VI Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : Nuevo siglo, nuevos retos; la investigación en salud pública para el año 2000 [Mesas Redondas] INSP :
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | No para préstamo | RI83 |
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
A.1 Diarreas I. Dr. Alejandro Cravioto.
A.2 Diarreas II. Dra. Hortensia Reyes.
A.3 Cervicovaginitis en diferentes grupos de población. M. en C. Gabriela Echániz.
A.4 Enfermedad de chagas y salud pública. Dr. Raúl N. Ondarza.
A.5 Leishmaniasis en México. Dr. Oscar Velasco.
A.6 Aspectos epidemiológicos de algunas enfermedades parasitarias. Dra. Janine Ramsey.
A.7 Epidemiología y microbiología del cólera. Dra. Silvia Giono.
A.8 Determinantes infecciosos del cáncer. Dr. Alejandro Mohar.
A.9 ETS/SIDA. Dra. Patricia Uribe.
A.10 Tuberculosis. Dr. José Luis Valdespino.
A.11 Aspectos relevantes de la epidemia del VIH-SIDA. Dr. Aurelio Cruz.
SISTEMAS DE SALUD
B.1 La vejez y el proceso de envejecimiento: un problema de salud pública. Lic. Liliana Ruiz Arregui.
B.2 Utilización de la investigación en servicios de salud. Dr. Héctor Guiscafré.
B.3 Factores que determinan la demanda y utilización de los servicios de salud. Dr. Luis Durán.
B.4 Evaluación de intervenciones en salud pública. Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo.
B.5 Salud en la transición hacia el desarrollo humano sustentable. Dr. Luis Cabrera.
B.6 Vacunación. Dr. Ignacio Guzmán.
B.7 Políticas del sistema de salud. Dr. Julio Frenk.
B.8 Promoción de la salud: retos y perspectivas. Dr. Juan Manuel Castro.
B.9 TLC y salud pública. Dr. Octavio Gómez Dantés.
B.10 La profesión médica: tiempos para su redención. Dr. Gustavo Nigenda.
B.11 Uso de los sistemas de información geográfica en epidemiología. Dr. Carlos Castillo.
B.12 PASSPA I. Dr. Jorge A. Saavedra López.
B.13 La etnografía en salud pública. Dr. Homero Martínez.
B.14 PASSPA II. Dr. Carlos H. Álvarez Lucas.
B.15 La investigación en sistemas de salud del Centro de Investigaciones en Salud Pública. Dr. René Leyva Flores.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
C.1 Producción científica en salud en México. Dra. Gladys Faba Beaumont.
C.1.1 Programas actuales sobre formación de recursos humanos en investigación en salud. Hugo Aréchiga. Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN
C.1.2 Políticas gubernamentales de la investigación científica y tecnológica en salud. Luis Benítez. Instituto Mexicano del Seguro Social
C.1.3 Políticas latinoamericanas sobre la investigación científica en salud. Adelita Sánchez. Universidad Autónoma Metropolitana
C.1.4 Los sistemas de información de apoyo a la investigación en salud vigentes en México. Dra. Judith Licea. Universidad Nacional Autónoma de México
C.2 Actividades evaluativas en formación de recursos humanos. Mtro. Raúl Anaya Núñez.
C.2.1 Evaluación de proceso de un programa de prevención de los factores de riesgo psicosocial en la adolescencia. Ma. Elena Castro Sariñana, Ofelia Falcón. Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos A.C.
C.2.2 Cursos de educación continua, innovación en estrategias de desarrollo de recursos humanos. Teresa Uriostegui Porcayo. Instituto Nacional de Salud Pública
C.2.3 Evaluación del Programa de Formación y Capacitación de Promotores de Salud en Atención Primaria de Salud. Claudia María Mesa Dávila. Instituto Nacional de Salud Pública
C.2.4 Evaluación del sistema de créditos: estructura curricular de los programas académicos de la Escuela de Salud Pública de México. Elena Guadalupe Rodríguez Roa. Instituto Nacional de Salud Pública
C.2.5 La formación de asistentes rurales de salud en el programa IMSS-Solidaridad; una estrategia aplicada de Atención Primaria a la Salud. Gerardo Mendoza Paredes
SALUD DE LA MUJER Y EL NIÑO
D.1 Embarazo en adolescentes. Dra. Martha Villaseñor.
D.2 Educación en nutrición. Dr. Enrique Ríos.
D.3 Impacto de la violencia en el proceso salud enfermedad. Mtra. Irma Saucedo.
D.4 Sexualidad y el proceso de salud enfermedad. Mtra. Itzá Castañeda Camey.
D.5 Factores biológicos, sociológicos y sociales relacionados con la desnutrición. Lic. Herlinda Madrigal.
D.6 Mujer y SIDA. Antrop. Ana Luisa Ligouri.
D.7 Estudio nutricional en menores de 5 años. Dr. Juan Rivera Dommarco.
D.8 Condición de la mujer y salud en México. Dra. Ana Langer.
D.9 Lactancia materna. Lic. Sara Elena Pérez Gil.
D.10 Planificación familiar. Dra. Consuelo Juárez Tovar.
D.11 Salud sexual y reproductiva: perspectiva de las ciencias sociales. Antrop. Xóchitl Castañeda Camey.
D.12 Visión epidemiológica de malformaciones congénitas. Dra. Isela Ruíz de Luna.
D.13 Investigación en salud desde una perspectiva de género. Dr. Roberto Castro.
SALUD Y DESARROLLO
E.1 Salud mental y su perspectiva en la salud pública. Dr. Guilherme Borges.
E.2 Diabetes mellitus en México. Dra. Rutila Castañeda Limones.
E.3 Estudios epidemiológicos en hematología. Dr. José González Llaven.
E.4 La diabetes mellitus, un gigante que avanza. Dr. Alberto Lifshitz.
E.5 Epidemiología de las adicciones en México. Dra. Ma. Elena Medina Mora.
E.6 Grupos nacionales de consenso. Dr. Guillermo Soberón.
E.7 Salud y nutrición de pueblos indígenas. Dr. Miguel Ángel Lezana.
E.8 Mortalidad determinantes, niveles y causas específicas. Dra. Olga López Ríos.
E.9 Factores de riesgo en diversos tipos de cáncer. Dr. Eduardo Lazcano.
E.10 Contexto de la mortalidad 1993. Dr. Gustavo Olaíz.
E.11 La investigación cualitativa y las políticas de salud. Dr. Mario Bronfman.
E.12 Epidemiologia del cáncer en el niño en la Ciudad de México. Dr. Arturo Fajardo.
E.13 Cáncer de estómago. Dra. Lizbeth López Carrillo.
E.14 Mortalidad en población joven. Dra. Rosario Cárdenas.
E.15 Investigación social en SIDA: desarrollos recientes. Dr. Mario Bronfman.
E.16 Salud Bucodental. Dr. José Salas.
E.17 Salud de los ancianos. Dr. Francisco Garrido.
E.18 Estudio de hipertensión arterial en México. Perspectivas. Dr. Rodolfo Méndez.
E.19 Inequidades y rezagos en salud: desigualdad, pobreza y marginación.
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL
F.1 Epidemiología de lesiones. Dra. Martha Híjar.
F.2 La contaminación por plomo (metales). Dr. Eduardo Palazuelos.
F.3 Contaminación atmosférica. Dra. Teresa Fortoul.
F.4 Mitos y realidades de los antioxidantes en la medicina. Dr. Manuel Mirabent González.
F.5 Salud de la mujer trabajadora. Dr. Víctor Borja.
F.6 Riego agrícola, desafíos epidemiológicos y perspectivas de control. Dr. Enrique Cifuentes.
F.7 Salud de los trabajadores I. Dr. Cuauhtémoc Juárez.
F.8 Desarrollo, libre comercio y salud ambiental. Dr. Felipe Espinosa Torres.
F.9 Salud de los trabajadores II. Dra. Guadalupe Aguilar.
F.10 Estudios de brote. Dr. Cuauhtémoc Ruiz Matus.
F.11 Exposición a plaguicidas y daños a la salud. Dra. Lizbeth López.
F.12 Salud ocupacional en las Américas. Dr. Luis Durán.
No hay comentarios en este titulo.