Estatus de vitamina A, B12, D y hierro y función cognitiva en adultos mayores del sur de México / Rosa Ángela Palazuelos González

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2020Descripción: 96 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis modalidad artículo (Maestra en Ciencias en Nutrición Poblacional) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2020 Resumen: Resumen Introducción: Durante el envejecimiento se observan cambios en las habilidades de la función cognitiva (FC) la cuales tienden a disminuir. Los cambios más acentuados en la FC de los adultos mayores (AM) son considerados anormales y estos pueden conllevar al deterioro cognitivo leve (DCL). Las deficiencias en algunos micronutrimentos han sido asociadas con un DCL. En México se desconoce la magnitud y la asociación de micronutrimentos con DCL. Objetivo: Asociar las deficiencias séricas de retinol, vitamina B12, 25 hidroxi vitamina D (25(OH)D) y hierro con la FC en AM. Metodología: Estudio transversal en 803 adultos ≥60 años con muestra de sangre en ayuno de 4 municipios de los estados de Campeche y Yucatán realizado en verano de 2015. Se determinó retinol, 25(OH)D, vitamina B12, homocisteína, folato, ferritina, sTfR (receptor de transferrina soluble), CRP (proteína C reactiva) y AGP (α-1 glicoproteína) mediante técnicas estandarizadas. Se definió deficiencia de: vitamina A si retinol<20 μg/dL, vitamina D si 25(OH)D<50nmol/L, vitamina B12 si <- 0.5DE y hierro si ferritina<15ng/L o sTfR>28nmol/L. La FC se evaluó por las pruebas Mini-Cog, Queja Subjetiva de Memoria (si, no y frecuencia) y, la media del número de palabras por el test de Fluencia Verbal Semántica. Se emplearán modelos ajustados de regresión. Resultados esperados: Se documentará la asociación entre las deficiencias de los micronutrimentos y las alteraciones en la FC y/o la fluencia verbal. Se contrastarán los resultados con lo observado en otros estudios, además se documentará el efecto de la inflamación con la FC.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES P155e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056249
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TES P153a 2010 Actividad física en niños escolares y migración internacional en zonas rurales de México / TES P153p 2011 Prevención del burnout en el colectivo de trabajadores del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve, Jalisco 2008 / TES P153p 2011 Prevención del burnout en el colectivo de trabajadores del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve, Jalisco 2008 / TES P155e 2020 Estatus de vitamina A, B12, D y hierro y función cognitiva en adultos mayores del sur de México / TES P171a Asociación entre el consumo de alimentos con alto índice glucémico, carga glucémica y exceso de azúcares añadidos y la mortalidad general y específica en un estudio de cohorte en México / TES P171e 2006 Evaluación del programa de atención prenatal mediante el apego al tratamiento profiláctico con acido fólico en mujeres embarazadas de la jurisdicción sanitaria 2 de los servicios de salud del estado de Morelos 2005 / TES P171e 2006 Evaluación del programa de atención prenatal mediante el apego al tratamiento profiláctico con acido fólico en mujeres embarazadas de la jurisdicción sanitaria 2 de los servicios de salud del estado de Morelos 2005 /

Tesis modalidad artículo (Maestra en Ciencias en Nutrición Poblacional) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2020

Resumen
Introducción: Durante el envejecimiento se observan cambios en las habilidades de la función cognitiva (FC) la cuales tienden a disminuir. Los cambios más
acentuados en la FC de los adultos mayores (AM) son considerados anormales y estos pueden conllevar al deterioro cognitivo leve (DCL). Las deficiencias en
algunos micronutrimentos han sido asociadas con un DCL. En México se desconoce la magnitud y la asociación de micronutrimentos con DCL.
Objetivo: Asociar las deficiencias séricas de retinol, vitamina B12, 25 hidroxi vitamina D (25(OH)D) y hierro con la FC en AM.
Metodología: Estudio transversal en 803 adultos ≥60 años con muestra de sangre en ayuno de 4 municipios de los estados de Campeche y Yucatán realizado en verano de 2015. Se determinó retinol, 25(OH)D, vitamina B12, homocisteína, folato, ferritina, sTfR (receptor de transferrina soluble), CRP (proteína C reactiva) y AGP (α-1 glicoproteína) mediante técnicas estandarizadas. Se definió deficiencia de: vitamina A si retinol<20 μg/dL, vitamina D si 25(OH)D<50nmol/L, vitamina B12 si <- 0.5DE y hierro si ferritina<15ng/L o sTfR>28nmol/L. La FC se evaluó por las pruebas Mini-Cog, Queja Subjetiva de Memoria (si, no y frecuencia) y, la media del número de palabras por el test de Fluencia Verbal Semántica. Se emplearán modelos ajustados de regresión.
Resultados esperados: Se documentará la asociación entre las deficiencias de los micronutrimentos y las alteraciones en la FC y/o la fluencia verbal. Se contrastarán los resultados con lo observado en otros estudios, además se documentará el efecto de la inflamación con la FC.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300