávila. Presidente.
Dr. Calor Conde González. Secretario
Miembros
Dr. Mario Bronfman P., Dr. Pablo Farías Campero, Dr. Héctor Guiscafré Gallardo, Dr. Miguel A. Lezana Fernández, Dra. Lizbeth López Carillo, Dr. Gustavo Olaiz Fernández, Dr. Juan Rivera Dommarco, Dr. Carlos Santos-Burgoa, Dr. Roberto Tapia Conyer, Dr. José Luis Valdespino Gómez.
Coordinación de Subcomités
Enfermedades Infecciosas. M. en C. Gabriela Echániz Avilés.
Sistemas de Salud. Dr. Roberto Castro Pérez.
Salud Ambiental y Ocupacional. Dr. Víctor Hugo Borja / Biol. Leonor Cedillo.
Salud de la Mujer y el Niño. Dr. Homero Martínez Salgado.
Formación de Recursos Humanos. Mtro. Raúl Anaya Núñez.
Salud y Desarrollo. Dr. Eduardo Lazcano Ponce.
Comité de Apoyo Logístico
Coordinadores. Lic. Alejandro Rodríguez T. / Dra. Lucero Rodríguez C.
Miembros:
Lic. Cristina Cuéllar Rodríguez, Lic. Pilar Cuéllar Rodríguez, Act. Fernando Ham Scott, C.P. Jorge Hernández Pliego, Lic. Jorge Lima Machuca, Dr. Malaquias López Cerventez, Lic. Carlos Oropeza Abúndez, Lic. Samuel Rivero Vázquez, Lic. Adriana Robledo Valencia, Lic. Gloria Luz Saldaña Uranga.
La salud de la población : hacia una nueva salud pública
No hay comentarios en este titulo.