Predicción de persistencia de infección por virus del papiloma humano en cérvix: basada en modelo de aprendizaje de máquinas / Jocelyn Isabel Rodríguez Esquivel

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2022Descripción: 84 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de titulación (Maestría en Salud Pública área de concentración en Enfermedades Infecciosas) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2022 Resumen: RESUMEN El 99% de los casos de cáncer cervicouterino (CaCU) están relacionados con una infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH). La persistencia del virus es esencial para el desarrollo de neoplasias malignas de alto grado a nivel del cérvix o CaCU. Sin embargo, en una minoría de casos se puede detectar la persistencia una vez transcurridos 12 meses, lo que aumenta el riesgo a desarrollar CaCU o una lesión precancerosa. El objetivo del presente estudio fue analizar los marcadores de riesgo de persistencia de infección por VPH en cérvix mediante modelos de aprendizaje de máquinas en mujeres que recibieron atención en el Centro de Atención para la salud de la Mujer (CAPASAM) de los Servicios de Salud del Estado de Morelos en el período de 2015-2017. Entre los resultados del modelo de predicción para persistencia viral anual se identificó que el modelo que obtuvo el mejor rendimiento fue XGBoost. Los rendimientos obtenidos fueron del 100% de especificidad, 90% de sensibilidad y 95% de precisión. Usando un enfoque de interpretabilidad se identificó que la variable más relevante para la persistencia viral a la co-infección de VPH genera, seguido de las variables de número de parejas sexuales y el antecedente de tabaquismo En relación a la predicción de predicción para persistencia al segundo año, se usó el modelo de XGBoost logrando rendimientos del 100% de especificidad, sensibilidad del 98% y precisión de 99%. En contraste con el primer año, las variables más relevantes fueron la edad de debut sexual, seguido del número de parejas sexuales y en tercer lugar se encontró a la co-infección por genotipos de VPH general. Los modelos desarrollados en el presente trabajo presentaron buenos resultados para la predicción de persistencia de Virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR). No obstante, es necesario la implementación de estudios más amplios para poder tener una mayor representatividad de la población mexicana. Por lo que, este estudio puede ser considerado como una guía para próximos estudios que ayuden a centrar las intervenciones en los factores de pronóstico específicos y lograr la optimización en el diagnóstico precoz de persistencia de infección por VPH a nivel de cérvix y el tratamiento oportuno para cada paciente en caso de lesiones premalignas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES R696p 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 056265

Proyecto de titulación (Maestría en Salud Pública área de concentración en Enfermedades Infecciosas) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2022

RESUMEN
El 99% de los casos de cáncer cervicouterino (CaCU) están relacionados con una infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH). La persistencia del virus es esencial para el desarrollo de neoplasias malignas de alto grado a nivel del cérvix o CaCU. Sin embargo, en una minoría de casos se puede detectar la persistencia una vez transcurridos 12 meses, lo que aumenta el riesgo a desarrollar CaCU o una lesión precancerosa.
El objetivo del presente estudio fue analizar los marcadores de riesgo de persistencia de infección por VPH en cérvix mediante modelos de aprendizaje de máquinas en mujeres que recibieron atención en el Centro de Atención para la salud de la Mujer (CAPASAM) de los Servicios de Salud del Estado de Morelos en el período de 2015-2017.
Entre los resultados del modelo de predicción para persistencia viral anual se identificó que el modelo que obtuvo el mejor rendimiento fue XGBoost. Los rendimientos obtenidos fueron del 100% de especificidad, 90% de sensibilidad y 95% de precisión. Usando un enfoque de interpretabilidad se identificó que la variable más relevante para la persistencia viral a la co-infección de VPH genera, seguido de las variables de número de parejas sexuales y el antecedente de tabaquismo
En relación a la predicción de predicción para persistencia al segundo año, se usó el modelo de XGBoost logrando rendimientos del 100% de especificidad, sensibilidad del 98% y precisión de 99%. En contraste con el primer año, las variables más relevantes fueron la edad de debut sexual, seguido del número de parejas sexuales y en tercer lugar se encontró a la co-infección por genotipos de VPH general.
Los modelos desarrollados en el presente trabajo presentaron buenos resultados para la predicción de persistencia de Virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR). No obstante, es necesario la implementación de estudios más amplios para poder tener una mayor representatividad de la población mexicana. Por lo que, este estudio puede ser considerado como una guía para próximos estudios que ayuden a centrar las intervenciones en los factores de pronóstico específicos y lograr la optimización en el diagnóstico precoz de persistencia de infección por VPH a nivel de cérvix y el tratamiento oportuno para cada paciente en caso de lesiones premalignas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300