Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

XI Congreso de Investigación en Salud Pública : Salud y protección social: protección con equidad [Sesiones de Trabajos Libres] / INSP :

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ImagenImagenSeries Evento : XI Congreso de Investigación en Salud Pública ; 4 : Descripción: : ; +Tema(s): Resumen: SESIONES DE TRABAJOS LIBRES Sesión de Trabajos Libres 1 Programas e intervenciones en salud. Coordinador: Bernardo Hernández Prado. Instituto Nacional de Salud Pública TL 001 Comunicación educativa para mejorar consumo de suplemento. Anabelle Bonvecchio Arenas. Instituto Nacional de Salud Pública TL002 Evaluación de impacto de Oportunidades en la mortalidad materna. Bernardo Hernández Prado. Instituto Nacional de Salud Pública TL 003 La propuesta UNISON: PREVENIMSS, modelo para armar. Manuel Alberto Santillana Macedo. Instituto Mexicano del Seguro Social. Sesión de Trabajos Libres 2 Actividad Física, estilos de vida y salud. Coordinador: Ahidee Leyva López. Instituto Nacional de Salud Pública TL 005 Estilo de vida en adultos de Yucatán. Roxana Valdés Ramos. Universidad Autónoma del Estado de México TL006 Estudio cualitativo sobre actividad física en adolescentes femeninas mexicanas. Baldomero Morales Campos. Instituto Nacional de Salud Pública TL007 Factores de riesgo en alumnos de Educación Media Superior. Rebeca Thelma Martínez Villarreal. Universidad Autónoma de Nuevo León TL008 Factores psicosociales asociados a la actividad física en niños mexicanos Mario E. Rojas Russell. Universidad Nacional Autónoma de México Sesión de Trabajos Libres 3 Conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en México. Coordinador: Dilys Walker. Instituto Nacional de Salud Pública TL009 Comportamiento métodos anticonceptivos en mujeres edad fértil con vida sexual activa en el medio rural. Martha Leticia Salas Revuelta. Instituto Mexicano del Seguro Social TL 010 Conocimiento y actitud sobre vasectomía en 100 hombres de Guadalajara. Rogelio Valenzuela Heredia. Secretaría de Salud de Jalisco TL 011 El condón femenino PATH: Incrementando opciones para las parejas en México. Dilys Walker. Instituto Nacional de Salud Pública TL 012 Uso de anticonceptivos en mujeres estudiantes de Morelos. María del Pilar Minerva Romero Álvarez. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 4 Enfermedades crónico-degenerativas. Diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular. Coordinador: Eduardo Salazar Martínez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 013 Diagnóstico de la presión plantar en pacientes diabéticos Constantino Vidal Guerrero. Centro de innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas TL 014 Frecuencia del polimorfismo 4G/5G del Inhibidor del Activador del Plasminógeno tipo 1 (PAl-1) en población guerrerense diabética y obesa. Isela Parra Rojas. Universidad Autónoma de Guerrero TL015 Incidencia de hipertensión arterial en población mexicana de nivel socio-económico bajo. Clicerio GonzálezVillalpando. Centro de Estudios en Diabetes A.C. TL 016 Obesity status-dependent association of parental history of diabetes with diabetes in Mexicans. Eduardo Velasco Mondragón. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 5 Epidemiología y prevención del tabaquismo. Coordinador: Raydel Valdés Instituto Nacional de Salud Pública TL 017 Adiós compañero de mi vida: Análisis cualitativo del ritual de despedida del fumador. Myhrra Rodríguez Malpica Bueno. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. TL 018 Determinantes y prevalencia de tabaquismo en adolescentes mexicanos de secundaria. Raydel Valdés Salgado. Instituto Nacional de Salud Pública TL 019 Evaluación de un modelo de intervención para la prever del tabaquismo en estudiantes de educación superior Alfonso Atitlán Gil. Instituto de Medicina Tropical Príncipe Leopoldo, Bélgica TL020 Indicadores epidemiológicos para la evaluación de Políticas y Modelos preventivos de usos de sustancias y otros riesgos psicosociales. María Elena Castro Sariñana. Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos A.C. Sesión de Trabajos Libres 6 Enfermedades emergentes. Coordinador: Celso Ramos. Instituto Nacional de Salud Pública TL 021 Factores asociados a transmisión reciente de tuberculosis pulmonar en Guerrero. Elizabeth Nava Aguilera. Universidad Autónoma de Guerrero TL022 Infección tuberculosa en contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar: Prevalencia, incidencia y factores de riesgo Ma. Eugenia Jiménez Corona. Instituto Nacional de Salud Pública TL 023 Panorama epidemiológico de Influenza en México y su relación con Influenza Aviar. 2004. Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto. Secretaría de Salud TL024 Plan binacional de vigilancia y monitoreo del virus del nilo en aves silvestres muertas y aves centinelas en Tijuana B.C. México. Bernardo Dorantes Rodríguez. Universidad Autónoma de Baja California Sesión de Trabajos Libres 7 Antropología de la nutrición. Coordinador: Sara Elena Pérez Gil. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" TL 025 Aceptabilidad de los suplementos alimenticios del Programa Oportunidades. Ángel Zarco. Instituto Nacional de Salud Pública TL 026 Alimentación y cultura entre los nahuas del norte de Guerrero. Lilian González Chévez. Universidad Autónoma del Estado de Morelos TL 027 Barreras y oportunidades socioculturales para promover un suplemento alimenticio Ericka Escalante Izeta. Instituto Nacional de Salud Pública TL028 El proceso alimentario: significados culturales en un grupo de mujeres-madres de una comunidad rural. Sara Elena Pérez Gil R. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" Sesión de Trabajos Libres 8 Evaluación de programas de nutrición. Coordinador: Teresa Shamah. Instituto Nacional de Salud Pública TL 029 Anemia en niños de 6-36 meses de edad, beneficiarios del Programa Oportunidades. Raquel García Feregrino. Institución Nacional de Salud Pública TL 030 Efectividad del consumo de leche fortificada con hierro, distribuida por Liconsa en la disminución de anemia en los niños menores de cinco años en México. Teresa Shamah Levy. Instituto Nacional de Salud Pública TL 031 Eficacia de la fortificación de la leche LICONSA con hierro para disminuir la prevalencia de anemia y el estado nutricio de hierro en una muestra de preescolares mexicanos. Salvador Villalpando. Instituto Nacional de Salud Pública TL032 Evaluación del desplazamiento de nutrimentos por consumo de suplemento fortificado. Fernanda Nava. Instituto Nacional de Salud Pública TL 033 Evaluación del componente de sesiones de educación para la salud del Programa Oportunidades. María Beatriz Duarte Gómez. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 9 Evaluación de programas y políticas. Coordinador: Juan Pablo Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública TL034 Municipio saludable: Evaluación de la estrategia en lxtlahuacán del Río, Jalisco. Héctor Gerardo Hernández Pérez. Secretaría de Salud de Jalisco TL035 Uso de servicios y calidad de vida de adultos mayores. Katia Gallegos Carrillo. Instituto Mexicano del Seguro Social TL036 Utilización de programas preventivos en población urbano marginada de México. Laura del Pilar Torres Arreola. Instituto Mexicano del Seguro Social TL037 Utilization of Primary Health Services in the Context of a Conditional Cash Transfers Program in Mexico: Impact on non-Beneficiary Families. Sergio Bautista Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 10 Violencia y accidentes. Coordinador: Martha Híjar. Instituto Nacional de Salud Pública TL 038 Distribución probabilística y territorial de accidentes de tránsito en México. Luis Chías Becerril. Universidad Nacional Autónoma de México TL 039 Intervenciones para prevenir accidentes de tráfico, desde la perspectiva de peatones y conductores. Cuernavaca, México, 2003. Gloria de los Ángeles Uicab Pool. Universidad Autónoma de Yucatán TL040 Los significados de la violencia doméstica en comunidades rurales en Oaxaca. María Elena Collado Miranda. lpas México TL041 Malestar emocional y violencia en las mujeres mexicana. Rosario Valdez Santiago. Institución Nacional de Salud Pública TL042 Violencia contra las mujeres en México: avances y desafíos. Juan Carlos Rodríguez González. Universidad de Guadalajara Sesión de Trabajos Libres 11 Efectos de contaminación atmosférica en salud. Coordinador: Matiana Ramírez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 043 Cambio de la función pulmonar en niños residentes. de la Ciudad de México por la exposición a PM2.5. Matiana Ramírez Aguilar. Instituto Nacional de Salud Pública TL 044 Crecimiento de la Función Pulmonar en niños expuestos por largo plazo a ozono en la Ciudad de México. M Rosalba Rojas Martínez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 045 Impacto de tráfico vehicular sobre asma en niños. Lima, Perú. Luz Carbajal Arroyo. Universidad Peruana Cayetano Heredia TL 046 Patrones de crecimiento por exposición a PM2.5 en niños residentes en Santiago Chile. Isabelle Romieu. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 12 Epidemiología de infecciones de transmisión sexual Coordinador: Felipe Uribe. Instituto Nacional de Salud Pública TL 047 ¿Heterosexualización de la epidemia de VIH/SIDA en el Soconusco? Felipe Javier Uribe Salas. Instituto Nacional de Salud Pública TL 048 Prevalencia de herpes simple tipo 2 en adolescentes escolarizados en Morelos. Juan Pablo Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 049 Redes sociales y riesgo de ITS/VIH en migrantes de dos contextos urbanos de México. José Ramiro Caballero Hoyos Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente TL 050 Situación del VIH/Sida en México y su impacto social. Norma Elizabeth Galdámez Rivera. Secretaría de Salud Sesión de Trabajos Libres 13 Mortalidad materna y perinatal. Coordinador: Carlos Hernández. Instituto Nacional de Salud Pública TL 051 Análisis de la mortalidad materna en Hidalgo Sergio Muñoz Juárez. Servicios de Salud de Hidalgo TL 052 Mortalidad Materna en Guatemala: Diferencias entre muerte hospitalaria y no hospitalaria. Carlos Hernández-Girón. Instituto Nacional de Salud Pública TL 053 Mortalidad materna y marginación municipal, Veracruz, México. 1990–2003. Mauricio Fidel Mendoza González. Universidad Veracruzana / Instituto Nacional de Salud Pública TL 054 Mortalidad perinatal hospitalaria en el IMSS, 1999-2003. Angélica Palomares Trejo. Instituto Mexicano del Seguro Social Sesión de Trabajos Libres 14 Cáncer gástrico y helicobacter pylori. Coordinador: Germán Aguilar Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 055 Caracterización de la reactividad de antígenos de Helicobacter pylori con sueros de pacientes con diferentes padecimientos gástrico. Guadalupe Ayala Aguilar. Instituto Nacional de Salud Pública TL 056 Caracterización de los genotipos y susceptibilidad antimicrobiana de las cepas de Helicobacter pylori aisladas de adultos mexicanos con padecimientos gástricos.. Lilia Chihu Amparán. Instituto Nacional de Salud Pública TL 057 La isla de patogenicidad de Helicobacter pylori y enfermedades gastroduodenales. Fernando Antonio Rincón. Instituto Nacional de Salud Pública TL 058 Lesiones gástricas asociadas a Helicobacter pylori y polimorfismo en HLA-DQ. Oswaldo Partida Rodríguez. Instituto Mexicano del Seguro Social Sesión de Trabajos Libres 15 Papiloma virus humano y cáncer cervical. Coordinador: Oscar Peralta Zaragoza. Instituto Nacional de Salud Pública TL 059 Apoptosis por E2 en células de ratón transformadas con VPH. Víctor Hugo Bermúdez Morales. Instituto Nacional de Salud Pública TL 060 Detección de virus del papiloma humano genital con oligonucléotidos consenso Dinorah Nashely Martínez Carrillo Universidad Autónoma de Guerrero TL 061 Hpv16-e5 coopera con E6/E7 en el proceso de transformación celular. Doris María Arellano Quintanilla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos TL 062 Inhibición de linfocitos T por citocinas anti-inflamatorias en Cáncer Cervicouterino. Cinthya Estefhany Díaz Benítez. Instituto Nacional de Salud Pública Sesión de Trabajos Libres 16 Obesidad y enfermedades crónicas en escolares. Coordinador: Clicerio González. Centro de Estudios en Diabetes TL 063 Concordancia de la autodescripción y reporte de la madre con el IMC de niños de escuelas primarias de Chihuahua, Chih. Raúl Ulises Hernández Ramírez. Universidad Autónoma de Chihuahua TL 064 Epidemiología de factores de riesgo cardiovascular en escolares queretanos. María del Rocío Arellano Jiménez. Universidad Autónoma de Querétaro TL 065 Estado nutricional y patrones de alimentación de escolares de una comunidad urbano periférica en Guadalajara. Isabel Valadez Figueroa. Universidad de Guadalajara TL 066 Presión arterial y actividad física en adolescentes de Guadalajara. Liliana González Hernández. Universidad del Valle de Atemajac / UNIVA Sesión de Trabajos Libres 17 Seguridad alimentaria. Coordinadora: Sonia Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 067 Cambios en el gasto en alimentos de acuerdo al ingreso. Luis Ortiz Hernández. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco TL 068 Elasticidades-ingreso de la demanda de alimentos nutritivos en México rural. Sonia Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública TL 069 Evolución de factores asociados con la alimentación en México. Luis Ortiz Hernández. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco TL 070 Inseguridad alimentaria y vejez en la Ciudad de México. José Alberto Rivera Márquez. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Sesión de Trabajos Libres 18 Equidad y gobernanza. Coordinador: Armando Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública TL 071 Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia. Carlos Alfredo Calvo Ayaviri. Sociedad Boliviana de Salud Pública TL 072 Financiamiento y gobernanza en el sistema de salud a partir de la Reforma. Emanuel Orozco. Instituto Nacional de Salud Pública TL 073 Hospitalization differences between indigenous and mestizo women in obstetric care at Guachochi Rural Hospital, northern Mexico. Nathalie Roos. Universidad de UPPSALA TL 074 Los medicamentos y el sistema de salud en México. René Leyva Flores. Instituto Nacional de Salud Pública TL 075 Piso da atenção básica (pab): Um estudo de caso da descentralização do setor saúde no Brasil. Maria Camila Mourão Mendonça de Barros. Núcleo de Estudos de Políticas Públicas Sesión de Trabajos Libres 19 Migración y género. Coordinador: Nelly Salgado. Instituto Nacional de Salud Pública TL 076 Contextos de vulnerabilidad para VIH en mujeres indígenas de Michoacán. Daniel Hernández Rosete. Instituto Nacional de Salud Pública TL 077 Amor, Matrimonio y Riesgo de infección por VIH. Sergio Meneses Navarro. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste TL 078 Diagnóstico y estrategia para mejorar el acceso a expedientes clínicos de mujeres mexicanas migrantes: una posible solución para disminuir cesáreas innecesarias. Sandra García. Population Council TL 079 Migración, salud y cultura. La enfermedad en el tránsito laboral de la gente ngäbe en Costa Rica. Rocío Loría Bolaños. Universidad Nacional de Costa Rica TL 080 Mujeres compañeras de migrantes y vulnerabilidad a ITS y VIH/SIDA. René Leyva Flores. Instituto Nacional de Salud Pública.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Objeto electrónico MI. Biblioteca José Luis Bobadilla Memoria Institucional No para préstamo RI106

SESIONES DE TRABAJOS LIBRES


Sesión de Trabajos Libres 1

Programas e intervenciones en salud.
Coordinador: Bernardo Hernández Prado. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 001
Comunicación educativa para mejorar consumo de suplemento. Anabelle Bonvecchio Arenas. Instituto Nacional de Salud Pública

TL002 Evaluación de impacto de Oportunidades en la mortalidad materna. Bernardo Hernández Prado. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 003 La propuesta UNISON: PREVENIMSS, modelo para armar. Manuel Alberto Santillana Macedo. Instituto Mexicano del Seguro Social.


Sesión de Trabajos Libres 2

Actividad Física, estilos de vida y salud.
Coordinador: Ahidee Leyva López. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 005 Estilo de vida en adultos de Yucatán. Roxana Valdés Ramos. Universidad Autónoma del Estado de México

TL006 Estudio cualitativo sobre actividad física en adolescentes femeninas mexicanas. Baldomero Morales Campos. Instituto Nacional de Salud Pública

TL007 Factores de riesgo en alumnos de Educación Media Superior. Rebeca Thelma Martínez Villarreal. Universidad Autónoma de Nuevo León

TL008 Factores psicosociales asociados a la actividad física en niños mexicanos
Mario E. Rojas Russell. Universidad Nacional Autónoma de México


Sesión de Trabajos Libres 3

Conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en México.
Coordinador: Dilys Walker. Instituto Nacional de Salud Pública

TL009 Comportamiento métodos anticonceptivos en mujeres edad fértil con vida sexual activa en el medio rural. Martha Leticia Salas Revuelta. Instituto Mexicano del Seguro Social

TL 010 Conocimiento y actitud sobre vasectomía en 100 hombres de Guadalajara. Rogelio Valenzuela Heredia. Secretaría de Salud de Jalisco

TL 011 El condón femenino PATH: Incrementando opciones para las parejas en México. Dilys Walker. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 012 Uso de anticonceptivos en mujeres estudiantes de Morelos. María del Pilar Minerva Romero Álvarez. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 4

Enfermedades crónico-degenerativas. Diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular.
Coordinador: Eduardo Salazar Martínez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 013 Diagnóstico de la presión plantar en pacientes diabéticos Constantino Vidal Guerrero. Centro de innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas

TL 014 Frecuencia del polimorfismo 4G/5G del Inhibidor del Activador del Plasminógeno tipo 1 (PAl-1) en población guerrerense diabética y obesa. Isela Parra Rojas. Universidad Autónoma de Guerrero

TL015 Incidencia de hipertensión arterial en población mexicana de nivel socio-económico bajo. Clicerio GonzálezVillalpando. Centro de Estudios en Diabetes A.C.

TL 016 Obesity status-dependent association of parental history of diabetes with diabetes in Mexicans. Eduardo Velasco Mondragón. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 5

Epidemiología y prevención del tabaquismo.
Coordinador: Raydel Valdés Instituto Nacional de Salud Pública

TL 017 Adiós compañero de mi vida: Análisis cualitativo del ritual de despedida del fumador. Myhrra Rodríguez Malpica Bueno. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

TL 018 Determinantes y prevalencia de tabaquismo en adolescentes mexicanos de secundaria. Raydel Valdés Salgado. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 019 Evaluación de un modelo de intervención para la prever del tabaquismo en estudiantes de educación superior Alfonso Atitlán Gil. Instituto de Medicina Tropical Príncipe Leopoldo, Bélgica

TL020 Indicadores epidemiológicos para la evaluación de Políticas y Modelos preventivos de usos de sustancias y otros riesgos psicosociales. María Elena Castro Sariñana. Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos A.C.


Sesión de Trabajos Libres 6

Enfermedades emergentes.
Coordinador: Celso Ramos. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 021 Factores asociados a transmisión reciente de tuberculosis pulmonar en Guerrero. Elizabeth Nava Aguilera. Universidad Autónoma de Guerrero

TL022 Infección tuberculosa en contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar: Prevalencia, incidencia y factores de riesgo Ma. Eugenia Jiménez Corona. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 023 Panorama epidemiológico de Influenza en México y su relación con Influenza Aviar. 2004. Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto. Secretaría de Salud

TL024 Plan binacional de vigilancia y monitoreo del virus del nilo en aves silvestres muertas y aves centinelas en Tijuana B.C. México. Bernardo Dorantes Rodríguez. Universidad Autónoma de Baja California


Sesión de Trabajos Libres 7

Antropología de la nutrición.
Coordinador: Sara Elena Pérez Gil. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"

TL 025 Aceptabilidad de los suplementos alimenticios del Programa Oportunidades. Ángel Zarco. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 026 Alimentación y cultura entre los nahuas del norte de Guerrero. Lilian González Chévez. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

TL 027 Barreras y oportunidades socioculturales para promover un suplemento alimenticio Ericka Escalante Izeta. Instituto Nacional de Salud Pública

TL028 El proceso alimentario: significados culturales en un grupo de mujeres-madres de una comunidad rural. Sara Elena Pérez Gil R. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"


Sesión de Trabajos Libres 8

Evaluación de programas de nutrición.
Coordinador: Teresa Shamah. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 029 Anemia en niños de 6-36 meses de edad, beneficiarios del Programa Oportunidades. Raquel García Feregrino. Institución Nacional de Salud Pública

TL 030 Efectividad del consumo de leche fortificada con hierro, distribuida por Liconsa en la disminución de anemia en los niños menores de cinco años en México. Teresa Shamah Levy. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 031 Eficacia de la fortificación de la leche LICONSA con hierro para disminuir la prevalencia de anemia y el estado nutricio de hierro en una muestra de preescolares mexicanos. Salvador Villalpando. Instituto Nacional de Salud Pública

TL032 Evaluación del desplazamiento de nutrimentos por consumo de suplemento fortificado. Fernanda Nava. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 033 Evaluación del componente de sesiones de educación para la salud del Programa Oportunidades. María Beatriz Duarte Gómez. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 9

Evaluación de programas y políticas.
Coordinador: Juan Pablo Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL034 Municipio saludable: Evaluación de la estrategia en lxtlahuacán del Río, Jalisco. Héctor Gerardo Hernández Pérez. Secretaría de Salud de Jalisco

TL035 Uso de servicios y calidad de vida de adultos mayores. Katia Gallegos Carrillo. Instituto Mexicano del Seguro Social

TL036 Utilización de programas preventivos en población urbano marginada de México. Laura del Pilar Torres Arreola. Instituto Mexicano del Seguro Social

TL037 Utilization of Primary Health Services in the Context of a Conditional Cash Transfers Program in Mexico: Impact on non-Beneficiary Families. Sergio Bautista Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 10

Violencia y accidentes.
Coordinador: Martha Híjar. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 038 Distribución probabilística y territorial de accidentes de tránsito en México. Luis Chías Becerril. Universidad Nacional Autónoma de México

TL 039 Intervenciones para prevenir accidentes de tráfico, desde la perspectiva de peatones y conductores. Cuernavaca, México, 2003. Gloria de los Ángeles Uicab Pool. Universidad Autónoma de Yucatán

TL040 Los significados de la violencia doméstica en comunidades rurales en Oaxaca. María Elena Collado Miranda. lpas México

TL041 Malestar emocional y violencia en las mujeres mexicana. Rosario Valdez Santiago. Institución Nacional de Salud Pública

TL042 Violencia contra las mujeres en México: avances y desafíos. Juan Carlos Rodríguez González. Universidad de Guadalajara


Sesión de Trabajos Libres 11

Efectos de contaminación atmosférica en salud.
Coordinador: Matiana Ramírez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 043 Cambio de la función pulmonar en niños residentes. de la Ciudad de México por la exposición a PM2.5. Matiana Ramírez Aguilar. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 044 Crecimiento de la Función Pulmonar en niños expuestos por largo plazo a ozono en la Ciudad de México. M Rosalba Rojas Martínez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 045 Impacto de tráfico vehicular sobre asma en niños. Lima, Perú. Luz Carbajal Arroyo. Universidad Peruana Cayetano Heredia

TL 046 Patrones de crecimiento por exposición a PM2.5 en niños residentes en Santiago Chile. Isabelle Romieu. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 12

Epidemiología de infecciones de transmisión sexual
Coordinador: Felipe Uribe. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 047 ¿Heterosexualización de la epidemia de VIH/SIDA en el Soconusco? Felipe Javier Uribe Salas. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 048 Prevalencia de herpes simple tipo 2 en adolescentes escolarizados en Morelos. Juan Pablo Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 049 Redes sociales y riesgo de ITS/VIH en migrantes de dos contextos urbanos de México. José Ramiro Caballero Hoyos Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente

TL 050 Situación del VIH/Sida en México y su impacto social. Norma Elizabeth Galdámez Rivera. Secretaría de Salud


Sesión de Trabajos Libres 13

Mortalidad materna y perinatal.
Coordinador: Carlos Hernández. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 051 Análisis de la mortalidad materna en Hidalgo Sergio Muñoz Juárez. Servicios de Salud de Hidalgo

TL 052 Mortalidad Materna en Guatemala: Diferencias entre muerte hospitalaria y no hospitalaria. Carlos Hernández-Girón. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 053 Mortalidad materna y marginación municipal, Veracruz, México. 1990–2003. Mauricio Fidel Mendoza González. Universidad Veracruzana / Instituto Nacional de Salud Pública

TL 054 Mortalidad perinatal hospitalaria en el IMSS, 1999-2003. Angélica Palomares Trejo. Instituto Mexicano del Seguro Social


Sesión de Trabajos Libres 14

Cáncer gástrico y helicobacter pylori.
Coordinador: Germán Aguilar Gutiérrez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 055 Caracterización de la reactividad de antígenos de Helicobacter pylori con sueros de pacientes con diferentes padecimientos gástrico. Guadalupe Ayala Aguilar. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 056 Caracterización de los genotipos y susceptibilidad antimicrobiana de las cepas de Helicobacter pylori aisladas de adultos mexicanos con padecimientos gástricos.. Lilia Chihu Amparán. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 057 La isla de patogenicidad de Helicobacter pylori y enfermedades gastroduodenales. Fernando Antonio Rincón. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 058 Lesiones gástricas asociadas a Helicobacter pylori y polimorfismo en HLA-DQ. Oswaldo Partida Rodríguez. Instituto Mexicano del Seguro Social


Sesión de Trabajos Libres 15

Papiloma virus humano y cáncer cervical.
Coordinador: Oscar Peralta Zaragoza. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 059 Apoptosis por E2 en células de ratón transformadas con VPH. Víctor Hugo Bermúdez Morales. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 060 Detección de virus del papiloma humano genital con oligonucléotidos consenso
Dinorah Nashely Martínez Carrillo
Universidad Autónoma de Guerrero

TL 061 Hpv16-e5 coopera con E6/E7 en el proceso de transformación celular. Doris María Arellano Quintanilla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

TL 062 Inhibición de linfocitos T por citocinas anti-inflamatorias en Cáncer Cervicouterino. Cinthya Estefhany Díaz Benítez. Instituto Nacional de Salud Pública


Sesión de Trabajos Libres 16

Obesidad y enfermedades crónicas en escolares.
Coordinador: Clicerio González. Centro de Estudios en Diabetes

TL 063 Concordancia de la autodescripción y reporte de la madre con el IMC de niños de escuelas primarias de Chihuahua, Chih. Raúl Ulises Hernández Ramírez. Universidad Autónoma de Chihuahua

TL 064 Epidemiología de factores de riesgo cardiovascular en escolares queretanos. María del Rocío Arellano Jiménez. Universidad Autónoma de Querétaro

TL 065 Estado nutricional y patrones de alimentación de escolares de una comunidad urbano periférica en Guadalajara. Isabel Valadez Figueroa. Universidad de Guadalajara

TL 066 Presión arterial y actividad física en adolescentes de Guadalajara. Liliana González Hernández. Universidad del Valle de Atemajac / UNIVA


Sesión de Trabajos Libres 17

Seguridad alimentaria.
Coordinadora: Sonia Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 067 Cambios en el gasto en alimentos de acuerdo al ingreso. Luis Ortiz Hernández. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

TL 068 Elasticidades-ingreso de la demanda de alimentos nutritivos en México rural. Sonia Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 069 Evolución de factores asociados con la alimentación en México. Luis Ortiz Hernández. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

TL 070 Inseguridad alimentaria y vejez en la Ciudad de México. José Alberto Rivera Márquez. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco


Sesión de Trabajos Libres 18

Equidad y gobernanza.
Coordinador: Armando Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 071 Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia. Carlos Alfredo Calvo Ayaviri. Sociedad Boliviana de Salud Pública

TL 072 Financiamiento y gobernanza en el sistema de salud a partir de la Reforma. Emanuel Orozco. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 073 Hospitalization differences between indigenous and mestizo women in obstetric care at Guachochi Rural Hospital, northern Mexico. Nathalie Roos. Universidad de UPPSALA

TL 074 Los medicamentos y el sistema de salud en México. René Leyva Flores. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 075 Piso da atenção básica (pab): Um estudo de caso da descentralização do setor saúde no Brasil. Maria Camila Mourão Mendonça de Barros. Núcleo de Estudos de Políticas Públicas


Sesión de Trabajos Libres 19

Migración y género.
Coordinador: Nelly Salgado. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 076 Contextos de vulnerabilidad para VIH en mujeres indígenas de Michoacán. Daniel Hernández Rosete. Instituto Nacional de Salud Pública

TL 077 Amor, Matrimonio y Riesgo de infección por VIH. Sergio Meneses Navarro. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste

TL 078 Diagnóstico y estrategia para mejorar el acceso a expedientes clínicos de mujeres mexicanas migrantes: una posible solución para disminuir cesáreas innecesarias. Sandra García. Population Council

TL 079 Migración, salud y cultura. La enfermedad en el tránsito laboral de la gente ngäbe en Costa Rica. Rocío Loría Bolaños. Universidad Nacional de Costa Rica

TL 080 Mujeres compañeras de migrantes y vulnerabilidad a ITS y VIH/SIDA. René Leyva Flores. Instituto Nacional de Salud Pública.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300