La alimentación del preescolar en una zona rural / Ruyluz Alcocer Rosado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México, D.F. : El Autor, 1966Descripción: 55 páginasTema(s): Nota de disertación: Tesis Profesional (Nutricionista en Salud Pública) - Escuela de Nutrición. DEPSP. SSA, 1966 Resumen: RESUMEN: Las tasas de mortalidad del lactante y del pre-escolar son elevadas: 74.2 x 1,000 nacidos vivos y 74.4 x 1,000 respectivamente Cuyas causas principales son gastroenteritis y bronconeumonías presentando como factor comoún la desnutrición. Existen factores del medio ambiente e intrafamiliares que favorecen este estado de desnutrición en el pre-escolar. De acuerdo a las caracteristicas socio-economicas preponderantes en el Estado de México, se escogió Almoloya del Río para llevar a cabo el estudio de la alimentación del pre-escolar. se recabaron datos sobre esta comunidad y se realizó un programa educativo nutricional durante 3 meses con objeto de convivir más con la población y conocer mejor su sistema de vida y de alimentación, principalmente en el pre-escolar, al cual se pesó y midió y se encontró que el 84% de los niños tuvieron tallas y pesos bajos de acuerdo a las tablas del Hospital Infantil de México. Entre otros datos de interés se encontró que la ablactación y el destete se realizan entre los 18 y 2d4 meses. La alimentación del pre-escolar es a todas luces deficiente. En la evaluación del programa educativo se encontró mejoramiento en la talla y peso, así como en la alimentación del pre-escolar. Se comentan puntos de interés y se concluye que el pre-escolar constituye el grupo de edad más abandonado, por la familia, influyendo en esto la ignorancia y prejuicios de la madre así como el bajo nivel económico familiar. Se proyecta también realizar estudios similares a éste y de acuerdo a los resultados planear programas de Nutrición materno-infantil proniendo especial interés en el pre-escolar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A352a 1966 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 027170

Tesis Profesional (Nutricionista en Salud Pública) - Escuela de Nutrición. DEPSP. SSA, 1966

Incluye bibliografía

RESUMEN:
Las tasas de mortalidad del lactante y del pre-escolar son elevadas:
74.2 x 1,000 nacidos vivos y
74.4 x 1,000 respectivamente
Cuyas causas principales son gastroenteritis y bronconeumonías presentando como factor comoún la desnutrición.
Existen factores del medio ambiente e intrafamiliares que favorecen este estado de desnutrición en el pre-escolar.
De acuerdo a las caracteristicas socio-economicas preponderantes en el Estado de México, se escogió Almoloya del Río para llevar a cabo el estudio de la alimentación del pre-escolar. se recabaron datos sobre esta comunidad y se realizó un programa educativo nutricional durante 3 meses con objeto de convivir más con la población y conocer mejor su sistema de vida y de alimentación, principalmente en el pre-escolar, al cual se pesó y midió y se encontró que el 84% de los niños tuvieron tallas y pesos bajos de acuerdo a las tablas del Hospital Infantil de México.
Entre otros datos de interés se encontró que la ablactación y el destete se realizan entre los 18 y 2d4 meses. La alimentación del pre-escolar es a todas luces deficiente.
En la evaluación del programa educativo se encontró mejoramiento en la talla y peso, así como en la alimentación del pre-escolar.
Se comentan puntos de interés y se concluye que el pre-escolar constituye el grupo de edad más abandonado, por la familia, influyendo en esto la ignorancia y prejuicios de la madre así como el bajo nivel económico familiar.
Se proyecta también realizar estudios similares a éste y de acuerdo a los resultados planear programas de Nutrición materno-infantil proniendo especial interés en el pre-escolar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300