Mejora de la atención de rehabilitación a pacientes con osteoartritis de rodilla en un hospital publico de Jalisco. Un ciclo de mejora / Armando Tonatiuh Ávila García

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2021Descripción: 25 páginasTema(s): Nota de disertación: Proyecto de titulación (Maestría en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021 Resumen: La osteoartritis de rodilla (OAR) es una enfermedad articular crónica-degenerativa con alta prevalencia en el mundo entero, existen varias guías de práctica clínica basadas en la evidencia para optimizar su manejo, sin embargo, el apego a las mismas es deficiente. Se identificó la ausencia de un protocolo estandarizado para la rehabilitación de pacientes con OAR y también una importante variabilidad en los métodos fisioterapéuticos aplicados en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (HCGFAA). Trabajos previos de mejora de la calidad han demostrado que el establecimiento de un programa unificado, la capacitación del personal sanitario y la educación del paciente producen efectos clínicos y socioeconómicos positivos en el manejo de personas con OAR. El objetivo principal de este estudio fue evaluar los resultados de un paquete de intervenciones para mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y terapia física otorgados a usuarios del (HCGFAA) portadores de OAR.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla AvilaGarcia_AT (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 056054

Proyecto de titulación (Maestría en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021

La osteoartritis de rodilla (OAR) es una enfermedad articular crónica-degenerativa con alta prevalencia en el mundo entero, existen varias guías de práctica clínica basadas en la evidencia para optimizar su manejo, sin embargo, el apego a las mismas es deficiente. Se identificó la ausencia de un protocolo estandarizado para la rehabilitación de pacientes con OAR y también una importante variabilidad en los métodos fisioterapéuticos aplicados en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (HCGFAA). Trabajos previos de mejora de la calidad han demostrado que el establecimiento de un programa unificado, la capacitación del personal sanitario y la educación del paciente producen efectos clínicos y socioeconómicos positivos en el manejo de personas con OAR. El objetivo principal de este estudio fue evaluar los resultados de un paquete de intervenciones para mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y terapia física otorgados a usuarios del (HCGFAA) portadores de OAR.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300