Evaluación de las infecciones asociadas a la atención de la salud en pacientes con COVID-19, en el periodo de marzo 2020 a diciembre 2021, en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México / Alejandra de Jesús Cortés Ramírez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES C828e 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056448 |
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto de titulación (Especialista en Medicina Preventiva) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023
Introducción. Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) representan un problema de
salud pública. La pandemia por COVID-19 y las características intrínsecas de las personas,
constituyeron factores de riesgo para el desarrollo de éstas. Un hospital de tercer nivel de la Ciudad de
México fue de los primeros centros COVID, implicando cambios que pudieron haber contribuido al
aumento de las tasas de neumonías asociadas al ventilador (NAV) e infecciones del torrente sanguíneo
(ITS) en los primero meses.
Objetivo: Determinar el efecto del refuerzo del programa de control de IAAS en las tasas de NAV e
ITS, en pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital de tercer nivel, de agosto 2020 a
diciembre 2021.
Métodos: Se calcularon las tasas de infecciones y las razones de tasas para evaluar el efecto del
reforzamiento del programa entre los periodos estudiados.
Resultados y conclusiones. El 15.6% de las personas tuvieron una IAAS, con 607 eventos totales
(475 NAV y 132 ITS). Las tasas de infecciones disminuyeron a partir de agosto 2020, con repuntes
durante el 2021; al evaluar las razones de tasas, de marzo-julio 2020 con agosto-diciembre 2020 y
enero-diciembre 2021, las NAV mostraron una razón de tasas de 1.8 y 2.3, contrario a las ITS de 0.81
y 0.94, respectivamente. El aumento de las NAV pudo verse influido por los cambios en respuesta a la
pandemia, es necesario contar con estrategias definidas y constantes de prevención de infecciones y
evaluación de las acciones realizadas.
No hay comentarios en este titulo.