Implementación de Comités de Farmacia y Terapéutica (COFAT): barreras y facilitadores / Marisol Guerra García

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: sin lugar de publicación : El Autor, [2021]Descripción: 89 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Informe de Proyecto de investigación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Administración en Salud) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, [2021] Resumen: Un COFAT puede contribuir a mejorar de forma significativa el uso de medicamentos, reducir costos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de la atención brindada a los pacientes, mediante la aplicación de directrices claras, estructuración de políticas y una mejora en los procesos de gestión farmacéutica. Para lograrlo debe contar con el apoyo y compromiso de los responsables del sistema de gestión de medicamentos así como de los niveles directivos de las unidades hospitalarias.4 Es por ello que en esta investigación proponemos un análisis de las barreras y los facilitadores que se presentan tras la implementación de los COFAT, con el objetivo final de generar evidencia que apoye la toma de 6 decisiones y la puesta en marcha de directrices relacionadas la mejora del modelo COFAT.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES G934i [2021] (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056246

Informe de Proyecto de investigación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Administración en Salud) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, [2021]

Un COFAT puede contribuir a mejorar de forma significativa el uso de medicamentos, reducir costos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de la atención brindada a los pacientes, mediante la aplicación de directrices claras, estructuración de políticas y una mejora en los procesos de gestión farmacéutica. Para lograrlo debe contar con el apoyo y compromiso de los responsables del sistema de gestión de medicamentos así como de los niveles directivos de las unidades hospitalarias.4 Es por ello que en esta investigación proponemos un análisis de las barreras y los facilitadores que se presentan tras la implementación de los COFAT, con el objetivo final de generar evidencia que apoye la toma de 6 decisiones y la puesta en marcha de directrices relacionadas la mejora del modelo COFAT.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300