Determinantes sociales, factores de riesgo e intervenciones preventivas de embarazo en adolescentes menores de 15 años : una revisión sistemática / Daniel Rico Fuentes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ciudad de México : El Autor, 2023Descripción: 112 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública asociado a niveles de mortalidad materna más elevados que en mujeres de mayor edad y a una alta prevalencia de aborto en condiciones inseguras. Dentro del propio grupo de adolescentes, las menores de 15 años corren un mayor riesgo de presentar estos desenlaces. En América Latina, niñas que parieron antes de los 16 años tienen tres a cuatro veces más probabilidad de morir por causas asociadas al embarazo y el parto, que las madres de 20 años. En el caso de México, más de 1,000 niñas y adolescentes dan a luz cada día. A pesar de que las niñas más vulnerables, y las que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones asociadas al embarazo, tienen menos de 15 años; los esfuerzos, y los recursos para prevenir el embarazo en adolescentes suelen enfocarse en niñas de mayor edad. Considerando este complejo panorama, se vuelve necesario identificar, desde la mejor evidencia disponible, aquellos factores que inciden en la fecundidad en esta población específica, así como las posibles estrategias de prevención. El objetivo de esta revisión sistemática es identificar, sintetizar y analizar estudios que exploren determinantes sociales, factores de riesgo e intervenciones preventivas del embarazo en adolescentes menores de 15 años. Para tal fin, se siguieron los estándares de la declaración: Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses aplicables a un proyecto terminal. La mayoría de los estudios incluidos presentaron un diseño transversal o ecológico, una calidad “moderada” y abordaron determinantes sociales estructurales del embarazo. Solo tres trabajos investigaron factores de riesgo comportamentales o biológicos, y, otros dos, intervenciones preventivas. La proporción más grande de evidencia en el grupo de menores de 15 años se enfoca en el rol del nivel económico y la educación como determinantes del embarazo; mismos que se abordan en las intervenciones existentes para la prevención del embarazo en este grupo de edad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES R541d 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056531

Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública asociado a niveles de mortalidad materna más elevados que en mujeres de mayor edad y a una alta prevalencia de aborto en condiciones inseguras. Dentro del propio grupo de adolescentes, las menores de 15 años corren un mayor riesgo de presentar estos desenlaces. En América Latina, niñas que parieron antes de los 16 años tienen tres a cuatro veces más probabilidad de morir por causas asociadas al embarazo y el parto, que las madres de 20 años. En el caso de México, más de 1,000 niñas y adolescentes dan a luz cada día. A pesar de que las niñas más vulnerables, y las que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones asociadas al embarazo, tienen menos de 15 años; los esfuerzos, y los recursos para prevenir el embarazo en adolescentes suelen enfocarse en niñas de mayor edad. Considerando este complejo panorama, se vuelve necesario identificar, desde la mejor evidencia disponible, aquellos factores que inciden en la fecundidad en esta población específica, así como las posibles estrategias de prevención. El objetivo de esta revisión sistemática es identificar, sintetizar y analizar estudios que exploren determinantes sociales, factores de riesgo e intervenciones preventivas del embarazo en adolescentes menores de 15 años. Para tal fin, se siguieron los estándares de la declaración: Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses aplicables a un proyecto terminal. La mayoría de los estudios incluidos presentaron un diseño transversal o ecológico, una calidad “moderada” y abordaron determinantes sociales estructurales del embarazo. Solo tres trabajos investigaron factores de riesgo comportamentales o biológicos, y, otros dos, intervenciones preventivas. La proporción más grande de evidencia en el grupo de menores de 15 años se enfoca en el rol del nivel económico y la educación como determinantes del embarazo; mismos que se abordan en las intervenciones existentes para la prevención del embarazo en este grupo de edad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300