Iniciativa de educación para la salud dirigida al uso y manejo adecuado del agua en la vivienda y en la escuela, con un enfoque de derechos humanos, en escolares de primaria de Cuernavaca, Morelos / Montserrat Mendoza Martínez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. :, El Autor, 2023Descripción: 175 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: El acceso al agua es un grave problema de salud pública a nivel mundial. La educación para la salud se presenta como una poderosa herramienta para abordar la creciente crisis hídrica y sus efectos en la salud. A nivel global, tres de cada diez personas carecen de agua potable segura, lo que contribuye al 3.6% de la Carga Global de Enfermedades transmitidas por el agua. En Cuernavaca, Morelos, la crisis hídrica se relaciona con enfermedades como infecciones respiratorias, COVID-19, infecciones de vías urinarias y enfermedades transmitidas por vectores. La administración deficiente del agua en el municipio limita el acceso al servicio, lo que vulnera el derecho humano al agua reconocido internacionalmente. Este proyecto de titulación (PT) es una intervención realizada en una primaria de Cuernavaca que buscó promover el uso y manejo adecuado del agua desde una perspectiva de derechos humanos mediante una iniciativa de educación para la salud. A través de sesiones con actividades lúdicas y artísticas se abordaron temas sobre el cuidado del agua, el derecho humano al agua y su relación con la salud. La intervención educativa tuvo éxito al aumentar significativamente los conocimientos y prácticas de los participantes en el manejo adecuado del agua. Esto contribuyó al desarrollo físico-cognitivo de los niños y a su empoderamiento ante problemáticas socioambientales que afectan su salud. En conclusión, la educación para la salud es crucial para enfrentar la crisis hídrica y promover el derecho humano al agua. El estudio realizado en Cuernavaca resalta la importancia de estas iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de la población. Palabras clave : Educación para la salud, uso y manejo de agua, derecho humano al agua, promoción a la salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES M539i 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056489

Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

El acceso al agua es un grave problema de salud pública a nivel mundial. La educación para la salud se presenta como una poderosa herramienta para abordar la creciente crisis hídrica y sus efectos en la salud. A nivel global, tres de cada diez personas carecen de agua potable segura, lo que contribuye al 3.6% de la Carga Global de Enfermedades transmitidas por el agua.
En Cuernavaca, Morelos, la crisis hídrica se relaciona con enfermedades como infecciones respiratorias, COVID-19, infecciones de vías urinarias y enfermedades transmitidas por vectores. La administración
deficiente del agua en el municipio limita el acceso al servicio, lo que vulnera el derecho humano al agua reconocido internacionalmente.
Este proyecto de titulación (PT) es una intervención realizada en una primaria de Cuernavaca que buscó promover el uso y manejo adecuado del agua desde una perspectiva de derechos humanos mediante una iniciativa de educación para la salud. A través de sesiones con actividades lúdicas y artísticas se abordaron temas sobre el cuidado del agua, el derecho humano al agua y su relación con la salud.
La intervención educativa tuvo éxito al aumentar significativamente los conocimientos y prácticas de los participantes en el manejo adecuado del agua. Esto contribuyó al desarrollo físico-cognitivo de los niños y a su empoderamiento ante problemáticas socioambientales que afectan su salud. En conclusión, la educación para la salud es crucial para enfrentar la crisis hídrica y promover el derecho humano al agua. El estudio realizado en Cuernavaca resalta la importancia de estas iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de la población.
Palabras clave : Educación para la salud, uso y manejo de agua, derecho humano al agua, promoción a la salud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300