Diseño de una estrategia de promoción de la salud para prevención de riesgos y complicaciones por COVID-19 en grupos vulnerables, en una jurisdicción sanitaria del Estado de Guanajuato / Adolfo Gómez Sierra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 97 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Derivado de la pandemia de la COVID-19 que azotó al mundo a partir del 2020, se presentaron millones de casos y defunciones. en México la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud al 5 de mayo del 2022 reporta 5,733,925 de casos confirmados y 324,134 defunciones; el estado de Guanajuato reportó 282,015 casos confirmados y 14,879 defunciones. La pandemia ocasionó un impacto importante en la sociedad, derivado del exceso de mortalidad, afectación a la dinámica familiar y social, así como gastos catastróficos en las familias que presentaron casos graves de la enfermedad; derivado a las políticas de vacunación implementadas en todo el territorio nacional se ha visto una reducción importante tanto de morbilidad como de mortalidad en general. La bibliografía disponible reporta que hay factores que van a determinar el desenlace de la enfermedad, como la presencia de comorbilidades y la edad avanzada; las enfermedades presentes durante un cuadro de COVID-19 deben de ser correctamente atendidas, no solo con medidas farmacológicas, sino con una atención integral de la enfermedad incluyendo la orientación e indicación de una dieta correcta, realización de actividad física frecuente y contar con su esquema de vacunación completo. El presente protocolo está enfocado en realizar una propuesta de intervención en promoción a la salud que fortalezca los cuidados generales que deben de tener los pacientes con un mayor riesgo de defunción para tener un mejor estado de salud, los grupos vulnerables serán detectados con un análisis epidemiológico y estadístico de los casos y defunciones notificadas en el sistema de información SISVER-SINAVE en lo cinco municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Guanajuato, los cuales son Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, en el periodo de enero del 2020 al 30 de junio del 2022.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES G633d 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056474

Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Derivado de la pandemia de la COVID-19 que azotó al mundo a partir del 2020, se presentaron millones de casos y defunciones. en México la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud al 5 de mayo del 2022 reporta 5,733,925 de casos confirmados y 324,134 defunciones; el estado de Guanajuato reportó 282,015 casos confirmados y 14,879 defunciones.
La pandemia ocasionó un impacto importante en la sociedad, derivado del exceso de mortalidad, afectación a la dinámica familiar y social, así como gastos catastróficos en las familias que presentaron casos graves de la enfermedad; derivado a las políticas de vacunación implementadas en todo el territorio nacional se ha visto una reducción importante tanto de morbilidad como de mortalidad en general.
La bibliografía disponible reporta que hay factores que van a determinar el desenlace de la enfermedad, como la presencia de comorbilidades y la edad avanzada; las enfermedades presentes durante un cuadro de COVID-19 deben de ser correctamente atendidas, no solo con medidas farmacológicas, sino con una atención integral de la enfermedad incluyendo la orientación e indicación de una dieta correcta, realización de actividad física frecuente y contar con su esquema de vacunación completo.
El presente protocolo está enfocado en realizar una propuesta de intervención en promoción a la salud que fortalezca los cuidados generales que deben de tener los pacientes con un mayor riesgo de defunción para tener un mejor estado de salud, los grupos vulnerables serán detectados con un análisis epidemiológico y estadístico de los casos y defunciones notificadas en el sistema de información SISVER-SINAVE en lo cinco municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del estado de Guanajuato, los cuales son Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, en el periodo de enero del 2020 al 30 de junio del 2022.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300