VIII Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : La investigación en salud pública: presente y futuro [Mesas Redondas] INSP :
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | No para préstamo | RI87 |
MESAS REDONDAS
Mesa Redonda I
El papel de los micronutrientes en enfermedades infecciosas.
Coordinador: Dr. Kurt Long Dunlap
Regulación de la respuesta inmune en enfermedades infecciosas. Dr. Vicente Madrid Marina
Impacto diferencial de la suplementación con vitamina A en las enfermedades diarréicas agudas. Dr. Kurt Long Dunlap
Efecto de la suplementación con zinc en las enfermedades infecciosas. Dr. Jorge Rosado Loría
Métodos epidemiológicos para determinar el efecto de un suplemento micronutrientes en la incidencia y duración de enfermedades infecciosas de una cohorte de niños mexicanos. Dr. Juan Rivera Dommarco
El papel de los micronutrientes en la prevención y control de enfermedades diarréicas.. Dr. José Ignacio Santos
Mesa Redonda II
Mitos, rezagos y desafíos en el control de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV).
Coordinadora: Dra. Janine Ramsey W.
La investigación Biomédica y su Impacto en la Vigilancia y el Control de ETVs. Dra. Janine Ramsey W.
Organización de los Sistemas de Salud y el control de las ETV's Dr. René Leyva Flores
Reflexión Histórica del Programa de Control de Vectores en México. Dr. Héctor Gómez Dantés
El futuro de los Programas de Control de ETVs: ¿verticales o integrados? Dr. Oscar Velázquez Monroy
Mesa Redonda III
Retos en la resistencia bacteriana: un problema de salud pública.
Coordinador: Dr. Jesús Silva
Resistencia bacteriana en pacientes inmunocomprometidos, un problema en aumento. Dr. Fortino Solórzano Santos
Conducta prescriptiva de antimicrobianos en infección respiratoria y diarrea agudas en México a finales del siglo XX. Dr. Héctor Guiscafré Gallardo
Importancia clínica de la resistencia microbiana en unidades de cuidado natal. Dr. Enrique Segura Cervantes
Uso de Antimicrobianos en Medicina Veterinaria. MVZ. Luis Ocampo C.
Mesa Redonda IV
La evaluación de la tecnología médica: estado actual y oportunidades para México.
Coordinador: Dr. Pablo Kurí
La evaluación de la tecnología en América Latina. Dr. Alberto Infante
La necesidad de la evaluación de la tecnología médica en México. Dr. Pablo Kurí
La investigación y la evaluación de la tecnología. Dr. Luis Durán Arenas
La evaluación de la tecnología médica en hospitales Mexicanos. Dr. Santiago Lastiri
Mesa Redonda V
Exposición a partículas suspendidas y daños a la salud: realidad o mito.
Coordinador: Dr. Víctor Borja Aburto
Estado actual de la investigación de daños a la salud y exposición a partículas
suspendidas. Dr. Víctor Borja Aburto
Daños a la salud por exposición a partículas en menores de 15 años. Dra. Margarita Castillejos
Mortalidad y exposición a PM10 en población anciana. Mtra. Martha M. Tellez Rojo S.
Caracterización del material particulado de la Zona Metropolitana de la ciudad de México: Proyecto IMADA. Dra. Ma. Esther Ruiz S.
Indicadores de exposición a PST. Dr. Adrián Femández B.
Mesa Redonda VI
Drogorresistencia de Mycobacterium tuberculosis.
Coordinadora: Dra. Ma. de Lourdes García García
Epidemiología de la farmacorresistencia de Mycobacterium tuberculosis en América Latina y en México. Dr. José Sifuentes
El diagnóstico de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis. El punto de vista de la salud pública. Dr. Alfredo Ponce de León
Relevancia e impacto de Mycobacterium tuberculosis farmacorresistente. Dr. Phil HopeweIl
La Prevención y el Control de la tuberculosis resistente en México. Dra. Lucía Yáñez
Mesa Redonda VII
La salud vista desde afuera: el concepto de riesgo
Coordinadora: Dra. Carolina González-Schlenker
La interpretación del riesgo desde el punto de vista de un tojolabal: la intersubjetividad. Dr. Carlos Lenkersdorf
El riesgo de ser indígena. Dr. Herman Bellinhousen
Los riesgos de ser un indocumentado en los Estados Unidos. C. Anacelia Pérez de Meyer
Contenidos éticos de distintas percepciones de riesgo. Dr. Raúl García Barrios
Mesa Redonda VIII
Etica e investigación en salud pública: una cuestión de responsabilidad social.
Coordinador: Dr. Guillermo Figueroa
La investigación en salud pública y sus límites: riesgos y beneficios para los sujetos de investigación en salud pública. Dra. Carolina Martínez
Compromisos y responsabilidades de la investigación con su entorno sociopolítico. Antrop. Emanuel Orozco
Ética y diversidad cultural: los derechos de los investigados de evolución de
la información. Dr. Amoldo Kraus
Ética, responsabilidad social., derechos reproductivos: ideal normativo y
realidad sociológica de las decisiones sobre la reproducción. Mtro. Alejandro Cervantes
Obligaciones éticas y morales cuando los ensayos clínicos sobre SIDAlVIH.
Dr. José L. Valdespino Gómez
Mesa Redonda IX
Adicciones.
Coordinadora: Dra. María Elena Medina Mora
Encuesta Nacional de Adicciones 1988 ¿cuáles son los nuevos retos?. Dr. Roberto Tapia-Conyer
Encuesta Nacional de Adolescentes, ¿cuál es el futuro? Dra. Ma. Elena Medina-Mora
El alcoholismo en zonas rurales. Dr. David Kershenobich
La información sobre el consumo de drogas como base para la creación de políticas. Dra. Haydée Rosovsky
Mesa Redonda X
Prostitución femenina, VIH/ETS y salud pública.
Coordinador: Dr. Carlos J. Conde González
Epidemiología de la ETS en trabajadoras sexuales mexicanas. Dr. Felipe Uribe
Elementos sociosimbólicos del trabajo sexual femenino en un punto callejero
en la ciudad de México. Antrop. Marta Lamas
Sexo comercial, dinámica fronteriza y VIH/SIDA en la frontera México-Guatemala. Dr. Mario Bronfman
Programa de CONASIDA para el control de las ETS en trabajadoras sexuales. Dra. Patricia Uribe
Mesa RedondaXI
Formación de recursos humanos en salud pública
Coordinador: Dr. José Luis Valdespino Gómez
Cambios en los procesos académicos hacia el Siglo XXI. Dra. Ma. Dolores Sánchez
Necesidades de formación en Salud Pública ante la Reforma de Salud. Dr. Joaquín López Bárcena
Necesidades de formación de recursos humanos en salud pública. Dr. Javier Cabral Soto
La reforma académica en el Instituto Nacional de Salud Pública. Dr. José L. Valdespino Gómez
Mesa Redonda XII
Nuevas perspectivas de tamizaje en cáncer cervico uterino (Cacu) utilizando la detección del virus del papiloma humano (VPH)
Coordinador: Dr. Eduardo César Lazcano Ponce
Impacto de los diferentes sistemas de diagnóstico en la prevención del CaCu. Dra. Ma. Lourdes Gutiérrez Xicoténcatl
Distribución por grupos de edad de la infección de VPH en una muestra probabilística de mujeres de Morelos.. Dr. Eduardo César Lazcano Ponce
Ensayos para la determinación del cáncer cervical por papilomavirus humano. Dr. Keerti Shah
Detección de virus de papiloma humano en especímenes vaginales· autotomados como alternativa de tamizaje para cáncer cervical. Dr. Jorge Salmerón Castro
No hay comentarios en este titulo.