II Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. INSP :
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | No para préstamo | RI61 |
Contiene: PDF Libro de resúmenes y PDF Programa científico.
En los últimos años la investigación en salud pública ha tenido un desarrollo notable en la mayor parte del país, tanto en cantidad como en calidad. Desafortunadamente, la comunicación entre investigadores ha dejado mucho que desear, en gran medida por la la escasez de foros para la transmisión de información y para la discusión.
El Instituto Nacional de Salud Pública, en reconocimiento a ala importancia que tiene la comunicación horizontal entre investigadores, profesores y trabajadores de la salud pública. Ahora, a través de una convocatoria más amplia, se realiza el II Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública en sus nuevas instalaciones en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.
El propósito del II Congreso es crear un espacio de comunicación entre investigadores y profesores de la salud pública, a través de la discusión de métodos y resultado de investigación científica sobre los problemas de salud prioritarios en México bajo una perspectiva poblacional.
Comité Organizador.
Dr. Manuel Velasco Suarez. Secretario del Consejo de Salud.
Dr. Enrique Wolpert Barraza. Subsecretario de Servicios de Salud, SSA.
Dra. Mercedes Juan López. Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario, SSA
Dr. Norberto Treviño Garcia Manzo. Subsecretario de Organización y Desarrollo, SSA
Dr. Jose Newman Valenzuela. Oficial Mayor, SSA
Dr. Rafael Mendez. Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, SSA
Dra. Adalia Lee Ramos. Subdirectora General Médica del IMS
Dr. Rodolfo Rojas Rubi. Subdirector General Médico del ISSSTE
Dra. Margarita Saez Puello. Subdirectora General de Operación, DIF
Dr. Manuel Urbina Fuentes. Secretario General del Consejo Nacional de Población.
Dr. Antonio Fraga Mouret. Presidente de la Academia Nacional de Medicina.
Dr.a Guillermo Soberón Acevedo. Presidente de la Fundación Mexicana para la Salud y Presidente del Comité Consultivo Académico del INSP.
Dr. Juan Manuel Sotelo. Representante en México de la Organización Panamericana de la Salud.
Dra. Carmen Eugenia Galvan Sánchez. Subsecretario de Salud y Bienestar Social del Estado de Morelos, SSA
Dr. Alejandro Montalvo Pérez. rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. Roberto Castañon Romo. Secretario de Servicios Académicos, UNAM
Dr. Gonzalo Gutierrez Trujillo. Director General de Servicios Técnicos y Proyectos Especiales, SSA
Dr. José Rodríguez Dominguez. director General de Medicina Preventiva, SSA
Dr. Juan Ramon de la Fuente Ramirez. Coordinador de la Investigación Científica, UNAM
Dr. Fernando Cano Valle. Director de la Facultad de Medicina, UNAM
C.P. Salvador Ruiz de Chavez. Director de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Dr. Ignacio Madrazo Navarro. Titula de la Subjefatura de Investigación, IMSS
Dra. Celia Escandon Romero. subjefa de Medicina Preventiva de la Subdirección General Médica, IMSS
Dr. Jaime Cervantes Rangel. Director de Promoción y Desarrollo Social, DIF
Dr. Oscar Borunda Falcon. Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Dr. Antonio Hurtado Belendez. Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, A.C.
Dr. José Laguna García. Profesor Emérito de la UNAM
Dr. José Narro Robles. Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM y miembro de la Junta de Gobierno del INSP
Dr. José Luis Bobadilla. Instituto Nacional de Salud Pública.
Dr. Julio Frenk Mora. Instituto Nacional de Salud Pública. Presidente del Comité Organizador.
Comite del Programa Cientifico.
Dr. Jose Luis Bobadilla. Presidente.
Dr. Ramón Tapia. Secretario.
Comite de Organización Logistica.
Dr. Luis I. Solorzano Flores. Presidente.
Dr. Roberto Gómez. Secretario.
No hay comentarios en este titulo.