Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

15 Congreso de Investigación en Salud Pública : Evidencia para la cobertura universal y efectiva [Simposios] / INSP :

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ImagenImagenSeries Evento : 15 Congreso de Investigación en Salud Pública ; 3 : Descripción: +Tema(s): Resumen: SIMPOSIOS Simposio I Hambre y desnutrición en México: Resultados de la ENSANUT 2012 Modera: Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública Magnitud, distribución de la desnutrición y seguridad alimentaria en México Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública El papel del programa de desarrollo humano “Oportunidades” Hugo Erik Zertuche Guerrero. Oportunidades. Secretaría de Salud El papel del sector de desarrollo social para la prevención y control de la mala nutrición de los mexicanos en condición de pobreza Cesar Najera. Secretaría de Desarrollo Social Simposio II Enfermedades infecciosas en el Siglo XXI Moderan: Hugo López-Gatell Ramírez, Celia Alpuche. Instituto Nacional de Salud Pública Simposio III La calidad de los servicios de salud en México. Avances y retos Introducción: Hortensia Reyes Morales. Instituto Nacional de Salud Pública Modera: Pedro J. Saturno Hernández. Universidad de Murcia Efectividad de las estrategias para mejorar la calidad de la atención: La experiencia de la Secretaría de Salud Miguel Ángel Lezana Fernández. Secretaría de Salud De la afiliación universal a la cobertura efectiva en México: El papel de la calidad Octavio Gómez Dantés. Instituto Nacional de Salud Pública Las TIC en la mejora de la calidad de la atención: Experiencias internacionales exitosas Ricardo Pérez Cuevas. Banco Interamericano de Desarrollo Simposio IV Derechos humanos y salud pública Modera: Mauricio Hernández Ávila. Instituto Nacional de Salud Pública La ciencia jurídica y los derechos humanos como una herramienta para avanzar en salud pública Scott Burris. Temple University La reforma constitucional mexicana y su impacto sobre la salud pública desde una perspectiva de derechos humanos Ana Sofía Charvel Orozco. Instituto Tecnológico Autónomo de México Los derechos humanos y la salud pública en el contexto del acceso a la atención a la salud Wendy Parmet. The Northeastern University School Simposio V Incentivos y acceso a salud: ¿Qué sigue tras incrementar la demanda? Modera: Mario Sánchez. Banco Interamericano de Desarrollo ¿En qué se ha traducido el incremento en la demanda por servicios de salud a partir de los programas de transferencias? Marie Gaarder Norwegian Agency for Development Cooperation Calidad de servicios y logros en salud Ignez Tristao. Banco Interamericano de Desarrollo Iniciativas para asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud Evelyn Rodríguez. Hospital Infantil de México Simposio VI Avances en las estrategias para el control del cáncer cervical a nivel global Modera: Jorge Salmerón. Instituto Mexicano del Seguro Social Fundamentos actuales para el control del cáncer cervical Eduardo Franco. McGill University Cómo mejorar las competencias clínicas en colposcopia Anna Barbara Moscicki. University of California, San Francisco Nuevas alternativas de detección de virus de papiloma humano de alto riesgo: Impacto y utilidad Attila Lorincz. Wolfson Institute of Preventive Medicine Simposio VII Sustentabilidad, contaminación ambiental y riesgos a la salud en México Modera: Diego González. Organización Panamericana de la Salud Crisis ambiental global y riesgos a la salud Carlos Corvalan. Organización Panamericana de la Salud Desarrollo de políticas para el ambiente y la salud en México Leonora Rojas Bracho. Instituto Nacional de Ecología La investigación en salud ambiental y su vinculación con políticas públicas Lizbeth López. Instituto Nacional de Salud Pública El sistema de protección contra riesgos sanitarios frente a los retos ambientales actuales Mikel Arriola. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Simposio VIII Bebidas azucaradas: Efectos en salud y políticas para su regulación Modera: Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública Efectos en obesidad y enfermedades crónicas de las bebidas azucaradas Walter Willet. Harvard University Riesgo de obesidad asociado a bebidas azucaradas en niños de origen latinoamericano en Estados Unidos Michael Goran. Univerity of Southern California Políticas públicas para regular las bebidas no saludables Barry Popkin. University of North Carolina, Chapel Hill Análisis del potencial del impuesto a refrescos en México como una estrategia de prevención de obesidad Arantxa Colchero. Instituto Nacional de Salud Pública Simposio IX Opciones para la integración del Sistema Nacional de Salud Modera: Miguel Ángel González-Block. Instituto Nacional de Salud Pública Evaluación de las estrategias de portabilidad y convergencia Miguel Ángel González-Block. Instituto Nacional de Salud Pública Lecciones para México del paradigma emergente de financiamiento de sistemas de salud en la OCDE Gabriel Martínez. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social Promoción social, previsión social y protección social en salud Julio Frenk. Harvard School of Public Health Simposio X Serie de Lancet sobre actividad física y salud global Modera: Olga Sarmiento. Universidad de los Andes Niveles de actividad física y efectos sobre enfermedades crónicas no transmisibles: Una visión global Diana Parra. Washington University in St. Louis Determinantes del ambiente y del comportamiento de la actividad e inactividad física Deborah Salvo. Emory Univerity Intervenciones y políticas públicas para la promoción de la actividad física Olga Sarmiento. Universidad de los Andes Simposio XI Prevención de VIH/SIDA en México: Diagnóstico y alternativas novedosas Modera: Sergio Bautista Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública Prevalencia de VIH y comportamientos de riesgo en población de hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans: Oportunidades para prevención Arantxa Colchero. Instituto Nacional de Salud Pública Antiretrovirales y prevención del VIH en México Juan G. Sierra Madero. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr.Salvador Zubirán” Estrés asociado a pertenecer a grupos minoritarios estigmatizados, violencia de pareja y comportamientos de riesgo entre hombres homosexuales y bisexuales. Catherine Finneran. Emory University Rollins School of Public Health Detección integral de VIH en poblaciones clave y en población general: Experiencias exitosas Florentino Badial. Programa VIH-SIDA de la Cd. de México. Clínica Condesa Simposio XII Nuevos escenarios y desafíos en la formación de profesionales para la salud pública Modera: Laura Magaña Valladares. Instituto Nacional de Salud Pública Panorama de los recursos humanos en la región Charles Godue. Organización Panamericana de la Salud Escenarios futuros de la educación superior Lorenzo García Aretio. Universidad Nacional de Educación a Distancia Innovación educativa para la educación superior Eduardo Flores Kastanis. Universidad Autónoma de Chihuahua Desafíos en la formación de profesionales de la salud pública Marcelo D’Agostino. Organización Panamericana de la Salud Simposio XIII Hacia el fortalecimiento de políticas de bienestar infantil en México: Resultados del primer tamizaje en discapacidad Modera: Laura Vargas Carrillo. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Indicadores de salud en bienestar infantil en México: Elevado riesgo de discapacidad Eduardo Lazcano Ponce. Instituto Nacional de Salud Pública Discapacidad intelectual: La cenicienta de las cenicientas en México Gregorio Katz. Universidad Nacional Autónoma de México Políticas de la prevención de discapacidad en México: ¿Hacia dónde vamos? Jesús Eduardo Toledano Landeros. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Objeto electrónico MI. Biblioteca José Luis Bobadilla Memoria Institucional No para préstamo RI182

SIMPOSIOS


Simposio I

Hambre y desnutrición en México: Resultados de la ENSANUT 2012
Modera: Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública

Magnitud, distribución de la desnutrición y seguridad alimentaria en México
Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública

El papel del programa de desarrollo humano “Oportunidades”
Hugo Erik Zertuche Guerrero. Oportunidades. Secretaría de Salud

El papel del sector de desarrollo social para la prevención y control de la mala nutrición de los mexicanos en condición de pobreza
Cesar Najera. Secretaría de Desarrollo Social


Simposio II

Enfermedades infecciosas en el Siglo XXI
Moderan: Hugo López-Gatell Ramírez, Celia Alpuche. Instituto Nacional de Salud Pública


Simposio III

La calidad de los servicios de salud en México. Avances y retos
Introducción: Hortensia Reyes Morales. Instituto Nacional de Salud Pública
Modera: Pedro J. Saturno Hernández. Universidad de Murcia

Efectividad de las estrategias para mejorar la calidad de la atención: La experiencia de la Secretaría de Salud
Miguel Ángel Lezana Fernández. Secretaría de Salud

De la afiliación universal a la cobertura efectiva en México: El papel de la calidad
Octavio Gómez Dantés. Instituto Nacional de Salud Pública

Las TIC en la mejora de la calidad de la atención: Experiencias internacionales exitosas
Ricardo Pérez Cuevas. Banco Interamericano de Desarrollo


Simposio IV

Derechos humanos y salud pública
Modera: Mauricio Hernández Ávila. Instituto Nacional de Salud Pública

La ciencia jurídica y los derechos humanos como una herramienta para avanzar en salud pública
Scott Burris. Temple University

La reforma constitucional mexicana y su impacto sobre la salud pública desde una perspectiva de derechos humanos
Ana Sofía Charvel Orozco. Instituto Tecnológico Autónomo de México

Los derechos humanos y la salud pública en el contexto del acceso a la atención a la salud
Wendy Parmet. The Northeastern University School


Simposio V

Incentivos y acceso a salud: ¿Qué sigue tras incrementar la demanda?
Modera: Mario Sánchez. Banco Interamericano de Desarrollo

¿En qué se ha traducido el incremento en la demanda por servicios de salud a partir de los programas de transferencias?
Marie Gaarder Norwegian Agency for Development Cooperation

Calidad de servicios y logros en salud
Ignez Tristao. Banco Interamericano de Desarrollo

Iniciativas para asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud
Evelyn Rodríguez. Hospital Infantil de México


Simposio VI

Avances en las estrategias para el control del cáncer cervical a nivel global
Modera: Jorge Salmerón. Instituto Mexicano del Seguro Social

Fundamentos actuales para el control del cáncer cervical
Eduardo Franco. McGill University

Cómo mejorar las competencias clínicas en colposcopia
Anna Barbara Moscicki. University of California, San Francisco

Nuevas alternativas de detección de virus de papiloma humano de alto riesgo: Impacto y utilidad
Attila Lorincz. Wolfson Institute of Preventive Medicine


Simposio VII

Sustentabilidad, contaminación ambiental y riesgos a la salud en México
Modera: Diego González. Organización Panamericana de la Salud

Crisis ambiental global y riesgos a la salud
Carlos Corvalan. Organización Panamericana de la Salud

Desarrollo de políticas para el ambiente y la salud en México
Leonora Rojas Bracho. Instituto Nacional de Ecología

La investigación en salud ambiental y su vinculación con políticas públicas
Lizbeth López. Instituto Nacional de Salud Pública

El sistema de protección contra riesgos sanitarios frente a los retos ambientales actuales
Mikel Arriola. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios


Simposio VIII

Bebidas azucaradas: Efectos en salud y políticas para su regulación
Modera: Juan Ángel Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública

Efectos en obesidad y enfermedades crónicas de las bebidas azucaradas
Walter Willet. Harvard University

Riesgo de obesidad asociado a bebidas azucaradas en niños de origen latinoamericano en Estados Unidos
Michael Goran. Univerity of Southern California

Políticas públicas para regular las bebidas no saludables
Barry Popkin. University of North Carolina, Chapel Hill

Análisis del potencial del impuesto a refrescos en México como una estrategia de prevención de obesidad
Arantxa Colchero. Instituto Nacional de Salud Pública


Simposio IX

Opciones para la integración del Sistema Nacional de Salud
Modera: Miguel Ángel González-Block. Instituto Nacional de Salud Pública

Evaluación de las estrategias de portabilidad y convergencia
Miguel Ángel González-Block. Instituto Nacional de Salud Pública

Lecciones para México del paradigma emergente de financiamiento de sistemas de salud en la OCDE
Gabriel Martínez. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Promoción social, previsión social y protección social en salud
Julio Frenk. Harvard School of Public Health



Simposio X

Serie de Lancet sobre actividad física y salud global
Modera: Olga Sarmiento. Universidad de los Andes

Niveles de actividad física y efectos sobre enfermedades crónicas no transmisibles: Una visión global
Diana Parra. Washington University in St. Louis

Determinantes del ambiente y del comportamiento de la actividad e inactividad física
Deborah Salvo. Emory Univerity

Intervenciones y políticas públicas para la promoción de la actividad física
Olga Sarmiento. Universidad de los Andes


Simposio XI
Prevención de VIH/SIDA en México: Diagnóstico y alternativas novedosas
Modera: Sergio Bautista Arredondo. Instituto Nacional de Salud Pública

Prevalencia de VIH y comportamientos de riesgo en población de hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans: Oportunidades para prevención
Arantxa Colchero. Instituto Nacional de Salud Pública

Antiretrovirales y prevención del VIH en México
Juan G. Sierra Madero. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr.Salvador Zubirán”

Estrés asociado a pertenecer a grupos minoritarios estigmatizados, violencia de pareja y comportamientos de riesgo entre hombres homosexuales y bisexuales.
Catherine Finneran. Emory University Rollins School of Public Health

Detección integral de VIH en poblaciones clave y en población general: Experiencias exitosas
Florentino Badial. Programa VIH-SIDA de la Cd. de México. Clínica Condesa


Simposio XII

Nuevos escenarios y desafíos en la formación de profesionales para la salud pública
Modera: Laura Magaña Valladares. Instituto Nacional de Salud Pública

Panorama de los recursos humanos en la región
Charles Godue. Organización Panamericana de la Salud

Escenarios futuros de la educación superior
Lorenzo García Aretio. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Innovación educativa para la educación superior
Eduardo Flores Kastanis. Universidad Autónoma de Chihuahua

Desafíos en la formación de profesionales de la salud pública
Marcelo D’Agostino. Organización Panamericana de la Salud


Simposio XIII

Hacia el fortalecimiento de políticas de bienestar infantil en México: Resultados del primer tamizaje en discapacidad
Modera: Laura Vargas Carrillo. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Indicadores de salud en bienestar infantil en México: Elevado riesgo de discapacidad
Eduardo Lazcano Ponce. Instituto Nacional de Salud Pública

Discapacidad intelectual: La cenicienta de las cenicientas en México
Gregorio Katz. Universidad Nacional Autónoma de México

Políticas de la prevención de discapacidad en México: ¿Hacia dónde vamos?
Jesús Eduardo Toledano Landeros. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300