13 Congreso de Investigación en Salud Pública : Promoción y prevención: evidencia científica, política y acción [Sesiones de Trabajos Libres] / INSP :
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | No para préstamo | RI124 |
SESIONES DE TRABAJOS LIBRES
MESA DE TRABAJOS LIBRES 01
Evidencia sobre efectos de la contaminación ambiental sobre la prevalencia en el ámbito poblacional.
Moderador: Albino Barraza. Instituto Nacional de Salud Pública
TL001 Función pulmonar y efectos de la contaminación del aire en adolescentes: Resultados del proyecto EMPECE. Víctor Miranda Soberanis. Instituto Nacional de Salud Pública
TL002 Efecto del plomo prenatal sobre estatura del niño en los primeros cinco años de vida. Lourdes Schnaas Arrieta. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes
TL003 Riesgo de tuberculosis y exposición a humo de leña. Ma. Cecilia García Sancho
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
TL004 Efecto de la exposición ambiental a manganeso sobre el aprendizaje y memoria verbal en niños. Rubén Torres Agustín. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
MESA DE TRABAJOS LIBRES 02
Evaluación económica y de programas.
Moderador: Mónica Arantxa Colchero Aragones. Instituto Nacional de Salud Pública
TL005 Efecto del Seguro Popular sobre el uso de los servicios de salud en adultos mayores. Betty Manrique Espinoza. Instituto Nacional de Salud Pública
TL006 Mitigación de los impactos de SIDA: Evidencia de efectividad, costo y costo-efectividad de intervenciones. Yared Santa Ana. Instituto Nacional de Salud Pública
TL007 Leche materna: Recomendación universal y controversias en su aplicación en el contexto regional. Herlinda Madrigal Fritsch. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
TL008 Eficiencia técnica de los centros avanzados de atención primaria de la salud (CAAPS) en Tabasco. José Félix García Rodríguez. Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Tabasco. Secretaría de Salud de Tabasco
MESA DE TRABAJOS LIBRES 03
Temáticas del estudio en salud pública de la enfermedad de Chagas.
Moderador: Celso Ramos García. Instituto Nacional de Salud Pública
TL009 Estudio multicéntrico de enfermedad de Chagas en embarazadas en cuatro países latinoamericanos. Rubí Gamboa-León. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi
TL010 Péptidos recombinantes de Trypanosoma cruzi en diagnóstico de la enfermedad de Chagas en Guerrero, México. Ana Lilia Ramírez Tapia. Facultad de Medicina. Maestría Cs Biomédicas-UAG
TL011 Seropositividad en embarazadas, por ELISA con antígenos de cepa local de T. cruzi en Celaya-Mérida. Nicolás Padilla-Raygoza Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato
TL012 Incidencia de Chagas congénito en Boyaca. Juan Manuel Ospina Díaz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
MESA DE TRABAJOS LIBRES 04
Intervenciones educativas para la promoción de la salud.
Moderador: María de la Luz Arenas Monreal. Instituto Nacional de Salud Pública
TL013 Autocuidado, conocimientos y factores de riesgo de gestantes en riesgo de adquirir Chagas. Fred Gustavo Manrique Abril. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
TL015 Formación de una red de promotores ambientales en el distrito manganesífero de Molango, Hidalgo. Eva Sabido-Pedraza. Instituto Nacional de Salud Pública
TL016 Efectividad de la consejería en la obtención y mantenimiento de una glucemia adecuada en diabéticos. María Isabel Rivero May. Instituto Mexicano del Seguro Social
MESA DE TRABAJOS LIBRES 05
Composición corporal, dieta y actividad física.
Moderador: Nayelli Macias Morales. Instituto Nacional de Salud Pública
TL017 Actividad física en adultos mexicanos. Luis Ortiz-Hernández. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
TL018 Índice de masa corporal y percepción de la silueta corporal en estudiantes de Morelos. Clara Irene Hernández Márquez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL019 Cambios en la composición corporal después de un programa de ejercicio físico en mujeres sanas. Martha Cerón Muciño. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
TL020 Patrón dietético y su asociación con silueta corporal y cambio de peso en mujeres mexicanas. Isabelle Romieu. Instituto Nacional de Salud Pública
MESA DE TRABAJOS LIBRES 06
Protección social en salud.
Moderador: Rebeca Wong Luna. University of Texas Medical Branch
TL021 Gasto catastrófico en salud en Centroamérica. Juan Rafael Vargas. Universidad de Costa Rica
TL022 Los efectos de las remesas sobre el gasto catastrófico y empobrecedor en México. Felicia Marie Knaul. Fundación Mexicana para la Salud y Observatorio de la Salud. Iniciativa para América Latina y el Caribe
TL023 Equidad y demanda inducida en los mecanismos de aseguramiento social en Argentina. Daniel Maceira. Centro de Estudios de Estado y Sociedad
TL023 bis Determinantes socioeconómicos de los gastos catastróficos en salud en Colombia. Ursula Giedion. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de los Andes, Colombia
MESA DE TRABAJOS LIBRES 07
Promoción a la salud de adultos mayores.
Moderador: Ruy López Ridaura. Instituto Nacional de Salud Pública
TL024 El adulto mayor, su funcionalidad y dinámica familiar. Adriana E. Morales Sánchez. Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara
TL025 Perfil de las caídas en adultos mayores funcionales no institucionalizados en Villahermosa, Tabasco. Elsy del Carmen Quevedo Tejero. División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
TL026 Calidad de vida de adultos mayores en San Antonio X’luch, Yucatán, México en 2008. Ramón Ignacio Esperón Hernández. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán
TL027 Prevalencia de síndrome de fragilidad en adultos mayores no institucionalizados de Emiliano Zapata, Tabasco, México. Elsy del Carmen Quevedo Tejero. División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
MESA DE TRABAJOS LIBRES 08
Medio ambiente, nutrición y salud.
Moderador: María Guadalupe Rodríguez Oliveros. Instituto Nacional de Salud Pública
TL028 Intervención de orientación alimentaria en un grupo de emigrantes de retorno a Yucatán. Alonso Medina Pasos. Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán
TL029 Evaluación participativa del taller de nutrición y actividad física con mujeres en Xoxocotla, Morelos. María Ángeles Villanueva Borbolla. Instituto Nacional de Salud Pública
TL030 Profesores de primaria en la Ciudad de México: Estilo de vida y salud mental. Ericka Ileana Escalante Izeta. Instituto Nacional de Salud Pública
TL031 Publicidad de alimentos en la programac9ión de la televisión mexicana: ¿Los niños están más expuestos? Diana Pérez Salgado. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
MESA DE TRABAJOS LIBRES 0
Estrategias en la formación de profesionales para la salud.
Moderador: Nelson Alejandro Torres. Instituto Nacional de Salud Pública
TL032 Desarrollo del Programa Cell Space. Roberto Jareth Vázquez Núñez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
TL033 Capacitación en la práctica de la promoción de la salud con base científica. Noé Guarneros Soto. Instituto Nacional de Salud Pública
TL034 Experiencias en los procesos de enseñanza por competencias profesionales durante el servicio social. Ma. Esther Hernández Martínez. Secretaría de Salud Jalisco
TL035 Estrategia de formación profesional para repensar los problemas de salud desde un enfoque constructivista. Isaac Deneb Castañeda Alcántara. Universidad Autónoma Metropolitana
MESA DE TRABAJOS LIBRES 10
Enfermedades crónicas y cáncer.
Moderador: Hugo Barrera Saldaña. Universidad Autónoma de Nuevo León
TL036 El retraso en la atención médica del cáncer de mama en voz de mujeres mexicanas. Karla Unger Saldaña. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
TL037 Niveles urinarios de ftalatos y cáncer mamario en el norte de México. Lizbeth López Carrillo. Instituto Nacional de Salud Pública
TL038 Genetic ancestry and risk of breast cancer among US Latinas. Laura Fejerman. Division of General Internal Medicine, Department of Medicine, University of California, San Francisco
TL039 Insulin resistance diabetes mellitus on the risk of breast cancer by anthropometric measurements. Gabriela Torres Mejía. Instituto Nacional de Salud Pública
MESA DE TRABAJOS LIBRES 11
Investigación para el control y la promoción sanitaria contra el dengue.
Moderador: Héctor Gómez Dantés. Fundación mexicana para la salud
TL040 Movilización y comunicación social: Experiencias en prevención del dengue, Sancti Spíritus, Cuba, 1999 – 2008. Carlos Alberto Cruz Pineda. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Sancti Spíritus e IPK
TL041 Conocimientos, prácticas preventivas y el riesgo de infestación con Aedes aegypti en una comunidad yucateca. Mario Antonio Barrera Pérez. Universidad Autónoma de Yucatán
TL042 Intervención educativa para control del dengue a través de estrategia de Patio Limpio en Temixco. Miguel Ángel Vaca Marín. Instituto Nacional de Salud Pública
TL043 Evaluación preliminar del impacto de un programa de participación comunitaria en dengue, La Dorada, Caldas. Adriana del Pilar Pacheco Coral. Universidad Nacional de Colombia
MESA DE TRABAJOS LIBRES 12
Sistemas y servicios de salud.
Moderador: Juan Fco. Molina Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL044 Mejorando el acceso a salud en comunidades indígenas: la experiencia de casas de salud. Blanca Estela Pelcastre Villafuerte. Instituto Nacional de Salud Pública
TL045 Barrio Adentro I: Un nuevo modelo de acceso a los servicios en la Quinta República. Yvonne Guédez Escobar. Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón
TL046 El desigual acceso a los servicios de agua corriente y cloacas en La Argentina. Daniel Maceira. Fundación CIPPEC
MESA DE TRABAJOS LIBRES 13
Investigación sobre la investigación en salud pública.
Moderador: Aarón Salinas Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL047 Determinantes de la disminución de desnutrición crónica en México. Mishel Unar Munguía. Instituto Nacional de Salud Pública
TL048 Método de errores-en-variables para modelos donde Pb en hueso es una variable independiente. Héctor Lamadrid Figueroa. Instituto Nacional de Salud Pública
TL049 La salud en los objetivos de desarrollo del milenio. Lina Sofía Palacio Mejía. Instituto Nacional de Salud Pública
TL050 Uso de SIG para análise de acidentes de trânsito na cidade de Itajubá, Brasil. Paulo Mateus Colosimo. Universidade Federal de Itajubá
MESA DE TRABAJOS LIBRES 14
Prevención de la violencia de género.
Moderador: Joaquina Erviti. Universidad Nacional Autónoma de México
TL051 Violencia conyugal durante el embarazo. Bernarda Sánchez-Jiménez. Instituto Nacional de Perinatología
TL052 Muertes violentas y ciclo económico en Bogotá: Un estudio de series de tiempo. José Moreno Montoya. Universidad Nacional de Colombia
TL053 Factores asociados al maltrato en el adulto mayor usuario del primer nivel de atención, IMSS. Sara Torres Castro. Instituto Mexicano del Seguro Social
TL054 El embarazo como detonador de la violencia de género en Hidalgo. Sergio Muñoz Juárez. Secretaría de Salud de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
MESA DE TRABAJOS LIBRES 15
Consumo de antibióticos y la problemática de su mal uso por la comunidad: abordajes para su solución.
Moderador: Miguel Ángel Peredo. Alianza para el uso prudente de antibióticos
TL055 El uso inadecuado de antibióticos y la agenda de salud en México. Anahí Dreser Mansilla. Instituto Nacional de Salud Pública
TL056 Social marketing to develop key messages for an appropriate antibiotic use campaign in Mexico. James I. Rankin. Faculty of Health Sciences, Simon Fraser University
TL057 Review of campaigns that promote the rational use of antibiotics in the Americas and Spain. James I. Rankin. Faculty of Health Sciences, Simon Fraser University
TL058 Automedicación: prevalencia y factores asociados en familias nucleares de Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, 2008. Norma Griset Padilla Eguiluz. Instituto Nacional de Salud Pública
MESA DE TRABAJOS LIBRES 16
Determinantes sociales de salud.
Moderador: Hortensia Reyes Morales. Instituto Nacional de Salud Pública
TL059 Situación de los adultos mayores en la Mixteca baja. Margarita Márquez Serrano. Instituto Nacional de Salud Pública
TL060 Redes de apoyo social de los adultos mayores pobres. Aarón Salinas Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL061 La familia frente a la enfermedad de Huntington. Aída Imelda Valero Chávez. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
TL062 Evaluación del riesgo familiar total en población metropolitana del DF. Sofía del Carmen Sánchez Piña. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México
MESA DE TRABAJOS LIBRES 17
Calidad de los servicios de salud. Moderador: René Leyva Flores. Instituto Nacional de Salud Pública
TL063 Frecuencia y causas de quejas contra médicos en la Comisión de Arbitraje Médico de Querétaro. Juan Carlos Arana Ruiz. Universidad Autónoma de Querétaro
TL064 El conocimiento de los clientes de farmacias particulares sobre efectos adversos de medicamentos. Veronika J. Wirtz. Instituto Nacional de Salud Pública
TL065 Calidad de la atención médica al adulto mayor en unidades de tercer nivel de Tabasco. Marco Antonio Zavala González. División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
TL066 Calidad de cuatro procedimientos de enfermería en la UCIN en un hospital de 2do. Nivel. José Martín Castro-Espinoza. Universidad Iberoamericana Tijuana
MESA DE TRABAJOS LIBRES 18
Enfermedades crónicas, actividad física y dieta.
Moderador: Citlalli Carrión Rábago. Instituto Nacional de Salud Pública
TL067 Inactividad física como factor de riesgo para resistencia a la insulina en niños y adolescentes. Elizabeth Halley Castillo. Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad ISEM, Universidad Autónoma del Estado de México
TL068 Modificación en la prevalencia de sobre¬peso y obesidad en escolares de región norte de México. Marisela Rubio Andrade. Facultad de Medicina de Gómez Palacio, Universidad Juárez del Estado de Durango
TL069 Hipertensión arterial y su asociación con dieta y actividad física en niños escolares. Eloía Colín Ramírez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
TL070 Los adolescentes mexiquenses: sus factores de riesgo frente a enfermedades cardiovasculares. Rosa Vírgen Pardo Morales. Universidad Autónoma del Estado de Mexico
MESA DE TRABAJOS LIBRES 19
Utilización de conocimiento científico por intervenciones para mejorar la salud reproductiva.
Moderador: Sandra García. The Population Council
TL071 Evaluación cuali-cuantitativa de una intervención educativa con padres de adolescentes para prevención de ITS y embarazo. María de Lourdes Campero Cuenca. Instituto Nacional de Salud Pública
TL072 Resultado del análisis de muertes maternas realizado por el grupo AIDeM durante el 2007. Ivany Pérez Arias. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
TL073 Atención obstétrica por proveedores no médicos en México: evaluación de calidad. Dilys Walker. Instituto Nacional de Salud Pública
TL074 Estrategia de prevención de complicaciones maternas: informe preliminar. Elsa Rodríguez Angulo. Universidad Autónoma de Yucatán
MESA DE TRABAJOS LIBRES 20
Estilos de vida y salud de niños y adolescentes.
Moderador: Eduardo Velasco Mondragón. Morgan State University
TL075 Sonrisas aymaras saludables: educación lúdica para el cepillado dental en escolares de Ácora-Puno. Betty García Fernández. Asociación Solaris Perú
TL076 Preferencias alimentarias de niños indígenas del norte de México. Martha Balcázar Quintero. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
TL077 Experiencia de caries en preuniversitarios a partir del análisis de los componentes del índice CPOD. Miriam Ortega Maldonado. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México
TL078 Funcionalidad familiar y perfil de salud del adolescente. Clementina Jiménez Garcés. Facultad de Medicina, Universidad Autónma del Estado de México
MESA DE TRABAJOS LIBRES 20 bis
Inequidad en el acceso a las nuevas tecnologías para prevenir cáncer de cuello uterino en Latino América.
Moderador: José Jerónimo. Proyecto Salud Reproductiva PATH - EEUU
Estrategias para poblaciones con limitada accesibilidad a servicios de prevención secundaria de cáncer de cuello uterino. Maribel Almonte. Wolfson Institute of Preventive Medicine, Queen Mary University, London UK
El caso de México. Eduardo Lazcano Ponce. Instituto Nacional de Salud Pública, México
El caso de Chile. Catterine Ferrecio. Pontificia Universidad Católica de Chile
El caso de Costa Rica. Rolando Herrero. Proyecto Epidemiológico Guanacuaste, Costa Rica
El caso de Colombia. Raúl Murillo. INCan de Colombia
Integración de políticas públicas y de financiamiento para la implementación de nuevas metodologías (pruebas moleculares y vacunas de VPH). Bárbara Jauregui. Organización Panamericana de la Salud, Washington, DC. USA.
MESA DE TRABAJOS LIBRES 21
Determinantes sociales II.
Moderador: Gustavo Nigenda López. Instituto Nacional de Salud Pública
TL079 Expectativas de migración internacional en estudiantes de licenciatura en enfemería en escuelas del Distrito Federal. Yetzi Rosales Martínez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL080 Participar en salud: un proceso en permanente construcción. Cintia Cejas.CIPPEC
TL081 Mecanismo de compensación económica a proveedores del sistema de protección social en salud de Tabasco. José Félix García Rodríguez. Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Tabasco. Secretaría de Salud de Tabasco
TL082 Caracterización del sistema de salud chileno. Vito Sciaraffia Merino. Universidad de Chile
MESA DE TRABAJOS LIBRES 22
Intervenciones en el ámbito familiar para mejorar el cuidado del adulto mayor.
Moderador: Martha María Téllez Rojo Solís. Instituto Nacional de Salud Pública
TL083 Síndrome de sobrecarga del cuidador primario del adulto mayor, en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Elsy del Carmen Quevedo Tejero. División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
TL084 Salud oral, su importancia para la calidad de vida en adultos mayores. Clara Bellamy Ortiz. Universidad Nacional Autónoma de México
TL085 Intervención social con familias de enfermos de Alzheimer. Norma Cruz Maldonado. Escuela Nacional de Trabajo Social
TL086 Factores asociados a la sobrecarga del cuidador en pacientes mexicanos con demencia. Mariano Montaña Álvarez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
MESA DE TRABAJOS LIBRES 23
Análisis de mortalidad por cáncer cervicouterino y de mama.
Moderador: Jorge Salmerón Castro. Instituto Mexicano del Seguro Social
TL087 Variabilidad temporal-espacial de la mortalidad por cáncer cervicouterino en Chile, 1990 al 2004. Paola Salas Rivas. Centro de Oncología Preventiva, Facultad de Medicina Sede Occidente, Universidad de Chile
TL088 Registro de citologías e histologías de los Servicios de Salud Pública de Chile, 1989-2008. Paola Salas Rivas. Centro de Oncología Preventiva, Facultad de Medicina Sede Occidente, Universidad de Chile
TL089 Estimación de años de vida perdidos ajustados por calidad (QALYs) en mexicanas con cáncer cervicouterino
Lina Sofía Palacio Mejía Instituto Nacional de Salud Pública
TL090 Problemas teórico-metodológicos en la investigación del retraso en la atención médica del cáncer de mama. Karla Unger Saldaña. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
MESA DE TRABAJOS LIBRES 24
Intervenciones nutrimentales en México.
Moderador: Luz Dinorah González Castell. Instituto Nacional de Salud Pública
TL091 Efectos de un programa de intervención para mejorar la actividad física en escolares. Eloísa Colín Ramírez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
TL092 Sistemas de clasificación de alimentos utilizados por abuelas y educadoras para introducir alimentos al preescolar. Guadalupe Rodríguez Oliveros. Instituto Nacional de Salud Pública
TL093 Contribución de los alimentos a la dieta de escolares urbanos y rurales de Morelos. Mónica Arellano Gómez. Instituto Nacional de Salud Pública
TL094 Aporte dietético del refrigerio en escolares de escuelas públicas de tres regiones de México. Ivonne Ramírez Silva. Instituto Nacional de Salud Pública
MESA DE TRABAJOS LIBRES 25
Retos para la prevención de ITS virales.
Moderador: Aurelio Cruz Valdés. Instituto Nacional de Salud Pública
TL095 Incidencia de VPH y uso de métodos anticonceptivos entre estudiantes universitarias de Morelos. Miguel Ángel Sánchez Alemán. Instituto Nacional de Salud Pública
TL096 Prevención de transmisión vertical de infección por VIH: Experiencia en un hospital del sureste mexicano. Marco Antonio Zavala González. División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
TL097 Factores asociados a la prueba de VIH y búsqueda del resultado en población HSH mexicana. Cecilia Gayet Serrano. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México
MESA DE TRABAJOS LIBRES 26
Intervenciones educativas para la prevención en salud. Ç
Moderador: Rodolfo Méndez Vargas. Instituto Nacional de Salud Pública
TL099 Intervención educativa para la prevención de enfermedades diarreicas en una localidad de Morelos, 2007. América Contreras Moreno. Instituto Nacional de Salud Pública
TL100 Hacia la consolidación de un equipo interdisciplinario en la prevención de alteraciones del desarrollo infantil. Irma Rosa Alvarado Guerrero. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
TL101 En salud para la comunidad: la prevención del dengue. Andrea Hernández Quirama. Universidad Industrial de Santander
MESA DE TRABAJOS LIBRES 27
Información para la acción en servicios de salud. Moderador:
Juan Eugenio Hernández Ávila. Instituto Nacional de Salud Pública
TL102 Sistema de información geográfica (SIG) sobre demanda estimada de atención del parto. Juan Eugenio Hernández Ávila. Instituto Nacional de Salud Pública
TL103 Factores demográficos, de servicios de salud y socioeconómicos asociados a mortalidad por TBP en Chiapas. Juan Carlos Nájera Ortiz. El Colegio de la Frontera Sur
TL104 Costo-efectividad de la cita previa en medicina familiar. Leticia Blanco Castillo Unidad de Medicina Familiar No. 16, Instituto Mexicano del Seguro Social
TL105 Diferencias entre hombres y mujeres en la mortalidad evitable en Brasil, 1983-2005.Daisy Maria Xavier Abreu. Universidade Federal de Minas Ger
No hay comentarios en este titulo.