Coexposición ambiental a metales en PM2.5 y su asociación con el funcionamiento intelectual en escolares residentes de comunidades de Hidalgo, México / Israel Rios García

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 74 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Maestría en Ciencias en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Antecedentes. El material particulado (PM) es uno de los principales contaminantes producidos por la minería con muy diversa composición y tamaño. El PM2.5 puede contener trazas de metales, de los cuales, algunos se consideran esenciales y otros son tóxicos reconocidos. La exposición ambiental a metales se ha asociado con efectos neurotóxicos, especialmente, en población infantil. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la coexposición a metales en PM2.5 y el funcionamiento intelectual en escolares. Métodos. Estudio transversal en 108 escolares de 7 a 11 años, residentes de dos municipios del estado de Hidalgo, México. Se aplicó la Escala de inteligencia de Wechsler para evaluar la función intelectual de los niños. Se recolectaron muestras de aire en el interior y exterior de los hogares, con equipos MiniVol; la determinación de los metales en los filtros se hizo por medio de la técnica de emisión de rayos X inducida por protones (PIXE). Estimamos la exposición personal total de 11 metales en el PM2.5. Se construyeron modelos de regresión lineal para estimar las asociaciones entre las puntuaciones del WISC y las concentraciones de los metales ajustando por covariables. Se empleó regresión suma de cuantil ponderado (WQS) para evaluar el efecto combinado de la exposición a la mezcla y la función intelectual. Resultados esperados. Uno de los principales aportes del presente estudio es que permitirá evaluar las exposiciones ambientales conjuntas a mezclas de metales. Los resultados aportarán información valiosa en la normatividad sobre contaminación de metales en PM2.5 en aire en México.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES R586c 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056524

Tesis (Maestría en Ciencias en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Antecedentes. El material particulado (PM) es uno de los principales contaminantes producidos por la minería con muy diversa composición y tamaño. El PM2.5 puede contener trazas de metales, de los cuales, algunos se consideran esenciales y otros son tóxicos reconocidos. La exposición ambiental a metales se ha asociado con efectos neurotóxicos, especialmente, en población infantil. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la coexposición a metales en PM2.5 y el funcionamiento intelectual en escolares. Métodos. Estudio transversal en 108 escolares de 7 a 11 años, residentes de dos municipios del estado de Hidalgo, México. Se aplicó la Escala de inteligencia de Wechsler para evaluar la función intelectual de los niños. Se recolectaron muestras de aire en el interior y exterior de los hogares, con equipos MiniVol; la determinación de los metales en los filtros se hizo por medio de la técnica de emisión de rayos X inducida por protones (PIXE). Estimamos la exposición personal total de 11 metales en el PM2.5. Se construyeron modelos de regresión lineal para estimar las asociaciones entre las puntuaciones del WISC y las concentraciones de los metales ajustando por covariables. Se empleó regresión suma de cuantil ponderado (WQS) para evaluar el efecto combinado de la exposición a la mezcla y la función intelectual. Resultados esperados. Uno de los principales aportes del presente estudio es que permitirá evaluar las exposiciones ambientales conjuntas a mezclas de metales. Los resultados aportarán información valiosa en la normatividad sobre contaminación de metales en PM2.5 en aire en México.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300