Mejora en el proceso de atención de enfermería para la prevención de enfermedades cardiometabólicas en la Jurisdicción Sanitaria Azcapotzalco, Ciudad de México 2023 / Maria Luisa Sinecio Bautista
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES S616m 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056486 |
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Proyecto de titulación (Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Administración en Salud) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023
Introducción. Las enfermedades Cardiometabólicas, afectan a 1 de cada 4 personas en México y son un problema de salud pública mundial; las acciones preventivas efectuadas por enfermería, son trascendentes para reducir el impacto biológico, social, psicológico, económico, que produce en la población. Objetivo. Diseñar una propuesta de mejora en el Proceso de Atención de Enfermería, que fortalezca acciones preventivas en Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en la población atendida por la Jurisdicción Sanitaria Azcapotzalco CDMX. Metodología. Se realizó estudio transversal, cuanti-cualitativo en centros de salud TII y TIII. Se consultó fuentes primarias y secundarias sobre actividades de enfermería. Para el componente cuantitativo se aplicó lista de cotejo para revisión de calidad de notas en expediente clínico y aplicación del Proceso de Atención de enfermería. Para el componente cualitativo se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas al personal sobre conocimientos y percepción de sus funciones; se realizó sesión con un grupo de actores clave para identificar problemática como parte de las actividades de ciclo de mejora en la calidad. La información cuantitativa se describió mediante frecuencias y porcentajes, la cualitativa se analizó para búsqueda de similitudes en el discurso. Los resultados del grupo se registraron en cuadros y diagrama de Ishikawa. Resultados. Las metas sobre actividades de prevención de enfermedades crónicas se cumplen en algunos casos, la falta de trabajo en equipo, funciones y tiempos para enfermería en módulos dificultan las actividades. No hay claridad sobre el empleo del Proceso de Atención de Enfermería para sistematizar el cuidado, así como uso de evidencia científica para guiar las actividades. La problemática identificada fue la falta de conocimiento de procesos y normatividad. Discusión y Conclusiones. El modelo institucional y las actividades evaluadas determina las acciones del personal. Se requiere fortalecer los procesos para la intervención del equipo de salud, sistematización del cuidado enfermero, capacitación y evaluación constante con uso de indicadores e impulsar la consultoría de enfermería.
Palabras clave: Atención primaria de salud, Mejoramiento de la calidad, Prevención, Proceso de Enfermería, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial.
No hay comentarios en este titulo.