Validación de tamizaje para detectar deterioro de la capacidad funcional en personas mayores mexicanas / Zayda Nohemi Dennis Navarro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tlalpan, CDMX : El Autor, 2023Descripción: 67 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: A nivel global, ha habido un notable incremento en la proporción de personas mayores, atribuido en parte, al aumento en la esperanza de vida. En México, esta población representa el 14% del total, y 52.4% de ellos enfrenta alguna forma de limitación, discapacidad o condición mental. Aunque el INGER adaptó un tamizaje basado en el modelo de atención ICOPE de la OMS para evaluar la capacidad funcional de las personas mayores de México enfocándose en la atención comunitaria, aún no hay evidencia sobre su validez y confiabilidad en el contexto mexicano. El propósito de este estudio transversal con enfoque cuantitativo fue determinar la validez de contenido y confiabilidad del tamizaje adaptado por el INGER. La validez de contenido se estimó mediante el juicio de 13 expertos con base en cuatro criterios; claridad, coherencia, relevancia y suficiencia, a partir del estadístico V de Aiken; y para determinar la confiabilidad se analizó la consistencia interna de los resultados obtenidos con la aplicación del tamizaje en el contexto del Programa “Salud en tu Casa”, a partir del estadístico Kuder Richardson (KR.20). Los resultados indicaron una validez de contenido global y confiabilidad aceptables. Se concluye que los ítems que integran el tamizaje son claros, coherentes, relevantes y en menor medida, suficientes, para evaluar la capacidad funcional de personas mayores de México en comunidad. De igual manera, los resultados obtenidos con el tamizaje son confiables, siempre que se dirija a personas mayores con perfiles similares a la población beneficiaria del Programa “Salud en tu Casa”.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES D411v 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056526

Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

A nivel global, ha habido un notable incremento en la proporción de personas mayores, atribuido en parte, al aumento en la esperanza de vida. En México, esta población representa el 14% del total, y 52.4% de ellos enfrenta alguna forma de limitación, discapacidad o condición mental. Aunque el INGER adaptó un tamizaje basado en el modelo de atención ICOPE de la OMS para evaluar la capacidad funcional de las personas mayores de México enfocándose en la atención comunitaria, aún no hay evidencia sobre su validez y confiabilidad en el contexto mexicano. El propósito de este estudio transversal con enfoque cuantitativo fue determinar la validez de contenido y confiabilidad del tamizaje adaptado por el INGER. La validez de contenido se estimó mediante el juicio de 13 expertos con base en cuatro criterios; claridad, coherencia, relevancia y suficiencia, a partir del estadístico V de Aiken; y para determinar la confiabilidad se analizó la consistencia interna de los resultados obtenidos con la aplicación del tamizaje en el contexto del Programa “Salud en tu Casa”, a partir del estadístico Kuder Richardson (KR.20). Los resultados indicaron una validez de contenido global y confiabilidad aceptables. Se concluye que los ítems que integran el tamizaje son claros, coherentes, relevantes y en menor medida, suficientes, para evaluar la capacidad funcional de personas mayores de México en comunidad. De igual manera, los resultados obtenidos con el tamizaje son confiables, siempre que se dirija a personas mayores con perfiles similares a la población beneficiaria del Programa “Salud en tu Casa”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300