Control metabólico en pacientes con hipertensión arterial en el grupo de ayuda mútua " Azúcar y Sal " del municipio de Bocoyna durante el 2009
Susana Guadalupe Barrón Villanueva.
- Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2010.
- 90 páginas + 1 disco compacto
Proyecto Terminal Profesional
Objetivo Controlar las cifras de tensión Arterial en los pacientes hipertensos, reforzando en ellos conocimientos sobre alimentación adecuada, actividad física y manejo del estrés, que les permitan contribuir significativamente en el mejoramiento de su salud y el retraso de la aparición de complicaciones en el Municipio de Bocoyna durante el tercer trimestre del 2009 Material y métodos Se trabajó específicamente en el Grupo de Ayuda Mutua "Azúcar y Sal" instalado y funcionando en el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud ubicado en Creel, Municipio de Bocoyna debido a la facilidad del acceso geográfico y a que logísticamente podríamos estar vigilando de cerca el proceso de la intervención. Realizamos un estudio de tipo experimental, con el fin de determinar la eficacia de esta intervención. Resultados El promedio grupal de Presión Arterial al final de la intervención nos muestra que los pacientes se encuentra controlados metabólicamente en sus cifras ya que es de 125 / 79 mmHg con un rango muy amplio en las cifras sistólicas de 70 mmHg, sin embargo mucho menos en las cifras diastólicas que es de 40 mmHg. Al obtener la varianza y con ella la desviación estándar observamos que la presión sistólica de los pacientes se desvía 17.46 de la media y la diastólica 7.97 igualmente de la media y el coeficiente de variación es de 13.91% para las cifras sistólicas y 10.03% para las diastólicas. Conclusiones El presente estudio se realizó en condiciones un tanto adversas para el equipo investigador, ya que la inseguridad que se vive tanto en la región como en el país interfiere con la obtención de datos para los recolectores, de igual manera los pacientes se encuentran sometidos a estrés social, lo cual no nos permite observar de manera confiable la reacción efectiva a las sesiones de capacitación y adquisición de conocimientos.