Intervención educativa para el tamizaje y detección oportuna de la retinopatía del prematuro, incorporando la telemedicina en hospitales de los servicios de salud de San Luis Potosí / Martha Giselda Rangel Charqueño
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES R196i 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056275 |
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021
RESÚMEN
Introducción: La Retinopatía del Prematuro, es una enfermedad de la retina, exclusiva del niño
prematuro. Los factores de riesgo más importante para su desarrollo son las semanas de
gestación, el bajo peso y la exposición a oxígeno. La revisión de la retina del niño prematuro
debe ser en la cuarta semana de vida, hacerlo después de esta fecha podría ser tarde en el
diagnóstico de la Retinopatía del Prematuro, la cual ya podría estar en los ultimos estadios,
donde la retina se desprende y el niño puede llegar a la ceguera. Se debe tener oftalmólogos
capacitados en los hospitales donde hay unidades de cuidados intensivos neonatales. Una
propuesta para el tamizaje oportuno de estos niños, es capacitar a los oftalmólgos, pediatras,
médicos generales o personal de enfermería para que a través de Telemedicina se pueda hacer
el diagnóstico y referencia.
Metodología: Se diseño una intervención educativa y su instrumento de evaluación dirigida a
personal de salud para incorporar la Telemedicina entre un hospital de tercer nivel y dos
hospitales de segundo nivel (Rioverde y Ciudad Valles) de los Servicios de Salud en San Luis
Potosí, México.
Resultados: Previa búsqueda y análisis de evidencia científica sobre Retinopatía del Prematuro,
su diagnóstico, uso de Telemedicina, Intervención educativa e Instrumentos de Evaluación, se
diseño una Intervención Educativa para poder Incorporar la Telemedicina y realizar el diagnóstico
y referencia oportuna de los pacientes que desarrollan Retinopatía del Prematuro. La
intervención educativa consistió en elaborar los documentos que permitirán capacitar al personal
de salud: lista de verificación de instalaciones, equipos y materiales, lista de asistencia, cartas
de consentimiento informado de los participantes, carta descriptiva de las sesiones de las cuatro
semanas, presentaciones en power point, evaluación inicial y final, encuesta de satisfaccoión de
la intervención, frormato de compromisos al finalizar e informe final.
Conclusiones: La elaboración de esta Intervención Educativa permitirá capacitar al personal de
salud de los servicios de salud para poder hacer diagnóstico y referencia oportuna a través de
Telemedicina, disminuyendo los casos de discapacidad visual y/o ceguera.
No hay comentarios en este titulo.