Factores de riesgo asociados a los desenlaces del tratamiento y escenarios de atención en pacientes con tuberculosis pulmonar / Usuarios de drogas ilegales (TBP-UDI) en el Estado de Sinaloa, México / Rosalino Flores Rocha

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 123 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis Doctorado en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Resumen Introducción. A pesar de que la atención oportuna y de calidad es uno de los principales indicadores de los programas preventivos en salud pública, existe evidencia de que el abordaje temprano para la atención de la tuberculosis asociada al consumo de drogas ilícitas y el seguimiento efectivo de ambas entidades patológicas hasta la curación y rehabilitación de las personas afectadas, es un reto técnico, asistencial y gerencial para los sistemas de salud en México, que amerita ser abordado de manera integral para avanzar hacia su control. Objetivos. Diseñar una estrategia de atención integral para la vigilancia, prevención y control de la dupla TB-UDI con base en los factores de riesgo asociados a los desenlaces del tratamiento en Sinaloa, durante el año 2021-2022. Métodos. Para evaluar el comportamiento de la Tuberculosis en Usuarios de Drogas Ilícitas (TB-UDI) en Sinaloa y sus desenlaces, se recurrió al análisis cuantitativo de la base Registro Nacional de Tuberculosis para conocer la tendencia de las tasas de incidencia y los desenlaces. Se describieron las características epidemiológicas, sociodemográficas, clínicas y bacteriológicas de la tuberculosis en pacientes que habían cursado con TB-UDI en las entidades federativas de México durante el periodo de tiempo comprendido de los años 2000 a 2020, con énfasis en el estado de Sinaloa. Posteriormente se realizó un análisis cualitativo sobre conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones del personal de salud, usuarios y familiares en los entornos de atención como son los Centros de Salud, Centros de Rehabilitación para adicciones y del personal que laboraba en áreas normativas y gerenciales de la secretaría de salud y de la Comisión Estatal para la Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas hasta alcanzar la saturación teórica. Resultados obtenidos. Al no existir un estudio previo de este tipo en México y partiendo del objetivo general de este proyecto, las etapas metodológicas se centraron en producir o recabar la información necesaria que contribuyó en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación actual respecto a la atención que se brinda a las personas afectadas por TB - UDI, y desde todas las perspectivas posibles se diseñó un modelo de atención integral que se presenta como propuesta estratégica para fortalecer la prevención, atención y control de TB-UDI.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES F634f 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056447

Tesis Doctorado en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Resumen
Introducción. A pesar de que la atención oportuna y de calidad es uno de los principales
indicadores de los programas preventivos en salud pública, existe evidencia de que el
abordaje temprano para la atención de la tuberculosis asociada al consumo de drogas ilícitas
y el seguimiento efectivo de ambas entidades patológicas hasta la curación y rehabilitación
de las personas afectadas, es un reto técnico, asistencial y gerencial para los sistemas de
salud en México, que amerita ser abordado de manera integral para avanzar hacia su control.
Objetivos. Diseñar una estrategia de atención integral para la vigilancia, prevención y
control de la dupla TB-UDI con base en los factores de riesgo asociados a los
desenlaces del tratamiento en Sinaloa, durante el año 2021-2022.
Métodos. Para evaluar el comportamiento de la Tuberculosis en Usuarios de Drogas
Ilícitas (TB-UDI) en Sinaloa y sus desenlaces, se recurrió al análisis cuantitativo de la
base Registro Nacional de Tuberculosis para conocer la tendencia de las tasas de
incidencia y los desenlaces. Se describieron las características epidemiológicas,
sociodemográficas, clínicas y bacteriológicas de la tuberculosis en pacientes que
habían cursado con TB-UDI en las entidades federativas de México durante el periodo
de tiempo comprendido de los años 2000 a 2020, con énfasis en el estado de Sinaloa.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo sobre conocimientos, actitudes,
prácticas y percepciones del personal de salud, usuarios y familiares en los entornos
de atención como son los Centros de Salud, Centros de Rehabilitación para
adicciones y del personal que laboraba en áreas normativas y gerenciales de la
secretaría de salud y de la Comisión Estatal para la Prevención, Tratamiento, Control
de las Adicciones, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas hasta
alcanzar la saturación teórica.
Resultados obtenidos. Al no existir un estudio previo de este tipo en México y
partiendo del objetivo general de este proyecto, las etapas metodológicas se centraron
en producir o recabar la información necesaria que contribuyó en la elaboración de un
diagnóstico sobre la situación actual respecto a la atención que se brinda a las
personas afectadas por TB - UDI, y desde todas las perspectivas posibles se diseñó
un modelo de atención integral que se presenta como propuesta estratégica para
fortalecer la prevención, atención y control de TB-UDI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300