Abordaje nutricio en el recién nacido de extremado bajo peso al nacer

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Ciudad de México : El Autor, 2018Descripción: 143 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación (Maestría en Nutrición Clínica) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2018 Resumen: RESUMEN DEL PROYECTO El extremo bajo peso al nacer (EBPN) se establece con un peso menor a 1000 gr al nacimiento. (1,2) Su frecuencia se desconoce debido a que los registros de las instituciones internacionales y nacionales reportan en conjunto a todos aquellos recién nacidos con un peso menor a 2500 g, aun así es mayor en los países en desarrollo en comparación con los países desarrollados. (3,4) Sin embargo, diversos estudios han reportado una tasa de supervivencia de recién nacidos con EBPN entre el 49-87% incrementando al paso de los años debido a los cuidados, personal y equipo especializado en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). (1) Dentro de las principales causas del EBPN se encuentran: anemia materna durante el embarazo, parto prematuro, preeclampsia, enfermedad fetal y restricción del crecimiento intrauterino.(5) En Latinoamérica se ha determinado el bajo nivel socioeconómico como un factor independiente para el bajo peso al nacer.(2) El tratamiento médico de estos recién nacidos se centra en prevenir y tratar las complicaciones asociadas a la prematurez. (6,7) El rol de la nutrición en el abordaje del EBPN se enfoca, en el corto plazo, en reducir la pérdida de peso, el catabolismo y la pérdida de masa grasa. A largo plazo se intenta lograr la recuperación del peso al nacimiento y alcanzar una velocidad de crecimiento lo más similar posible a la intrauterina para la edad gestacional. (8) El proceso de atención nutricia es similar al realizado en cualquier paciente prematuro con énfasis particular en la velocidad de ganancia de peso y el aporte energético proteico. (9) El soporte nutricio total temprano ayuda a lograr una velocidad de crecimiento más rápida, menores comorbilidades, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad. (10,11) Esta intervención nutricia suele ser mixta; parenteral y enteral, debido que es difícil alcanzar las metas nutricias exclusivamente por la vía enteral. (12) Siempre prefiriendo la leche materna como primera opción de alimentación. (13) Aun se requieren de más estudios para poder determinar el mejor manejo nutricio para los recién nacidos con extremo bajo peso al nacer. (14)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES G922a 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056005

Proyecto de Titulación (Maestría en Nutrición Clínica) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2018

RESUMEN DEL PROYECTO
El extremo bajo peso al nacer (EBPN) se establece con un peso menor a 1000 gr al
nacimiento. (1,2) Su frecuencia se desconoce debido a que los registros de las
instituciones internacionales y nacionales reportan en conjunto a todos aquellos recién
nacidos con un peso menor a 2500 g, aun así es mayor en los países en desarrollo en
comparación con los países desarrollados. (3,4)
Sin embargo, diversos estudios han reportado una tasa de supervivencia de recién
nacidos con EBPN entre el 49-87% incrementando al paso de los años debido a los
cuidados, personal y equipo especializado en las unidades de cuidados intensivos
neonatales (UCIN). (1)
Dentro de las principales causas del EBPN se encuentran: anemia materna durante el
embarazo, parto prematuro, preeclampsia, enfermedad fetal y restricción del crecimiento
intrauterino.(5) En Latinoamérica se ha determinado el bajo nivel socioeconómico como
un factor independiente para el bajo peso al nacer.(2)
El tratamiento médico de estos recién nacidos se centra en prevenir y tratar las
complicaciones asociadas a la prematurez. (6,7)
El rol de la nutrición en el abordaje del EBPN se enfoca, en el corto plazo, en reducir la
pérdida de peso, el catabolismo y la pérdida de masa grasa. A largo plazo se intenta
lograr la recuperación del peso al nacimiento y alcanzar una velocidad de crecimiento lo
más similar posible a la intrauterina para la edad gestacional. (8)
El proceso de atención nutricia es similar al realizado en cualquier paciente prematuro con
énfasis particular en la velocidad de ganancia de peso y el aporte energético proteico. (9)
El soporte nutricio total temprano ayuda a lograr una velocidad de crecimiento más rápida,
menores comorbilidades, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad. (10,11)
Esta intervención nutricia suele ser mixta; parenteral y enteral, debido que es difícil
alcanzar las metas nutricias exclusivamente por la vía enteral. (12) Siempre prefiriendo la
leche materna como primera opción de alimentación. (13)
Aun se requieren de más estudios para poder determinar el mejor manejo nutricio para los
recién nacidos con extremo bajo peso al nacer. (14)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300