Desarrollo infantil temprano: exposición a plomo, desnutrición crónica y pérdida de vida productiva en México / Leonel Roberto Córdoba Gamboa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 38 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Doctorado en Ciencias en Salud Ambiental) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: En México, en el 2018, se realizó la Encuesta Nacional de la Salud y Nutrición en localidades de menos de 100 mil habitantes (ENSaNut-100K) (22) en la que se incluyó, por primera vez, el módulo de Desarrollo Infantil Temprano, con la evaluación del lenguaje, en niños/as de 12 a 59 meses, así como las concentraciones de plomo en sangre capilar. Esta información permite evaluar la asociación entre estos dos indicadores en una muestra representativa de localidades con menos de 100 mil habitantes de todo el país. Dado que la ENSaNut-100k incluyó también mediciones antropométricas, se podrá analizar esta asociación de acuerdo con la presencia de desnutrición crónica. Los objetivos de este trabajo son los siguientes: · Estimar la asociación entre la exposición a plomo y el Desarrollo Infantil Temprano en niños/as de 12 a 59 meses residente de localidades mexicanas de menos de 100 mil habitantes. · Analizar el posible efecto diferencial de las concentraciones de plomo en sangre sobre el Desarrollo Infantil Temprano de acuerdo con el estado nutricio de niños/as residentes de localidades mexicanas de menos de 100 mil habitantes. · Estimar la pérdida de productividad asociada al efecto de la exposición a plomo sobre el Desarrollo Infantil Temprano en localidades de menos de 100 mil habitantes en México. El presente documento se divide en dos secciones. En la primera sección se presenta el artículo denominado “Lead Exposure Can Affect Early Childhood Development and Could Be Aggravated by Stunted Growth: Perspectives from Mexico”. En este artículo se evidencia que la exposición a plomo afecta el lenguaje de los niños/as, principalmente a los niños/as en estado de desmedro. Estos resultados muestran que el desmedro es un modificador del efecto del plomo en el lenguaje. En la segunda sección se plantean las conclusiones derivadas de este trabajo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES C796d 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056446

Tesis (Doctorado en Ciencias en Salud Ambiental) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

En México, en el 2018, se realizó la Encuesta Nacional de la Salud y Nutrición en
localidades de menos de 100 mil habitantes (ENSaNut-100K) (22) en la que se incluyó,
por primera vez, el módulo de Desarrollo Infantil Temprano, con la evaluación del
lenguaje, en niños/as de 12 a 59 meses, así como las concentraciones de plomo en
sangre capilar. Esta información permite evaluar la asociación entre estos dos
indicadores en una muestra representativa de localidades con menos de 100 mil
habitantes de todo el país. Dado que la ENSaNut-100k incluyó también mediciones
antropométricas, se podrá analizar esta asociación de acuerdo con la presencia de
desnutrición crónica.
Los objetivos de este trabajo son los siguientes:
· Estimar la asociación entre la exposición a plomo y el Desarrollo Infantil Temprano
en niños/as de 12 a 59 meses residente de localidades mexicanas de menos de
100 mil habitantes.
· Analizar el posible efecto diferencial de las concentraciones de plomo en sangre
sobre el Desarrollo Infantil Temprano de acuerdo con el estado nutricio de
niños/as residentes de localidades mexicanas de menos de 100 mil habitantes.
· Estimar la pérdida de productividad asociada al efecto de la exposición a plomo
sobre el Desarrollo Infantil Temprano en localidades de menos de 100 mil
habitantes en México.
El presente documento se divide en dos secciones. En la primera sección se presenta el
artículo denominado “Lead Exposure Can Affect Early Childhood Development and Could
Be Aggravated by Stunted Growth: Perspectives from Mexico”. En este artículo se
evidencia que la exposición a plomo afecta el lenguaje de los niños/as, principalmente a
los niños/as en estado de desmedro. Estos resultados muestran que el desmedro es un
modificador del efecto del plomo en el lenguaje. En la segunda sección se plantean las
conclusiones derivadas de este trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300